Connect with us

CASANARE

Denuncian posible foco de corrupción al interior del IDURY por el recaudo en las zonas azules

Published

on

Graves denuncias de presuntos hechos de corrupción en el recaudo que hace el IDURY en el programa de “Zonas Azules”, hicieron integrantes de la Asociación de Trabajadores Vulnerables de Casanare, que reúne a personas en condición de discapacidad, adultos mayores y madres cabeza de familia, ante el Concejo de Yopal en la sesión de este lunes.

Mireya Martínez, representante de la Asociación, dijo que la principal situación se presenta porque a estas personas se les hacen contratos por apenas uno o dos meses, cuando para legalizar los mismos deben incurrir en gastos que resultan demasiado altos, desmejorando sus condiciones de vida. Además, no se les brindan las garantías mediante campañas de sensibilización por parte del IDURY a la ciudadanía, para que paguen por la utilización del espacio público con sus motocicletas.

Sumado a lo anterior, se encuentra que a estas personas se les exige por parte del IDURY una cuota diaria de $50 mil pesos por zona, y cuando no alcanzan a efectuar este recaudo deben pagar de su propio peculio, so pena de quedarse sin contrato si no cancelan el excedente. “Si no vienen a pagar después de que descambien el cheque, pues no les dan contrato, y si reclaman pues los echan”.

Sumado a lo anterior, está el hecho de que estas personas entregan el dinero en efectivo en el IDURY pero no tienen ningún recibo que demuestre el pago de la cuota diaria, por lo que no se tiene certeza del destino de estos recursos al interior del Instituto.

 Denuncia de Mireya Martínez, de Asovulnerables.

Pero la denuncia más grave está relacionada con que a estas personas vulnerables se les exigía, aparentemente, una coima diaria por parte de alguna persona en el IDURY, para poder tener o renovar el contrato, lo que llamó la atención de los Concejales que denunciaron de inmediato tal situación a través de sus redes sociales.

El concejal Christian Rodrigo Pérez llamó la atención de esta situación denunciada por los ex trabajadores de las Zonas Azules, señalando que deben presentarse todas las pruebas posibles para evitar que este tipo de cosas tan aberrantes sigan pasando, máxime cuando se trata de personas en condición de discapacidad, adultos mayores y madres cabeza de hogar.

Concejal Christian Rodrigo Pérez

Los Concejales se comprometieron a brindar el escenario para esclarecer inquietudes que surgieron con respecto al destino de los recursos y la administración en general que se le está dando al tema, por parte del IDURY. “es necesario escuchar la postura del titular del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal y así mismo determinar qué acciones se deben tomar frente a éste asunto” argumentó el presidente del Concejo José Luis Avendaño.

Por lo anterior, la plenaria aprobó la realización de un debate de control político propuesto por el cabildante Fabio Suárez Caro, que se realizará el jueves 29 de junio a las 09:00 a.m.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Homicidio en zona rural de Hato Corozal tras riña entre cuñados

Published

on

By

Un lamentable hecho de intolerancia se registró en la mañana del lunes festivo, aproximadamente a las 6:50 a. m., cuando se presentó un homicidio con arma de fuego en la vereda San José del Ariporo del municipio de Hato Corozal, producto de una riña entre dos ciudadanos que se encontraban dentro de una vivienda. En el hecho perdió la vida Luis Alberto Calderón González, de 33 años, natural de Arauca y de oficio obrero, quien recibió una herida en la región mamaria izquierda.

De acuerdo con las autoridades y versiones de familiares, la víctima y su agresor, identificado como José Aldemar Ramos Arias, también obrero y cuñado del fallecido, habían sostenido una fuerte discusión la noche anterior durante las fiestas del municipio de Paz de Ariporo. Posteriormente, Calderón se trasladó hasta San José del Ariporo a visitar a un familiar, hasta donde llegó Ramos Arias, retomándose la disputa que culminó en el fatal desenlace.

Según versiones que testigos y familiares entregaron a las autoridades, ambos hombres mantenían problemas desde hace varios años por asuntos de índole familiar.

Sobre el mediodía se conoció que el agresor, José Aldemar Ramos Arias se presentó voluntariamente en la Estación de Policía de Paz de Ariporo, manifestando haber cometido el homicidio de su cuñado. De inmediato se informó a la Fiscalía para que entre a definir la situación judicial del indiciado.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Alianza con la ONU permitirá llevar más de 78 toneladas de alimentos a comunidades vulnerables de Casanare

Published

on

By

Con la firma de un memorando de entendimiento entre la Gobernación de Casanare y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, el departamento avanza hacia una estrategia integral para fortalecer la seguridad alimentaria y la atención a comunidades vuln0erables. El acuerdo fue suscrito por el gobernador César Ortiz Zorro y el director para Colombia del PMA, Nils Grede, quienes coincidieron en la necesidad de convertir la cooperación internacional en acciones concretas para el bienestar social.

En el marco de este acuerdo llegarán a Casanare más de 78 toneladas de alimentos no perecederos que serán distribuidos mensualmente entre la población de 16 municipios afectados por la violencia y por eventos climáticos. Las entregas beneficiarán a 8.760 personas que recibirán apoyo humanitario en tres fases consecutivas.

Además, el memorando establece cinco líneas de acción que orientarán la ejecución conjunta de programas en el territorio. Estas incluyen atención a emergencias humanitarias y climáticas mediante asistencia alimentaria y apoyo a la recuperación de comunidades, fortalecimiento de pueblos y resguardos indígenas a través de proyectos productivos y sostenibles, protección a población migrante y víctimas del conflicto con acceso a empleo y cohesión social, desarrollo rural sostenible mediante compras agrícolas locales y fortalecimiento institucional para promover políticas públicas de gobernanza alimentaria.

Durante la firma del acuerdo, el gobernador Zorro destacó el alcance social de la iniciativa y la relevancia de la cooperación internacional para atender a quienes más lo necesitan. Expresó que este día representa un acto de solidaridad y esperanza, y que la llegada del PMA ratifica que Casanare es un territorio visible ante los organismos globales. Agradeció el respaldo del Programa Mundial de Alimentos y resaltó que el trabajo articulado permitirá llevar bienestar y alivio a familias casanareñas.

Por su parte, Nils Grede, director para Colombia del Programa Mundial de Alimentos, afirmó que esta agencia humanitaria, presente en más de 130 millones de personas en el mundo, trabaja en América Latina apoyando a víctimas del conflicto armado, migrantes y comunidades afectadas por desastres naturales. Explicó que uno de cada cuatro colombianos padece inseguridad alimentaria y que el acceso a la alimentación es una vía para construir paz. Señaló además que la alianza con las gobernaciones permite llegar a los territorios con mayor impacto y que el objetivo es desarrollar programas sostenibles más allá de la asistencia inmediata.

En total, serán distribuidas 78 toneladas de alimentos que beneficiarán a 16 municipios casanareños, un esfuerzo conjunto que busca seguir aportando a la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables del departamento.

Los organismos de socorro serán los encargados de la logística y distribución de los kits alimentarios.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Avanza mejoramiento de vías rurales en Paz de Ariporo, adelantado por la Gobernación de Casanare

Published

on

By

En un alto porcentaje de ejecución se encuentran las obras del contrato de “mejoramiento a nivel de tratamiento superficial doble de vías rurales del municipio Paz de Ariporo”, que incluye los tramos: Jaguito 1, Jaguito 2, El Frío, El Cebú y Sabanetas, para el mejoramiento de 14,41 kilómetros de vías.}

Esta obra hace parte de los 16 proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo Departamental, que ejecuta el Instituto Financiero de Casanare (IFC) por directriz del gobernador César Ortiz Zorro, tendiente a mejorar la conectividad en el sector rural, facilitando así la comercialización de los productos agrícolas y fomentando el turismo en varios municipios de Casanare.

De acuerdo a la interventoría, el porcentaje de ejecución del contrato corresponde al 43,77%, siendo los tramos Jaguito 1 y Jaguito 2, los que registran mayor nivel de ejecución, “estos tramos que conforman un anillo vial hacen parte del corredor turístico de Paz de Ariporo, y están casi listos para aplicarle el tratamiento superficial doble”, dijo Bairon Leonel Carrascal Leguizamo, sub gerente de Gestión Estratégica del IFC, quien efectuó un recorrido en pasados días, constatando el avance de la obra.

El proyecto de mejoramiento vial genera más de 100 empleos entre directos e indirectos e impacta a más de 27.806 habitantes del sector rural de Paz de Ariporo. “Se ha dinamizado la economía del municipio, beneficiando a gremios como los transportadores de material pétreo (volquetas), transportadores de maquinaria pesada (motoniveladoras, vibro compactadores, carrotanques) las Juntas de Acción Comunal, restaurantes y el comercio en general”, dijo el subgerente de Gestión Estratégica del IFC.

El contrato asciende a $21.513 millones de pesos y es ejecutado con recursos provenientes del Sistema General de Regalías.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido