Connect with us

NACIONALES

Registraduría Nacional brinda plenas garantías para las elecciones territoriales 2023

Published

on

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, en el marco de la segunda sesión de la Comisión de Garantías Electorales, hizo énfasis en que se garantizará la participación de todos los ciudadanos en las elecciones territoriales 2023, especialmente de aquellos que viven en las zonas rurales.

Anunció además que para las elecciones territoriales 2023 la entidad instalará 12 860 puestos de votación (5609 urbanos y 7251 rurales), es decir, 1270 puestos de votación adicionales en comparación con los comicios del 2019. Con respecto a las elecciones del 2022, el incremento de puestos de votación será de 598, de los cuales, 436 corresponden a puestos urbanos y 162 a rurales.

Así mismo, informó que se instalarán cuatro puestos nuevos en instituciones de salud mental con el propósito de adelantar una prueba piloto en las ciudades de Bucaramanga, Florencia, Tunja y Arauca.

Actualmente, la Registraduría Nacional tiene habilitados más de 340 puntos móviles de inscripción (PMI), además de las diferentes sedes de la entidad en todo el territorio nacional, para que los ciudadanos que cambiaron su lugar de domicilio realicen el trámite de inscripción para votar en las elecciones territoriales 2023. Cabe resaltar que del 5 al 13 de julio se habilitará la inscripción en puestos de votación a nivel nacional.

Finalmente, es de recordar que, mediante las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre, se elegirán 32 gobernadores y 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales. Así mismo, 1 102 alcaldes y 12 072 concejales de todos los municipios del país, incluyendo el distrito capital, así como 6 513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil

NACIONALES

Abierta convocatoria para becas de educación superior dirigida a estratos 1, 2 y 3

Published

on

By

El Ministerio de Educación Nacional, en alianza con las instituciones de educación superior, la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales (DIAN) y el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios, continúan fortaleciendo el programa de Becas Sector – Empresarial – Regional (SER).

Esta iniciativa busca garantizar el acceso y la permanencia en la educación superior de personas de los estratos 1, 2 y 3 para contribuir al cierre de brechas sociales y educativas en Colombia.

El programa de Becas SER conecta a potenciales donantes con estudiantes admitidos o matriculados en instituciones educativas que cuentan con programas de becas aprobados por el Ministerio de Educación Nacional.

A través de esta estrategia, los donantes aportan recursos económicos que permiten a los beneficiarios avanzar en sus estudios, mientras acceden a beneficios tributarios establecidos en el artículo 256 del Estatuto Tributario.

La postulación y los trámites para acceder a las becas deben realizarse directamente en la universidad de interés del estudiante, siempre y cuando esta disponga de un programa de becas aprobado en el marco de Becas SER.

Esta dinámica garantiza que los recursos se destinen de manera eficiente a quienes más los necesitan, promueve el acceso equitativo a la educación superior y fortalece los vínculos entre el sector público y privado.

Para conocer las instituciones de educación superior que cuentan con programas de becas aprobados, el Ministerio de Educación Nacional ha dispuesto un banco de información accesible a través del siguiente enlace: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-superior/Becas-SER/Banco-de-Programas-de-Becas/

Con esta estrategia, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la construcción de un país más justo y con oportunidades para todos.

Fuente: Ministerio de Educación

Continue Reading

NACIONALES

Registraduría Nacional presentó datos de nacimientos múltiples y nombres únicos en Colombia

Published

on

By

La Registraduría Nacional ha consolidado las estadísticas más recientes sobre los nacimientos múltiples en 2024, así como la cifra de cuántos niños fueron registrados con los tradicionales nombres de los Reyes Magos.

Según las cifras más recientes proporcionadas por la entidad, este año el país registró 4.373 nacimientos de mellizos, trillizos y cuatrillizos. De este total, 4.329 corresponden a mellizos, 43 a trillizos y 1 caso excepcional de cuatrillizos, mostrando la diversidad de nacimientos múltiples ocurridos en Colombia durante el 2024.

Por otro lado, los nombres de los Reyes Magos siguen siendo una tradición vigente en Colombia, especialmente durante el mes de diciembre. En 2024, un total de siete personas fueron registradas con los nombres Melchor, Baltazar y Gaspar.

En la búsqueda, se tuvieron en cuenta aquellos relacionados con el primer y segundo nombre: Melchor: 1 caso. Baltazar: 2 casos. Gaspar: 1 caso.

Asimismo, y como dato curioso, este año en Colombia se han registrado 11.449 personas con un nombre sin tocayo, de los cuales resaltamos: Ebenezer, Mafalda, Arte y Tea.

Fuente: Registraduría Nacional

Continue Reading

NACIONALES

Normalizado el servicio de facturación electrónica en Colombia

Published

on

By

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informa que Microsoft, proveedor tecnológico externo de la entidad reportó como superado el incidente regional en sus servicios de nube pública Azure que soportan el sistema de facturación electrónica en Colombia.

En la noche del sábado 11 de enero, los equipos técnicos de Microsoft y de la DIAN avanzaron en la configuraron del servicio que soporta de manera habitual el sistema de factura electrónica y adelantaron diversas pruebas para verificar su óptimo desempeño, por lo cual, se entiende como superado el inconveniente tecnológico.

Teniendo en cuenta lo anterior, las facturas electrónicas de la modalidad tipo (04) generadas entre las 6:00 a.m. del 9 de enero de 2025 y las 12:00 m. del 12 de enero de 2025, deberán ser transmitidas al servicio informático de la DIAN dentro de las 48 horas siguientes a ese periodo.

Lo sucedido durante los últimos días es inédito desde 2019 cuando el sistema de facturación electrónica de nuestro país entró en producción. Es importante destacar que la entidad tiene previstas, operacional y legalmente, la posibilidad de que ocurran situaciones como esta y las acciones a tomar frente a ello para garantizar la continuidad en la expedición de facturas electrónicas; dichos protocolos fueron activados y aplicados de manera oportuna en esta ocasión.

Fuente: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido