REGIÓN
Registraduría lanza estrategia para combatir noticias falsas en elecciones

Con el objetivo de cerrar el paso a las noticias falsas y la información inexacta durante el proceso electoral que culmina el próximo 27 de octubre, la Registraduría Nacional del Estado Civil lanzó hoy en la Universidad Javeriana, la estrategia #VerdadElecciones2019, que incluye tres componentes:
1) Procedimiento de monitoreo de las conversaciones en las redes sociales referentes al proceso electoral, una alianza con la academia y prestigiosos validadores (chequeadores) que permitirá verificar cuales de ellas pueden tener mensajes inexactos o falsos, validar y corregir sus contenidos, y devolver a la redes sociales la información verdadera
2) el Pacto Ético por la Información firmado por los directores de 17 partidos y movimientos políticos
3) Memorandos de entendimiento de las plataformas Facebook, Twitter y Google con la Organización Electoral, por medio de las cuales aquellas se comprometen a adelantar diferentes acciones de colaboración con las autoridades para la verificación y chequeo de la información falsa.
El Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo Vácha, informó que se trata de “ una estrategia integral que hemos venido desarrollando desde el mes de abril de este año, en la que ahora se implementa un sistema de inteligencia artificial para detectar noticias falsas, mediante un monitoreo de conversaciones en las redes, identificar las qué tiene que ver con el proceso electoral.
Explicó que “en caso de que se detecte información falsa, un equipo de validadores de Colombia Check, La Silla Vacía, la Universidad Javeriana y funcionarios de la Registraduría, redactarán los mensajes correctos y los pondrán en circulación en las redes sociales para que la gente tenga información veraz”.
Como parte de esta estrategia, 17 partidos y movimientos políticos se comprometieron en un Pacto Ético por la información, en el que se comprometieron a promover entre sus afiliados y militantes la necesidad de buenas prácticas de la información en el manejo de las redes sociales. Este pacto incluye, entre otros, promover la difusión de la información electoral adecuada en el curso de las campañas de sus candidatos. Evitar la generación, difusión o promoción de noticias falsas o campañas de desinformación en perjuicio de adversarios políticos. También busca impulsar entre sus candidatos y seguidores la aclaración pública en caso de comprobar la difusión o réplica de noticas falsas o campañas de desinformación, promover en los electores la educación digital y el respeto para el buen manejo de la información política electoral por medio de redes sociales y en medios de comunicación, así como el uso responsable de las plataformas de comunicación, redes sociales y medios de comunicación.
De otro lado, la Registraduría firmó memorandos de entendimiento y compromiso con las redes sociales de Twittwer. Facebook y Google, con la intención de promover un adecuado flujo de la información que circula en las redes sociales sobre las elecciones de Autoridades Territoriales. El Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo Vácha, informó que: “Este acuerdo incluye la posibilidad que Twitter
El Registrador Nacional resaltó que: “Estos Memorandos de ninguna manera implican compartir ni hacer uso de datos personales en manos de cualquiera de las partes. El propósito principal es contribuir a la difusión de información oficial de la Organización Electoral, que aporte a la ciudadanía elementos que le sirvan para ejercer su derecho a votar de manera informada”.
Fuente: Oficina de Prensa Registraduría Nacional del Estado Civil
REGIÓN
En lo corrido del año Policía Boyacá ha capturado a 23 señalados por homicidio

La coronel María Margarita Mantilla García, comandante de Policía Boyacá, señaló que en la última semana se logró el esclarecimiento de tres homicidios ocurridos en el Departamento.
Señaló la oficial que, a través de un riguroso trabajo investigativo adelantado por la seccional de investigación criminal Sijín, bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, se logró el esclarecimiento de tres homicidios ocurridos en el departamento de Boyacá, poniendo a disposición de la autoridad competente a los responsables.
De igual forma, resaltó que, en lo corrido del presente año se han logrado 23 capturas por el delito de homicidio, 163 por lesiones personales y la incautación de 149 armas de fuego, de las cuales 90 son traumáticas. Además, se incautaron 2.407 armas blancas.
Los operativos de Policía Boyacá para contrarrestar los delitos contra la vida, continuarán en todos los municipios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Jorge Velosa recibió título como doctor honoris causa en Lenguaje y Cultura

En una ceremonia realizada en Tunja, el maestro Jorge Luis Velosa Ruiz recibió el título doctor honoris causa en Lenguaje y Cultura en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – Uptc.
Su pasión por la carranga ha trascendido fronteras, y su música nos conecta con nuestras raíces. Por lo que la Universidad entregó este reconocimiento merecido al Maestro que ha dejado una huella imborrable en nuestra cultura boyacense y campesina.
El maestro Velosa, aseguró en medio de la ceremonia que aunque es ahora tiene el título de Doctor, le gustaría que lo sigan llamando maestro, además reiteró que todo lo que ha logrado es gracias a los campesinos a quienes dedico una frase, “Que vivan los campesinos y que los dejen vivir, de no existir campesinos el campo dejaría de existir”.
En los 70 años de historia de la Uptc, este es el tercer título de doctorado honoris causa que entrega, el primero fue en el año 2014, el doctorado honoris causa en Historia, a Armando Suescún Monroy y el año 2022, en el mes de noviembre, a Héctor Fabio Rucinque Camelo, el doctorado honoris causa en Geografía.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Cuatro personas murieron en accidente de tránsito en Pisba

Bomberos Labranzagrande atendieron el llamado de emergencia por un aparatoso accidente de tránsito que se registró en la vía Tobacá – Pisba, donde lamentablemente murieron cuatro personas.
Las víctimas de este siniestro vial fueron identificadas como Rodrigo Estupiñán López, de 62 años, Ángela Sanabria, de 51 años, Luis Alberto Lizarazo, de 48 años, y Édgar Augusto Chipatecua García, de 45 años de edad.
Por causas aún no confirmadas, el automóvil Renault en el que se movilizaban, terminó en el abismo en una curva del sector conocido como “La Nariz del Diablo”, las acciones para recuperar los cuerpos se dificultaron debido a las fuertes lluvias que se presentaban en la región.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare