CASANARE
ICA entrega recomendaciones a ganaderos para prevenir la estomatitis vesicular
																								
												
												
											Luego del diagnóstico de 7 focos de estomatitis vesicular en el país, dos en los departamentos de Cundinamarca y Santander, y uno en Córdoba, Cauca y Boyacá, respectivamente, el ICA entrega una serie de recomendaciones para evitar la diseminación de esta enfermedad de control oficial que se presenta en el país y que no atenta contra el estatus sanitario del hato ganadero nacional.
La transmisión de la estomatitis vesicular se realiza por contacto directo, ya sea por inhalación a través de los ollares, boca, o daños en la piel, siendo fuentes directas de infección la saliva, el líquido y el epitelio de las vesículas rotas, o el virus en sí.
Si un ganadero observa signos compatibles con la enfermedad, debe reportar inmediatamente al ICA para la atención y verificación de la sospecha. Es importante resaltar que esta enfermedad tiene la misma signología de la fiebre aftosa, pero no está asociada a sus consecuencias económicas, como la restricción a la comercialización de esta producción a nivel nacional e internacional.
En caso de que se reconozcan síntomas en bovinos como fiebre, aftas, vesículas y erosiones en la cavidad oral, pezones y patas, salivación intensa y disminución de la producción o afectación en los cascos, en el caso de équidos como asnos, mulas y caballos, se recomienda implementar las siguientes medidas sanitarias:
- Separar y aislar los animales enfermos de los sanos
 - Realizar tratamientos tópicos para evitar contaminación bacteriana
 - Facilitar la alimentación de los enfermos con pastos suaves
 - Dedicar en lo posible personal y equipo para uso exclusivo de los enfermos
 - Restringir la movilización de los enfermos y sus contactos
 - Restringir la movilización de équidos enfermos o en contacto con animales enfermos de cualquiera que sea la especie afectada
 - Realizar control de vectores hematófagos o picadores de acuerdo a su ciclo vital
 - Limpiar y desinfectar las instalaciones, equipo, y utensilios en contacto con animales enfermos
 - Ordeñar y tratar los animales enfermos después de los sanos
 - Vacunar en épocas anteriores al comienzo de la presentación de la enfermedad, teniendo en cuenta la historia de ocurrencia en las diferentes regiones.
 
La estomatitis vesicular afecta las especies bovina, equina, porcina, ovina, caprina y potencialmente al hombre. Es una enfermedad de origen viral, producida por un virus del cual existen los serotipos New Jersey e Indiana.
En el país la estomatitis vesicular en endémica, es decir, que se presenta de forma permanente y en la especie bovina constituye el mayor porcentaje de las enfermedades vesiculares. Justamente, para el año 2018 se presentaron un total de 238 focos en 21 departamentos, con mayor frecuencia en Santander con 40 casos, en Cesar con 36 casos; Cundinamarca y Cordoba con 17 focos cada uno, Cauca y Antioquia con 15 focos respectivamente y 15 casos en el Tolima y en Norte de Santander.
“La presencia de la estomatitis vesicular representa pérdidas económicas para los ganaderos, por eso la importancia de evitar su diseminación. No hay que encender las alarmas, comparando esta enfermedad con la fiebre aftosa, ya que son dos patologías distintas”, manifestó Deyanira Barrero León, Gerente General del ICA.
El Instituto invita a los ganaderos a que se acerquen a las oficinas locales de la Entidad e informen ante cualquier situación sanitaria en sus predios, ya que este tipo de acciones ayudan a evitar la propagación del virus y mantiene su economía.
Como autoridad sanitaria, el ICA continuará trabajando para controlar la presencia de estas enfermedades de control oficial y, de esta manera, contribuir con la competitividad del campo colombiano.
Fuente: Comunicaciones ICA
CASANARE
Adolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
														Una profunda tristeza embarga a Yopal tras conocerse la muerte de una adolescente de 14 años, ocurrida la noche del domingo en el barrio Villa Vargas. La noticia conmocionó a familiares, amigos, vecinos y a toda una comunidad que hoy lamenta el silencioso sufrimiento que pudo llevar a una menor a tomar una decisión tan dolorosa.
Hasta el lugar llegaron las autoridades para adelantar los actos urgentes y brindar acompañamiento a la familia, que enfrenta un momento de inmenso dolor. Este hecho vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mirar con más sensibilidad lo que viven los jóvenes, de escuchar con empatía, de no pasar por alto los signos de angustia o soledad que muchas veces se esconden detrás de una sonrisa.
El suceso ha despertado mensajes de solidaridad y reflexión en la comunidad yopaleña. Docentes, líderes sociales y ciudadanos han coincidido en que este tipo de tragedias deben movernos a reforzar el apoyo emocional, tanto en los hogares como en las instituciones educativas.
Las autoridades recordaron que existen líneas de atención y ayuda psicológica disponibles las 24 horas, donde profesionales pueden brindar orientación a quienes se sientan sobrepasados por la tristeza o la desesperanza. “Hablar salva vidas”, reiteraron, invitando a toda la sociedad a estar más cerca, más atentos y más humanos.
CASANARE
¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
- 
																	
										
																			META12 horas agoA la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
 - 
																	
										
																			CASANARE2 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
 - 
																	
										
																			CASANARE23 minutos agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
 

																	
																															
														
									
																	
									
									
														
														
			