SALUD Y VIDA
¿Cómo la tecnología cambiará nuestro cuerpo en 80 años?

La empresa tecnológica Toll Free Forwarding desarrolló un estudio sobre los cambios que presentará el cuerpo humano debido al uso excesivo de tabletas, smartphones y otros dispositivos digitales.
La tecnología ha logrado entrar en cada aspecto de nuestras vidas. Hoy es indispensable seguir adelante sin su existencia, no solo por las tabletas y celulares, sino por el desarrollo de medicinas y herramientas para todas las industrias existentes.
Sin embargo, la empresa de telecomunicaciones Toll Free Forwarding, de Los Ángeles, California, cree que abusamos de su uso luego de revisar una encuesta de dependencia tecnológica en la que el 97 % de los usuarios en Estados Unidos afirmaron que nunca se separan de su celular, ni siquiera para ir al baño.
Con esta cifra, la empresa decidió aliarse al centro de innovación en salud Maple Holistics para diseñar a Mandy: el humano del año 2100 que ha cambiado por el uso frecuente de celulares, tablets, relojes inteligentes y computadores de mesa.
“Nuestra hiperconexión a la tecnología genera cambios sustanciales. Tan solo pasar más de dos horas mirando hacia el teléfono tensa el cuello y afecta el equilibrio natural del cuerpo”, resaltó en la investigación Caleb Backe, experto en salud y desarrollador de la simulación.
El resultado de la simulación fue este humanoide encorvado, miope y con brazos cortos que recuerda a Sméagol, o Gollum, la criatura de la trilogía de El Seños de Los Anillos de Peter Jackson.
A continuación revise todos los cambios fisiológicos que seguramente ocurrirán y por qué.
Brazos
El humano desarrollará un brazo más corto y doblado 90 grados, debido al uso excesivo de celulares y computadores de mesa. “Esta es la posición típica de las personas que sostienen un smartphone a la hora de chatear, lo que provoca el estiramiento constante del nervio que está detrás del codo y presionarlo al punto de adoptar esta nueva posición”, cuenta en el reporte el doctor Nikola Djordjevic.
Manos
Los cambios anatómicos de las manos serán evidentes: tendremos dedos alargados y curvos de tal forma que el smartphone queda justo en nuestra mano: “A este fenómeno lo llamamos la garra de texto, porque la posición de la mano tendrá esta forma poco natural debido al uso constante de su celular”, se recalca en la investigación.
Cuello
El cuello se encarga de sostener en perfecto equilibrio al órgano más pesado del cuerpo humano: el cerebro. Sin embargo, cuando agachamos la cabeza para ver nuestros celulares, “se genera una tensión innecesaria, provocando varias lesiones en los tendones del cuello”, cuenta el doctor K. Daniel Riew.
Esta posición provocará que no podamos tener el cuello erguido, por lo que será más corto e inclinado hacia al frente. Además, según la simulación, tendremos un cráneo más grueso en la frente para proteger el cerebro de la radiación.
Espalda encorvada y disminución de estatura
La espalda estará completamente encorvada como consecuencia del cambio del cuello. Esto también provocará que las personas desarrollen una joroba, por lo que su estatura también disminuirá. Todo por causa y efecto.
Ojos
En el 2100 las personas sufrirán más casos de miopía e incluso generarán un segundo párpado para graduar la cantidad de luz dañina para los ojos. Sin embargo, si desean ver de lejos, tendrán que usar binoculares o unas gafas bastante gruesas.
Lea también: Hospital Local de Yopal moderniza su Laboratorio Clínico
Fuente: revistadiners.com.co
META
A través de IPS privadas buscan descongestionar el Hospital de Villavicencio

A través de la Secretaría de Salud del Meta se adelantan gestiones con IPS privadas con el fin de mejorar la prestación de varios servicios del sector y contribuir en el descongestionamiento que registra en la actualidad el Hospital Departamental de Villavicencio.
El secretario de Salud departamental, Jorge Ovidio Cruz Álvarez, adelantó contactos con los gerentes de la IPS Clínica Meta y Sanar, con el fin de darles a conocer la radiografía que se presenta en el sector público frente a la prestación de servicios y buscar alternativas que le permitan a los privados mejorar la oferta y la calidad de los mismos.
Según el funcionario, en la actualidad la oferta de salud es insuficiente, teniendo en cuenta que en los últimos años se han cerrado dos clínicas, disminuyendo el número de camas y quirófanos disponibles para atender la población necesitada.
“Por eso estamos recorriendo y revisando la inversión privada, teniendo en cuenta que el gran aliado natural de lo público, en estos casos, es el sector privado, por medio del cual se puede incrementar no solo la oferta de servicios especializados, sino las camas y los quirófanos”, sostuvo Cruz Álvarez.
Así mismo, se reunió con la gerente de la Nueva EPS regional, con el propósito de buscar un principio de acuerdo que le permita a la entidad mejorar la atención a los usuarios, evitar tantas quejas y disminuir las filas que en la actualidad se presentan en la sede de Villavicencio.
Fuente: Gobernación del Meta
CASANARE
Yopal logró reducir la cifra de embarazos en adolescentes durante 2024 en un 15,6%

La Secretaría de Salud ha logrado avances significativos en la reducción de casos de embarazos adolescentes gracias a la implementación del Plan Estratégico, mostrando una disminución del 15,60% en el número de embarazos en niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años, de acuerdo a los comparativos con cifras de los últimos años.
En el año 2020, Yopal presentó la tasa de fecundidad más alta en el departamento, con 364 embarazos, sin embargo, gracias a las estrategias implementadas desde el programa de Salud Sexual y Reproductiva municipal, en 2024 se registraron 123 embarazos menos, evidenciando un avance significativo en la prevención de embarazos no planeados en adolescentes.
Para el año 2025, la Secretaría de Salud tiene como objetivo continuar reduciendo esta cifra a través de la estrategia “Por un Yopal libre de embarazos no planeados, yo me informo, me cuido, decido y planifico mi futuro con una sexualidad responsable”.
Esta estrategia se centrará en fortalecer las veedurías juveniles, en articulación con la red educativa con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud e IPS, fortalecimiento de Unidades Amigables con las que cuenta el municipio, empoderamiento de los adolescentes y educación sexual integral.
“Con estos resultados, Yopal se consolida como un referente en la lucha contra el embarazo adolescente en Colombia. Sin embargo, nuestro trabajo no se detiene aquí, pues desde la Secretaría de Salud seguiremos trabajando en conjunto para garantizar el bienestar de nuestra comunidad”, aseguró el Secretario de Salud Nircasio Mariño.
Fuente: Alcaldía de Yopal
CASANARE
Gas de Casanare sale a la venta por parte de Ecopetrol, para abastecimiento en próximos años

Ecopetrol inició el proceso comercial de venta de gas natural disponible para los próximos años, proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Cupiagua Sur, en el departamento de Casanare.
La venta de estas cantidades se adelantará considerando las disposiciones normativas vigentes y seguirá un proceso que garantice la atención de la demanda esencial en los siguientes años.
La determinación de vender el energético, responde al interés de Ecopetrol de transmitir un mensaje de seguridad al mercado de gas natural en el país, mediante una postura de largo plazo que permita a los distribuidores y agentes asegurar las cantidades que requieren para los próximos años.
La contratación a largo plazo permite a los agentes del mercado asegurar cantidades de gas natural para el abastecimiento de sus demandas, a través de contratos que garantizan firmeza en el suministro de manera diaria.
Esto se logra gracias a las medidas expedidas por el Gobierno Nacional y el regulador, relacionadas con la flexibilización en las reglas de comercialización de gas natural.
Esta medida beneficia a toda la cadena, principalmente a los distribuidores que atienden la demanda esencial, es decir, el sector residencial, el sistema nacional de transporte, los pequeños comercios y el gas natural vehicular.
“Ecopetrol se encuentra comprometida con el abastecimiento de gas natural en el país, para asegurar el suministro estable en los próximos tres años. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad energética y el cumplimiento de nuestras obligaciones con nuestros clientes”, afirmó David Riaño, vicepresidente Ejecutivo de Energías para la Transición.
Los agentes interesados en participar en este proceso deben manifestar su interés antes del 14 de marzo de 2025, de acuerdo con las condiciones establecidas en la página web www.ecopetrol.com.co, sección grupos de interés, en la pestaña clientes/proveedores de negocio, “Información Comercial Gas Natural”.
En las próximas semanas y una vez el regulador expida nuevas medidas sectoriales que ha anunciado, Ecopetrol podrá ofrecer al mercado cantidades adicionales as respaldadas con gas nacional o importado.
Fuente: Ecopetrol
-
CASANARE13 horas ago
Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil
-
NACIONALES15 horas ago
Casanare y Meta entre los departamentos donde se titularán tierras a firmantes de paz
-
CASANARE15 horas ago
Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal