NACIONALES
Comenzó en Colombia el calendario electoral para las elecciones presidenciales de 2026

Desde este sábado 31 de mayo inició el calendario electoral para las elecciones de presidente y vicepresidente de la República (primera vuelta) para el periodo 2026-2030, que se llevarán a cabo el 31 de mayo de 2026.
El calendario inició con la inscripción de ciudadanos para cambiar el lugar de votación, el registro de los comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas y la etapa de recolección de las firmas de apoyo.
Inscripción de ciudadanos
Para dar inicio al proceso de inscripción de ciudadanos para participar en las elecciones presidenciales de 2026, las 1.205 sedes de la Registraduría Nacional en todo el país estuvieron abiertas este 31 de mayo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Es de señalar que deben realizar el trámite de inscripción aquellos ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia o que hayan regresado al país de forma permanente y los ciudadanos a quienes les fue expedida su cédula de ciudadanía antes de 1988 y no están en el censo electoral.
En Colombia, el trámite de inscripción se podrá realizar en la sede de la Registraduría más cercana al domicilio de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. presentando la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, en su versión física o desde el dispositivo móvil.
En el exterior, se realiza en los consulados en los horarios habituales de atención presentando la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital en cualquiera de sus dos versiones o el pasaporte colombiano vigente.
La inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones presidenciales se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026, dos meses antes de las elecciones. El cambio del puesto de votación se verá reflejado una vez se conforme el censo electoral definitivo para las elecciones presidenciales, es decir, a partir del 30 de abril de 2026.
Los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación actual en www.registraduria.gov.co, dando clic en la opción ‘Electoral’ y finalizando con el botón ‘Lugar de votación’.
Registro de comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas y recolección de apoyos
También comenzó el registro de los comités inscriptores de candidaturas apoyadas por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales e inicia el periodo de recolección de las firmas de apoyo.
Con el propósito de reglamentar el procedimiento para el registro de estos comités, la Registraduría Nacional del Estado Civil profirió la Resolución 6064 del 22 de mayo de 2025, donde se establece ante quién debe registrarse el comité, cómo presentar la solicitud de registro, cuáles son los requisitos, entre otros.
La fecha límite para la presentación de los apoyos que respaldan a los candidatos avalados por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales es el 17 de diciembre de 2025. El número mínimo de firmas válidas requeridas equivale al tres por ciento (3 %) del número total de votos válidos depositados en las elecciones presidenciales de 2022.
La Registraduría Nacional tendrá plazo hasta el 21 de enero de 2026 para expedir la certificación del cumplimiento o no del número mínimo de apoyos válidos requeridos para respaldar la inscripción de las candidaturas.
Finalmente, de acuerdo con lo establecido en el calendario electoral, el 31 de enero de 2026 iniciará el periodo de inscripción de candidatos y el mismo se extenderá hasta el 13 de marzo de 2026.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
Gobierno exige que entidades garanticen inclusión y accesibilidad de personas con discapacidad

Función Pública instó a todas las entidades del sector público, tanto del orden nacional como territorial, a cumplir con los lineamientos de inclusión, accesibilidad y ajustes razonables para personas con discapacidad.
En la Circular Externa No. 10-005 de 2025 la entidad señaló que las instituciones públicas deben designar un líder o grupo responsable de acciones concretas articulares en materia de inclusión, adaptando entornos y digitales, capacitando al talento físico humano y eliminando barreras que impiden el acceso pleno a servicios, información y oportunidades laborales.
En la circular se reitera que los sitios web, documentos y plataformas institucionales deben cumplir con los estándares internacionales de accesibilidad e incorporar herramientas como navegación por teclado, textos alternativos, subtítulos, lengua de señas, formatos en braille y contraste visual adecuados.
Garantizar rampas, señalización y demás
De igual forma, en los espacios presenciales se deben garantizar rampas, señalización universal, baños accesibles, parqueaderos reservados e intérpretes cuando se requiera.
Asimismo, se exige que las entidades realicen los ajustes razonables necesarios para garantizar el ingreso, permanencia y productividad de personas con discapacidad en el entorno laboral, con el acompañamiento del Instituto Nacional Para Ciegos (INCI), el Instituto Nacional Para Sordos (INSOR) y el Sistema Nacional de Discapacidad (SND).
El Departamento Administrativo de la Función Pública brindará apoyo técnico a las entidades que lo soliciten, pero señaló que estas son las responsables directas del cumplimiento de lo establecido en la Circular.
Fuente: Comunicaciones DAFP
NACIONALES
Presidente Petro está dispuesto a reunirse con expresidentes, precandidatos y dirigentes políticos: MinInterior

El presidente Gustavo Petro ha anunciado planes para sostener reuniones con expresidentes y representantes de todos los partidos políticos del país.
El objetivo principal de estas reuniones sería buscar estrategias para disminuir la tensión generada por el discurso político actual en Colombia. Así lo dio al conocer el Ministro del Interior, Armando Benedetti, señalando que la iniciativa busca generar un ambiente de diálogo y entendimiento entre las diferentes fuerzas políticas.
“El presidente está dispuesto a reunirse con ellos directamente. También lo haría con los expresidentes. Estamos dispuestos a hablar con ellos, a bajar el tono, a concretar unas reglas mínimas, para que no termine pasando lo que quieren los violentos: que nos terminemos matando entre nosotros”.
La posible reunión con expresidentes y líderes políticos surge en un contexto de alta polarización política en el país. El gobierno nacional ha manifestado su interés en promover una agenda de diálogo que permita abordar los desafíos nacionales de manera conjunta.
Aunque aún no se han confirmado detalles específicos sobre la fecha y el temario de las reuniones, se espera que esta iniciativa contribuya a mejorar el clima político y a fomentar la unidad en torno a objetivos comunes.
Así lo afirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti, en declaraciones ofrecidas a los periodistas este martes en la Casa de Nariño. “Eso es clave”, dijo, y reiteró: “Estamos dispuestos a encontrarnos con los expresidentes, con los candidatos, con todo el mundo”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
Gobernadores llaman a la reconciliación nacional y convocan a jornada simbólica #UnaLuzPorLaVida
-
CASANARE1 hora ago
Administrador de Autoservicio Súper Mío en Yopal baleado en intento de atraco
-
CASANARE9 horas ago
Capturan en Yopal a coordinador de extorsiones de las disidencias del Frente 10 de las Farc
-
CASANARE9 horas ago
Restricción de parrillero hombre y aumento de pie de fuerza en Villanueva por hechos de inseguridad
-
CASANARE9 horas ago
Culminaron obras de rehabilitación de la calle 30 en Yopal, desde la carrera 19 hasta la 33
-
META4 horas ago
Capturado por la Policía Nacional presunto autor de feminicidio en Puerto Rico, Meta
-
CASANARE7 horas ago
Alcaldía de Yopal lanza curso gratuito de herramientas de Google para la comunidad
-
CASANARE6 horas ago
Casanare no se quedó atrás en el llamado por la reconciliación, la vida y la paz