Connect with us

CASANARE

Palmeros reafirman compromiso con la sostenibilidad bajo 10 principios clave

Published

on

dr mesa

“El sector palmero colombiano lleva años desarrollando un proceso sostenible, de conocer nuestro origen, la importancia de hacer bien las cosas y el valor de generar un producto responsable que contribuya con el futuro del planeta”, expresó Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, durante el Evento de Sostenibilidad Palmera realizado en el marco del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, en su edición 48, que extiende sus actividades hasta el próximo 19 de noviembre.

Precisó que el gremio viene impulsando el Programa de Aceite de Palma Sostenible de Colombia, “una iniciativa que contribuirá a consolidar nuestro origen sostenible y ayudará a que Colombia y el mundo conozcan los esfuerzos de los miles de palmicultores que día a día a buscan producir un aceite único y diferenciado”.

“Nuestra promesa de valor se sustenta en un origen sostenible y confiable que genere mayor valor a los palmicultores e impacto positivo en el ambiente y las comunidades palmeras y esta promesa está asociada a un conjunto de 10 principios que enmarcan las mejores prácticas de sostenibilidad que desde Fedepalma y Cenipalma, venimos impulsando como sustento de una palmicultura colombiana, única y diferenciada”, manifestó el dirigente gremial.

Estos 10 principios del Aceite de Palma Sostenible de Colombia son: 1. Una agroindustria productiva, competitiva y resiliente, 2. Uso adecuado y eficiente del suelo, el agua y la energía, 3. Cero deforestación y no reemplazo de áreas de alto valor de conservación, 4. Una palmicultura armónica con su entorno natural y biodiversidad, 5. Prevención y mitigación de la contaminación ambiental, 6. Generación de valor a partir de la biomasa, 7. Trabajo decente y respeto a los derechos de los trabajadores, 8. Esquemas de suministro responsable y negocios inclusivos, 9. Relacionamiento responsable con comunidades y la protección de los derechos humanos, 10. Un comportamiento ético, legal  y transparente.

“Estos 10 principios tocan las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y ambiental, y abordan aspectos fundamentales como deforestación, biodiversidad, prevención de la contaminación y uso eficiente de recursos en materia ambiental, entre otras consideraciones, expuso el vocero gremial.

Señaló que: “de la mano con Icontec, venimos desarrollando una norma para el Aceite de Palma Sostenible de Colombia, que presentaremos próximamente y será objeto de mecanismos de verificación sobre su cumplimiento”.

Cada vez más empresas certificadas

Mesa Dishington dijo que para el gremio es relevante resaltar los avances de las empresas palmeras colombianas que vienen alcanzando distintas certificaciones de sostenibilidad, “reconocimiento que anualmente hacemos en el marco de este evento, visibilizando acciones y logros del sector palmero en torno a la sostenibilidad, los cuales ratifican el compromiso de Fedepalma, Cenipalma y los palmicultores por seguir desarrollando prácticas que impacten positivamente la generación de valor, el medioambiente y el bienestar de las comunidades palmeras”.

Precisó que desde hace más de diez años, las empresas palmeras han venido adoptando los más altos estándares requeridos por tres certificaciones internacionales de sostenibilidad aplicables al aceite de palma: la certificación de la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible, RSPO; la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono, ISCC; y la certificación Rainforest Alliance.

C.I. Tequendama del Grupo Daabon fue la primera empresa en obtener la certificación RSPO en el continente americano a finales de 2010 y hoy, casi 10 años más tarde, Colombia ya cuenta con 28 empresas certificadas en sostenibilidad, manifestó.

Desde 2017 Fedepalma viene haciendo un reconocimiento público a las empresas que en el año anterior hayan obtenido alguna de estas tres certificaciones. Es así, como las nueve empresas palmeras que se certificaron RSPO, ISCC o Rainforest Alliance entre junio de 2019 y agosto de 2020 fueron: Extractora Central S.A., Extractora Monterrey S.A., Extractora Sicarare S.A.S., Inversiones El Borrego S.A.S., Palmar de Altamira S.A.S., Palmar del Oriente S.A.S., Palmasol S.A.S., Palmeiras Colombia S.A., y Palmeras La Carolina S.A.

Fedepalma también otorgó mención especial a siete empresas palmeras que entre junio de 2019 y agosto de 2020 obtuvieron una segunda o tercera certificación de sostenibilidad, las cuales fueron: Aceites Cimarrones S.A.S., Agropecuaria Santamaría S.A., Extractora Sur del Casanare S.A.S., Guaicaramo S.A.S., Oleaginosas San Marcos S.A., Oleoflores S.A.S., y Palmaceite S.A.

“Estas empresas son muestra de que ser sostenible es una filosofía y una forma de hacer las cosas que requiere compromiso, constancia y permanente mejora”, subrayó el directivo.

Fuente: Prensa Fedepalma – Cenipalma

CASANARE

Más de 160 atenciones en diferentes aspectos durante “Yopal a tu servicio” en Quebradaseca

Published

on

By

La comunidad del corregimiento de Quebradaseca atendió la invitación de la Administración Municipal a la feria “Yopal a tu servicio”, una estrategia que acerca la institucionalidad a los territorios rurales y que en esta quinta jornada, logro atender a cerca de 160 personas que accedieron a más de 100 trámites y servicios dispuestos para facilitar su gestión sin necesidad de desplazarse hasta el casco urbano.

Los asistentes pudieron acceder a oferta en educación y formación, apoyo al emprendimiento, vacunación para perros y gatos, pago de impuestos, peluquería y a una completa jornada de salud integral que incluyó servicios en nutrición, vacunación, medicina general, psicología, fisioterapia y odontología.

A la jornada también se vincularon entidades aliadas como el SENA, Unitrópico, Uniremington, Comfacasanare, el ICA, Enerca, la Personería Municipal, la Agencia Nacional de Tierras, el Fondo Nacional del Ahorro y Colpensiones, ampliando así el alcance de la oferta institucional para beneficio de la comunidad.

“El objetivo de estas ferias es acercar la institucionalidad a las comunidades, fortalecer la confianza, evitar filas y ahorrar incluso lo que cuesta a las familias un pasaje hasta Yopal para realizar sus trámites”, afirmó Carina Rojas, secretaria General de Yopal.

La Alcaldía de Yopal continuará llevando esta estrategia a diferentes sectores rurales, fortaleciendo la atención oportuna, cercana y eficiente para todos los yopaleños.

Continue Reading

CASANARE

Universidad de Cartagena se retira del proceso y obliga a ampliar plazo para elección del Contralor de Casanare

Published

on

By

Un nuevo capítulo se suma al accidentado proceso de elección del nuevo Contralor Departamental de Casanare adelantado por la Asamblea Departamental, al conocerse la decisión de la Universidad de Cartagena de solicitar la terminación del contrato que tenía con la Duma para hacer el acompañamiento técnico necesario para adelantar este proceso.

Ante esta situación, la Mesa Directiva de la Asamblea Departamental amplió el plazo para expedir una nueva convocatoria pública para la elección del Contralor. Además, la institución académica no entregó el cronograma de actividades requerido, un documento clave para garantizar la legalidad y transparencia del acto administrativo.

La Asamblea expidió la Resolución No. 082, mediante la cual otorga cinco días hábiles adicionales al plazo fijado en la Resolución No. 069 del 13 de noviembre de 2025, o hasta que se adopten las decisiones administrativas y contractuales necesarias frente al retiro de la Universidad de Cartagena. La falta de este acompañamiento técnico obligó a reprogramar las etapas del proceso electoral.

El presidente de la corporación, Juan Fernando Mancipe Pérez, asumirá las actuaciones administrativas pertinentes para definir la continuidad del contrato o la contratación de un nuevo operador académico que permita avanzar con la planeación de la elección. La resolución recuerda que contra esta decisión no procede recurso alguno, de acuerdo con la Ley 1437 de 2011.

Continue Reading

CASANARE

En Yopal ponen a punto el Comité Local de Urgencias Médicas

Published

on

By

Como parte de la implementación del Sistema de Emergencias Médicas en Yopal, adoptado mediante el Decreto 056 de 2025, se desarrolló en la Secretaría de Salud la primera sesión ordinaria del Comité Local de Urgencias Médicas. Este espacio nace como un mecanismo de articulación interinstitucional para fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones que pongan en riesgo la vida de los yopaleños.

Durante la jornada, apoyada por la Fundación Meditech, se socializaron los alcances del nuevo Sistema de Emergencias Médicas, el cual operará las 24 horas del día para atender de manera oportuna casos de enfermedad, accidentes de tránsito, traumatismos y paros cardiorrespiratorios. En la sesión participaron entidades como la Alcaldía de Yopal, a través de las secretarías de Salud, Gobierno, Movilidad y TIC, la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo, representantes de IPS públicas y privadas, y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios en Salud (EAPB).

Las autoridades destacaron el papel de cada institución vinculada, desde los prestadores del servicio de ambulancias y organismos de socorro, hasta la fuerza pública y el CRUE Casanare, resaltando la importancia de fortalecer los mecanismos de coordinación para garantizar una atención eficaz ante cualquier emergencia o urgencia en salud.

El secretario de Salud de Yopal, Nicasio Mariño, aseguró que ya se adelantan acciones para que el Sistema de Emergencias Médicas opere con altos estándares de eficiencia y se consolide como un modelo articulado entre todas las entidades involucradas, con el fin de mejorar la respuesta del municipio frente a emergencias y desastres.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido