Connect with us

CASANARE

Palmeros reafirman compromiso con la sostenibilidad bajo 10 principios clave

Published

on

dr mesa

“El sector palmero colombiano lleva años desarrollando un proceso sostenible, de conocer nuestro origen, la importancia de hacer bien las cosas y el valor de generar un producto responsable que contribuya con el futuro del planeta”, expresó Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, durante el Evento de Sostenibilidad Palmera realizado en el marco del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, en su edición 48, que extiende sus actividades hasta el próximo 19 de noviembre.

Precisó que el gremio viene impulsando el Programa de Aceite de Palma Sostenible de Colombia, “una iniciativa que contribuirá a consolidar nuestro origen sostenible y ayudará a que Colombia y el mundo conozcan los esfuerzos de los miles de palmicultores que día a día a buscan producir un aceite único y diferenciado”.

“Nuestra promesa de valor se sustenta en un origen sostenible y confiable que genere mayor valor a los palmicultores e impacto positivo en el ambiente y las comunidades palmeras y esta promesa está asociada a un conjunto de 10 principios que enmarcan las mejores prácticas de sostenibilidad que desde Fedepalma y Cenipalma, venimos impulsando como sustento de una palmicultura colombiana, única y diferenciada”, manifestó el dirigente gremial.

Estos 10 principios del Aceite de Palma Sostenible de Colombia son: 1. Una agroindustria productiva, competitiva y resiliente, 2. Uso adecuado y eficiente del suelo, el agua y la energía, 3. Cero deforestación y no reemplazo de áreas de alto valor de conservación, 4. Una palmicultura armónica con su entorno natural y biodiversidad, 5. Prevención y mitigación de la contaminación ambiental, 6. Generación de valor a partir de la biomasa, 7. Trabajo decente y respeto a los derechos de los trabajadores, 8. Esquemas de suministro responsable y negocios inclusivos, 9. Relacionamiento responsable con comunidades y la protección de los derechos humanos, 10. Un comportamiento ético, legal  y transparente.

“Estos 10 principios tocan las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y ambiental, y abordan aspectos fundamentales como deforestación, biodiversidad, prevención de la contaminación y uso eficiente de recursos en materia ambiental, entre otras consideraciones, expuso el vocero gremial.

Señaló que: “de la mano con Icontec, venimos desarrollando una norma para el Aceite de Palma Sostenible de Colombia, que presentaremos próximamente y será objeto de mecanismos de verificación sobre su cumplimiento”.

Cada vez más empresas certificadas

Mesa Dishington dijo que para el gremio es relevante resaltar los avances de las empresas palmeras colombianas que vienen alcanzando distintas certificaciones de sostenibilidad, “reconocimiento que anualmente hacemos en el marco de este evento, visibilizando acciones y logros del sector palmero en torno a la sostenibilidad, los cuales ratifican el compromiso de Fedepalma, Cenipalma y los palmicultores por seguir desarrollando prácticas que impacten positivamente la generación de valor, el medioambiente y el bienestar de las comunidades palmeras”.

Precisó que desde hace más de diez años, las empresas palmeras han venido adoptando los más altos estándares requeridos por tres certificaciones internacionales de sostenibilidad aplicables al aceite de palma: la certificación de la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible, RSPO; la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono, ISCC; y la certificación Rainforest Alliance.

C.I. Tequendama del Grupo Daabon fue la primera empresa en obtener la certificación RSPO en el continente americano a finales de 2010 y hoy, casi 10 años más tarde, Colombia ya cuenta con 28 empresas certificadas en sostenibilidad, manifestó.

Desde 2017 Fedepalma viene haciendo un reconocimiento público a las empresas que en el año anterior hayan obtenido alguna de estas tres certificaciones. Es así, como las nueve empresas palmeras que se certificaron RSPO, ISCC o Rainforest Alliance entre junio de 2019 y agosto de 2020 fueron: Extractora Central S.A., Extractora Monterrey S.A., Extractora Sicarare S.A.S., Inversiones El Borrego S.A.S., Palmar de Altamira S.A.S., Palmar del Oriente S.A.S., Palmasol S.A.S., Palmeiras Colombia S.A., y Palmeras La Carolina S.A.

Fedepalma también otorgó mención especial a siete empresas palmeras que entre junio de 2019 y agosto de 2020 obtuvieron una segunda o tercera certificación de sostenibilidad, las cuales fueron: Aceites Cimarrones S.A.S., Agropecuaria Santamaría S.A., Extractora Sur del Casanare S.A.S., Guaicaramo S.A.S., Oleaginosas San Marcos S.A., Oleoflores S.A.S., y Palmaceite S.A.

“Estas empresas son muestra de que ser sostenible es una filosofía y una forma de hacer las cosas que requiere compromiso, constancia y permanente mejora”, subrayó el directivo.

Fuente: Prensa Fedepalma – Cenipalma

CASANARE

180 lideresas casanareñas se graduaron del programa de empoderamiento “Podemos Ser”

Published

on

By

180 lideresas de los 19 municipios de Casanare culminaron su proceso de formación en el programa “Podemos Ser” de la Fundación Konrad Adenauer. Esta iniciativa impulsa la autonomía, el liderazgo y la participación activa de las mujeres en los escenarios políticos, comunitarios y sociales del departamento.

A lo largo de varios meses de formación, las participantes fortalecieron sus capacidades mediante talleres vivenciales, espacios de diálogo y metodologías participativas que les permitieron desarrollar herramientas para la gestión pública, la incidencia social y el trabajo colaborativo en sus comunidades.

Durante el acto de graduación, la gestora social de Casanare, Diana Soler, resaltó la labor de las participantes al afirmar que cada una representa una semilla de cambio en su territorio y que el programa fomenta redes de solidaridad, acción y esperanza entre las mujeres.

De igual forma, la secretaria de Integración, Desarrollo Social y Mujer, Adriana Alfonso, destacó el enfoque territorial de la iniciativa, que llegó hasta zonas rurales y comunidades históricamente marginadas, promoviendo la equidad y el reconocimiento del poder transformador de las mujeres casanareñas.

La puesta en marcha del programa ha sido posible gracias a la articulación con la KAS Colombia y al acompañamiento de Luisa Fernanda Uribe, referente de liderazgo político de jóvenes y mujeres, quien ha contribuido a identificar nuevos liderazgos y conectar procesos sociales en todo el territorio.

El programa “Podemos Ser” se consolida como un modelo de formación que fortalece el tejido social de Casanare y proyecta a sus lideresas como protagonistas de los cambios que requiere el departamento.

Continue Reading

CASANARE

Aprehenden licor ilegal en Yopal, con estampillas de otros departamentos o deterioradas

Published

on

By

A pocos días de la noche de Halloween, el Grupo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda de Casanare realizó la aprehensión de varias botellas de licor que ingresaron de forma irregular al departamento. Algunas presentaban estampillas de otras zonas del país, deterioradas y con señales que despertaron sospechas sobre su autenticidad. Entre los productos incautados se encontraron vinos, sabajón, tequila y vodka, con un valor comercial superior a un millón cien mil pesos.

En desarrollo de las acciones de control y vigilancia al comercio en Yopal, el operativo se efectuó con el objetivo de prevenir la distribución y venta de bebidas que no cumplan con los requisitos legales y sanitarios exigidos, especialmente durante las celebraciones de fin de mes.

Por esta razón, la Secretaría de Hacienda departamental reiteró el llamado a comerciantes y consumidores para verificar que cada botella de licor cuente con la estampilla oficial de Casanare, distintivo que garantiza su procedencia legal y aporta al fortalecimiento de los recursos públicos destinados a proyectos de inversión en el departamento.

Continue Reading

CASANARE

Minsalud comprometió $100 mil millones para cofinanciar el Hospital de Alta Complejidad para Casanare

Published

on

By

Desde el aeropuerto El Dorado, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció el respaldo del Gobierno Nacional al Hospital de Alta Complejidad para Casanare, considerado el proyecto más importante en materia de salud para la Orinoquia y una de las grandes prioridades del gobernador César Ortiz Zorro.

Aunque la visita oficial del ministro al departamento debió reprogramarse por las condiciones climáticas que afectaron el aeropuerto de Bogotá, el alto funcionario confirmó la cofinanciación de la obra, que contará con recursos compartidos entre la Nación y la Gobernación, cada una con un aporte de 100 mil millones de pesos.

Durante su declaración, Jaramillo resaltó la gestión y el liderazgo del mandatario casanareño, señalando que “el gobernador ha estado muy dedicado con este proyecto”. También destacó la calidad técnica y estructural de la iniciativa, afirmando que “cuando se termine, será una obra de una magnitud sumamente importante para Casanare”.

El ministro precisó que la Gobernación podrá avanzar en la contratación de la construcción, ya que el proyecto cuenta con los recursos garantizados.

Con esta infraestructura se fortalecerá la atención médica en toda la Orinoquia. El hospital contará con seis pisos, 20 consultorios y servicios especializados en 23 áreas médicas, entre ellas anestesiología, cardiología, cirugía general, pediátrica, plástica y oncológica, así como oncología clínica, neonatología, neurocirugía, ginecoobstetricia, nefrología, otorrinolaringología, urología y hematología.

El diseño incluye una unidad oncológica, una unidad renal, banco de sangre, central de mezclas, unidades de cuidados intensivos e intermedios, dos pisos de hospitalización y un área académica destinada a la formación médica.

Al cierre del anuncio, el gobernador Zorro destacó que este logro es resultado del trabajo conjunto entre los gobiernos nacional y departamental. Expresó su gratitud al presidente Gustavo Petro, al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, a la senadora Sonia Bernal, al alcalde Marco Tulio Ruiz y a todo el equipo que ha hecho posible este avance para la salud y el bienestar de los casanareños.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido