REGIÓN
Registraduría lanza estrategia para combatir noticias falsas en elecciones
Con el objetivo de cerrar el paso a las noticias falsas y la información inexacta durante el proceso electoral que culmina el próximo 27 de octubre, la Registraduría Nacional del Estado Civil lanzó hoy en la Universidad Javeriana, la estrategia #VerdadElecciones2019, que incluye tres componentes:
1) Procedimiento de monitoreo de las conversaciones en las redes sociales referentes al proceso electoral, una alianza con la academia y prestigiosos validadores (chequeadores) que permitirá verificar cuales de ellas pueden tener mensajes inexactos o falsos, validar y corregir sus contenidos, y devolver a la redes sociales la información verdadera
2) el Pacto Ético por la Información firmado por los directores de 17 partidos y movimientos políticos
3) Memorandos de entendimiento de las plataformas Facebook, Twitter y Google con la Organización Electoral, por medio de las cuales aquellas se comprometen a adelantar diferentes acciones de colaboración con las autoridades para la verificación y chequeo de la información falsa.
El Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo Vácha, informó que se trata de “ una estrategia integral que hemos venido desarrollando desde el mes de abril de este año, en la que ahora se implementa un sistema de inteligencia artificial para detectar noticias falsas, mediante un monitoreo de conversaciones en las redes, identificar las qué tiene que ver con el proceso electoral.
Explicó que “en caso de que se detecte información falsa, un equipo de validadores de Colombia Check, La Silla Vacía, la Universidad Javeriana y funcionarios de la Registraduría, redactarán los mensajes correctos y los pondrán en circulación en las redes sociales para que la gente tenga información veraz”.
Como parte de esta estrategia, 17 partidos y movimientos políticos se comprometieron en un Pacto Ético por la información, en el que se comprometieron a promover entre sus afiliados y militantes la necesidad de buenas prácticas de la información en el manejo de las redes sociales. Este pacto incluye, entre otros, promover la difusión de la información electoral adecuada en el curso de las campañas de sus candidatos. Evitar la generación, difusión o promoción de noticias falsas o campañas de desinformación en perjuicio de adversarios políticos. También busca impulsar entre sus candidatos y seguidores la aclaración pública en caso de comprobar la difusión o réplica de noticas falsas o campañas de desinformación, promover en los electores la educación digital y el respeto para el buen manejo de la información política electoral por medio de redes sociales y en medios de comunicación, así como el uso responsable de las plataformas de comunicación, redes sociales y medios de comunicación.
De otro lado, la Registraduría firmó memorandos de entendimiento y compromiso con las redes sociales de Twittwer. Facebook y Google, con la intención de promover un adecuado flujo de la información que circula en las redes sociales sobre las elecciones de Autoridades Territoriales. El Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo Vácha, informó que: “Este acuerdo incluye la posibilidad que Twitter
El Registrador Nacional resaltó que: “Estos Memorandos de ninguna manera implican compartir ni hacer uso de datos personales en manos de cualquiera de las partes. El propósito principal es contribuir a la difusión de información oficial de la Organización Electoral, que aporte a la ciudadanía elementos que le sirvan para ejercer su derecho a votar de manera informada”.
Fuente: Oficina de Prensa Registraduría Nacional del Estado Civil
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE6 horas agoAsí fue la captura de alias ‘Mamadeo’, principal cabecilla del Tren de Aragua en Casanare
-
CASANARE11 horas agoBuscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes
-
CASANARE8 horas agoAnuncian aumento de lluvias el fin de año en la Orinoquía, prevenga Infecciones Respiratorias Agudas
-
CASANARE10 horas agoMás 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare
-
CASANARE12 horas agoAlcaldía de Yopal tendrá atención al público este sábado
-
CASANARE11 horas agoCasanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana
-
CASANARE11 horas agoMás de 12 toneladas de residuos posconsumo se recolectaron en Yopal y otros 10 municipios
-
CASANARE12 horas agoEn Yopal, intensifican controles en parques y vías por seguridad y movilidad


