CASANARE
Vuelven a negar libertad del general (r) Torres Escalante procesado por falsos positivos
Su defensa había argumentado que como ya no es militar activo, el primer General en ser procesado por falsos positivos podría recuperar su libertad.
El juez primero penal del circuito de Yopal, negó la solicitud que hizo el abogado defensor del general en retiro Henry Torres Escalante, para que el militar (r) fuera dejado en libertad en el marco del proceso que se adelanta en su contra por su presunta participación en las ejecuciones extrajudiciales de Daniel Torres Arciniega y Roque Julio Torres, registradas en marzo de 2007 en zona rural del municipio de Aguazul (Casanare).
Si bien los abogados que defienden al militar argumentaron que “el acusado ya no es militar activo, es por esto que no existe posibilidad de que este pueda ejercer autoridad y control para influir o cambiar testigos”, el juez de conocimiento no aceptó dicha tesis, y se acogió a la solicitud de la Fiscalía y de las víctimas de mantener al general (r) Torres Escalante recluido en el Cantón Norte, en Bogotá.
Por su parte, la Fiscalía señaló que sigue existiendo el riesgo de que el militar en retiro salga del país, pues su capacidad económica se lo permitiría. Además, la Fiscalía aseguró que, si bien ya no está en servicio activo, “el estatus de general de la República se mantiene” y que, el hecho de que ya no esté ejerciendo dentro de la institución, facilitaría su salida del país, pues no tiene responsabilidades en Colombia.
Por su parte, la defensa de las víctimas, a cargo del Comité de Solidaridad con Presos Políticos (CSPP) aseguró que, aunque ya no exista una capacidad directa de dar órdenes a las tropas, persisten “condiciones innegables como el reconocimiento de superioridad o subordinación entre el ex oficial y sus antiguos subordinados”. Por estos argumentos, el Juzgado consideró improcedente la solicitud de la defensa y decidió mantener retenido a Torres Escalante.
Según la acusación de la Fiscalía en su contra, “Escalante fue condecorado con la orden de Servicios Distinguidos por llegar a las 150 bajas, utilizó su investidura y la confianza depositada para lograr su cometido, que no era otro que silenciar de manera definitiva a quienes venían poniendo al descubierto los homicidios que estaba cometiendo el Ejercito en la zona”. Por esto, el caso ya llegó hasta la etapa de juicio.
Por el asesinato de Daniel Torres Arciniega y su padre, Roque Julio Torres, quienes fueron presentado como guerrilleros muertos en combate, ya fue condenado Marco Fabián García, quien comandó el operativo que dio muerte a los campesinos. Él, además de aceptar los cargos, le dijo a la Fiscalía que el entonces coronel Torres Escalante habría ayudado a planear esas muertes. El soldado Julio Cesar Arteaga, quien habría apretado el gatillo, también está siendo investigado, al igual que el mayor Carlos Alirio Buitrago y Eduardo Sarmiento.
Fuente: www.elespectador.com
CASANARE
En Casanare, capturan abogada por presuntos delitos de estafa agravada y falsedad
CASANARE
Alertan por correos electrónicos fraudulentos que llegan a nombre de la Alcaldía de Yopal

Desde la Administración Municipal de Yopal se informa a toda la ciudadanía, sobre la circulación de correos electrónicos fraudulentos que están siendo enviados en nombre de la Administración Municipal, mensajes sospechosos que buscan suplantar la identidad de la Alcaldía con el objetivo de engañar a los ciudadanos.
En este sentido, es de vital importancia que la comunidad se mantenga alerta y se abstenga de abrir enlaces, responder a estos correos o descargar cualquier tipo de archivo adjunto que provenga de remitentes desconocidos o que generen desconfianza, ya que la apertura de estos enlaces o archivos puede exponer su información personal a riesgos de seguridad, como el robo de datos, el fraude o la infección con virus informáticos.
La anterior advertencia, se realiza, debido a que la Alcaldía de Yopal ha recibido reportes sobre la llegada de estos correos a los buzones de algunos yopaleños, por lo que se reitera que la Administración Municipal utiliza canales de comunicación oficiales y no solicita información personal o confidencial a través de correos electrónicos de forma inesperada, ni desde direcciones de correos personales o sin el dominio oficial.
Es por eso, que se hace un llamado a la prudencia y a verificar siempre la autenticidad de cualquier comunicación antes de interactuar con ella.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Superávit llegó por cuarta vez a la Asamblea de Casanare, se discutirá en extraordinarias

El Gobierno departamental instaló este miércoles el periodo de sesiones extraordinarias en la Asamblea de Casanare, que se extenderá hasta el próximo 20 de agosto, con el propósito de sacar adelante dos proyectos de ordenanza de gran relevancia para el departamento: vigencias futuras y superávit.
Durante la instalación, el director de Planeación, Alfonso Cárdenas Silva, en representación del gobernador César Ortiz Zorro, destacó que las vigencias futuras buscan garantizar que desde el primer día del calendario escolar 2026 todos los estudiantes cuenten con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), así como asegurar el correcto funcionamiento de la administración departamental, la protección de bienes públicos, la seguridad de las instalaciones y el bienestar de servidores y visitantes.
Superávit por cuarta vez
En cuanto al proyecto de superávit, Cárdenas explicó que permitirá pagar de forma oportuna las mesadas de 56 pensionados del Fondo Territorial de Pensiones, cumplir con bonos y cuotas partes pensionales, y cubrir el faltante de aproximadamente 22 días del PAE en el calendario escolar del 2025. También beneficiará sectores como salud, deporte, cultura y programas para adultos mayores.
El director de Planeación hizo un llamado a los honorables diputados a trabajar de forma más armónica, dejando de lado las diferencias políticas y priorizando el bienestar de los casanareños. “Estos proyectos no son para el gobierno, son para la gente. Necesitamos debatir y aprobar pensando en el beneficio de todos”, recalcó.
El gobernador Zorro reiteró que otros proyectos solicitados por la Asamblea, como la institucionalización del festival “Pore ilumina su historia”, el reconocimiento de cuidadores de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la creación del Fondo Departamental de Protección y Apoyo a las personas con discapacidad y sus cuidadores; serán estudiados y tenidos en cuenta para una próxima convocatoria a sesiones extraordinarias, para darles el debate y la atención que merecen.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE10 horas ago
En Casanare, capturan abogada por presuntos delitos de estafa agravada y falsedad
-
META17 horas ago
Ordenan compensar a una mujer que por el conflicto debió abandonar un predio en Puerto Gaitán
-
CASANARE18 horas ago
Riesgo de colapso en puente de Yopal por quema de tubería del alcantarillado pluvial
-
REGIÓN18 horas ago
Se levanta protesta pacífica en Santa María Boyacá y municipios aledaños
-
CASANARE17 horas ago
Superávit llegó por cuarta vez a la Asamblea de Casanare, se discutirá en extraordinarias
-
CASANARE18 horas ago
SENA anuncia Oferta de Formación Virtual con 43 programas a nivel nacional
-
CASANARE15 horas ago
Alertan por correos electrónicos fraudulentos que llegan a nombre de la Alcaldía de Yopal