META
Alcaldía de Acacías fue quemada en asonada protagonizada por vándalos

Un grupo de vándalos ingresó la tarde de este domingo a la alcaldía de Acacías incendiando varias de sus oficinas, y destruyendo equipos de cómputo y archivos. Otro grupo de delincuentes ingresó a las instalaciones del Instituto de Tránsito local e incendiaron las motocicletas de los agentes.
Sobre las 7:30 de la noche un escuadrón del ESMAD recuperó el control de la situación y pudieron expulsar a los vándalos de la sede. Según testigos, un grupo de jóvenes en motos estaban camuflados entre los manifestantes y a pesar de la presencia del Ejército, la Policía y el ESAMD, se generó el ataque contra la administración municipal.
Dos vigilantes que estaban dentro del edificio alcanzaron a escapar por la parte trasera de la sede administrativa, fueron atendidos por organismos de socorro al presentar afectaciones por inhalación de aire caliente durante la conflagración.
«Un hecho no solo de vandalismo, es un hecho de terrorismo. La protesta no puede ser deslegitimada por criminales que se aprovechan de ella. Les debe que caer todo el peso de la Ley», dijo en su cuenta de Twitter el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga.
El mandatario aseguró que tras un consejo de seguridad se decidió aumentar el pie de fuerza para Acacías y quedó instalado el PMU las 24 horas para hacer seguimiento a la situación. Aseguró que ya se adelantan las investigaciones para realizar la judicialización de los «responsables de estos hechos de terrorismo».
Aunque el reporte oficial indica que no hubo heridos, la zozobra se apoderó entre los acacireños que estaban en las calles a esa hora, pese a la orden de confinamiento; a pesar de la lluvia otro grupo de manifestantes continuaba protestando en el centro de la ciudad.
«Necesitamos hacer un llamado a la calma a los manifestantes de Acacías y presencia de las autoridades para controlar la anarquía que se vive a esta hora. El comercio necesita funcionar y no va a ser posible en estas condiciones, esto nos afecta a todos!», pidió Jorge Arango, director Ejecutivo de Fenalco, Meta.
A pesar de que el gobierno anunció el retiro de la propuesta de reforma tributaria, esta tarde varios grupos de camioneros y otros manifestantes bloquearon las vías en diferentes sectores y volvieron a atacar peajes en distintos puntos.
En Acacías la Defensa Civil y otros organismos de socorro instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU), mientras la Fuerza Pública garantizaba la seguridad de los organismos para poder controlar el fuego por parte de Bomberos y se realizaba el acordonamiento y la atención de la emergencia.
Fuente: Periódico del Meta
META
Ordenan compensar a víctimas en Puerto Alvira por abandono forzado de un predio

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio profirió un fallo que reconoce a una familia integrada por una pareja de esposos y sus dos hijos, como víctimas de abandono forzado tras la masacre paramilitar ocurrida en el corregimiento de Puerto Alvira, municipio de Mapiripán (Meta), en mayo de 1998.
La decisión judicial ordena que los solicitantes reciban compensación por la pérdida de un predio de 671 metros cuadrados, donde funcionaba una cafetería y se ofrecía arriendo de habitaciones. Este fue abandonado por la violencia que azotó al caserío durante aquel año.
El fallo también reconoció a dos mujeres, que ingresaron años después con autorización de la Junta de Acción Comunal de Puerto Alvira, como segundas ocupantes vulnerables, debido a que carecen de otra vivienda y dependen del inmueble para subsistir, por lo que estableció que podrán continuar habitándolo bajo medidas de protección.
El fallo resalta que la restitución de tierras, en el marco de la Ley 1448 de 2011, es un derecho fundamental y que la justicia debe garantizar soluciones que no generen nuevos conflictos, aplicando el principio de acción sin daño.
Robert Barreto, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, entidad que llevó el caso ante el juzgado, señaló que “este fallo es un avance en la reparación a las víctimas y refleja la complejidad de la restitución: se reconocen los derechos de quienes fueron despojados, sin desconocer la vulnerabilidad de quienes hoy habitan el predio”.
La URT, a través del Grupo Fondo, compensará a la familia víctima con un nuevo predio en el lugar de su residencia actual.
Con esta providencia, la justicia busca equilibrar derechos y garantizar reparación, en un municipio donde hay 1.660 solicitudes de restitución relacionadas con hechos del conflicto armado.
Fuente: Comunicaciones Restitución de Tierras
META
El ICA realizó brigada fitosanitaria para contribuir a la buena cosecha de frutas en el Meta

Con el fin de aplicar medidas fitosanitarias para control y erradicación de la mosca del Mediterráneo, contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico de la región, el ICA realizó una jornada de supervisión y toma de muestras de las frutas que llegan para comercialización a la Central de Abastos de Villavicencio, actividades dirigidas a evitar la dispersión de la plaga y protección del estatus fitosanitario en áreas libres y de baja prevalencia de la mosca.
En la central de abastos de esta ciudad, se adelantaron actividades en 28 puntos de monitoreo, así como en predios traspatios del anillo vial circundante. El área tratada fue de cerca de 18 hectáreas con 538 árboles, entre mango, guayaba, pomarrosa, cítricos y una gran variedad de especies nativas y forestales.
Se utilizaron los insumos autorizados para las acciones de control, botellas plásticas para trampeo masivo y paneles amarillos para captura de adultos de mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata). Adicionalmente, y para reforzar las acciones de vigilancia, se realizó muestreo de frutos para determinar hospederos de la mosca de la fruta.
El ICA en el Meta trabaja para proteger los cultivos de exportación de fruta fresca como mangostino, rambután, papaya y cítricos en las zonas productoras de frutales del piedemonte, altillanura, Bajo y Alto Ariari y otros cultivos frutícolas como sandía, mango y piña, entre otros, que hacen parte de la economía campesina en los municipios de estas provincias.
Estas acciones contribuyen al fortalecimiento en la prevención de la mosca de la fruta mediante el trabajo en equipo con productores y comercializadores en implementación de acciones de manejo para contribuir al mejoramiento en la calidad e inocuidad de la fruta para consumo interno y permitir el acceso a nuevos mercados de exportación.
Fuente: Comunicaciones ICA
META
Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo

La Fiscalía General de la Nación judicializó a una mujer identificada como Vanessa Alexandra Contreras Nieto, como responsable de hurtar a un ciudadano extranjero en la ciudad de Villavicencio, en agosto de 2024.
Un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Meta le imputó el delito de hurto calificado y agravado. La procesada aceptó su responsabilidad en el hecho.
De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía, los hechos ocurrieron cuando Contreras Nieto contactó por una página web de citas a la víctima, con quien se encontró en el lugar donde se hospedaba.
Se conoció que esta mujer le suministró una sustancia tóxica que lo puso en estado de indefensión, para después apoderarse de sus pertenencias, avaluadas en más de 24 millones de pesos.
Un juez de control de garantías le impuso a Contreras Nieto medida de aseguramiento en el lugar de domicilio.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
-
CASANARE19 horas ago
Mejorarán 40 kilómetros de la vía Yopal – Orocué por el sector de El Algarrobo, hasta La Culebra
-
CASANARE18 horas ago
Autoridades definieron medidas de protección para Concejal de Maní víctima de reciente atentado
-
CASANARE19 horas ago
Secretaría de Infraestructura de Yopal limpió sumideros internos en la sede campestre del Braulio González
-
CASANARE18 horas ago
Este viernes la Alcaldía de Yopal atenderá en jornada continua de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde
-
CASANARE20 horas ago
Este viernes, jornada de salud femenina para prevenir el cáncer de cuello uterino en Casanare
-
CASANARE19 horas ago
Titánica labor: Tres días viajando por tierra y agua para que el hospital itinerante llegue a Caño Mochuelo
-
CASANARE20 horas ago
Liga de Gimnasia de Casanare llegó pisando fuerte, obtuvo 21 medallas en Campeonato Nacional
-
CASANARE20 horas ago
En Trinidad, Bocas del Pauto tendrá un hermoso parque principal con una inversión de $6.800 millones