Connect with us

ARAUCA

Tribunal Superior condena en segunda instancia a ex alcalde de Arauca

Published

on

Al resolver en favor de la Fiscalía General de la Nación el recurso de apelación interpuesto, el Tribunal Superior de Arauca revocó parcialmente el fallo inicial y condenó, en segunda instancia, al exalcalde de Arauca William Alfonso Reyes Cadena, a dos funcionarios de su administración y a un particular como responsables del delito de peculado por apropiación, por la compra de Títulos de Tesorería (TES) con un costo de $16.000 millones en el año 2008.

Ante la argumentación del ente acusador, el alto tribunal impuso una pena de 13 años y 9 meses de prisión, además de una multa de $13.750 millones contra el ex mandatario local, de acuerdo con su grado de participación y rol en la defraudación.

Así mismo, condenó al entonces secretario de Hacienda, José Andrides Córdoba García, a 10 años de prisión; al coordinador de Rentas y Pagaduría de la época, Andrés Aníbal Herrera Bernal, a 8 años y 4 meses de cárcel; y al representante legal de la firma intermediaria Héctor Jairo Bonilla López, a 12 años y 9 meses de prisión, con una multa de $10.920 millones.

Adicionalmente, Reyes Cadena y Córdoba García fueron condenados por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

El Tribunal dictó órdenes de captura contra estas cuatro personas para que cumplan la pena en centro carcelario. Entre tanto, Bonilla López permanece privado de la libertad en una cárcel de Popayán (Cauca), por otro proceso de similares características.

Ante la providencia proceden los recursos de impugnación especial y casación.

  • Títulos TES

En la investigación adelantada por la Dirección Especializada contra la Corrupción se determinó que Reyes Cadena, siendo alcalde de la ciudad de Arauca, en octubre de 2008 firmó una resolución para la compra de Títulos de Tesorería (TES) con la posibilidad de recompra por valor de S16.000 millones, con una vigencia de 180 días y una rentabilidad del 2% mensual. Los recursos procedían de los excedentes de las regalías petroleras que tenía el municipio en una cuenta de ahorros.

La operación bursátil se hizo a través de una empresa intermediaria que era cliente de una comisionista de bolsa. El alcalde ordenó que los recursos fueran entregados a la comisionista y esta direccionara el dinero a la empresa Intermediaria de la cual era representante legal Bonilla López.

Para consolidar la maniobra ilegal se obtuvo un concepto favorable del citado secretario de Hacienda, al igual que los trámites administrativos para el desembolso de los recursos del director de Rentas y Pagaduría en mención.

Entre las irregularidades probadas en la etapa de juicio está el no acatamiento de normas que regulan las inversiones bursátiles, no hubo proceso de contratación pública y entregaron recursos a un particular que no brindaba la garantía de regreso de los dineros.

También se ejecutó la inversión con una empresa que no contaba con vigilancia de entidades oficiales ni estaba inscrita en el Registro Nacional de Agentes del Mercado de Valores. Por otra parte, los títulos TES nunca estuvieron en custodia física de la comisionista de bolsa y la empresa intermediaria entró en proceso de liquidación al poco tiempo de recibir los recursos de la Alcaldía.

Finalmente se estableció que Bonilla López, como representante legal de la empresa que recibió los recursos, destinó $5.821 millones para la compra de los títulos TES y destinó para actividades personales el dinero restante (pago de obligaciones bancarias en el exterior, compra de dólares, trasferencias a sociedades internacionales, pago de nóminas, servicios públicos, préstamos personales, tiquetes aéreos, además del pago de rendimientos financieros y reintegro de capital de inversión hecho por el Departamento de Cauca a su empresa). El total de lo apropiado irregularmente alcanzó los $9.147 millones.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

56 − 53 =

ARAUCA

En zona rural de Cravo Norte Ejército neutralizo a alias “Mico” y capturó a otro integrante del ELN

Published

on

By

Tropas de la Octava División del Ejército Nacional, en zona rural de Cravo Norte, Arauca, asestaron un duro golpe al Frente Domingo Laín Sáenz del ELN.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, en el sector conocido como Puente Jorobado, se produjo la muerte en desarrollo de operaciones militares de Alias “mico”, uno de los principales extorsionistas de la región y reclutador de menores.

En la misma operación fue capturado en flagrancia otro presunto integrante de esta estructura criminal, por el delito de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego.

Durante la operación se incautaron:

2 armas de fuego tipo pistola
75 cartuchos calibre 9 mm
3 proveedores
una motocicleta
una pancarta alusiva a los 45 años de este frente y una bandera del ELN

El capturado, junto con el material decomisado, fue puesto a disposición del CTI de la Fiscalía General de la Nación para los actos urgentes y el proceso de judicialización.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

ARAUCA

Asesinado jefe de seguridad del alcalde de Arauca cuando departía en un billar

Published

on

By

La noche del sábado fue asesinado el subintendente de la Policía Nacional Jorge Armando Tapias, jefe del esquema de seguridad del alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza. El crimen ocurrió hacia las 9:30 p.m. en el billar “Mi Oficina”, ubicado en el sector del malecón ecoturístico, cuando dos hombres armados ingresaron al lugar y uno de ellos disparó en repetidas ocasiones contra el uniformado, provocándole la muerte en el sitio.

El alcalde Qüenza confirmó el homicidio a través de redes sociales y lamentó profundamente la pérdida de quien describió como su amigo y protector. “Gracias, amigo Jorge Tapias, por siempre estar a mi lado, por convertirte en mi sombra, en mi protección. Me queda el dolor en el pecho, pero muchas carcajadas y vivencias”, escribió el mandatario local.

Aunque no se conocían amenazas previas contra el subintendente, el alcalde señaló como presunto responsable al frente Domingo Laín del ELN y calificó el hecho como parte de una “guerra absurda” que sigue cobrando la vida de personas inocentes en el departamento.

Las autoridades anunciaron una recompensa de 100 millones de pesos para quien entregue información que permita identificar y capturar a los responsables materiales del crimen. La Policía y la Fiscalía avanzan en las investigaciones para esclarecer el asesinato.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

ARAUCA

Ejército neutralizó en combates a tres integrantes de las disidencias de alias “Antonio Medina”

Published

on

By

En desarrollo de operaciones militares, tropas del Ejército Nacional sostuvieron combates contra integrantes de las disidencias del Frente 28 de las Farc, en una operación que se efectuó de manera conjunta con la Armada Nacional de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Policía Nacional y Fiscalía General de la Nación, estos enfrentamientos tuvieron lugar en la vereda El Palmar, municipio de Puerto Rondón, departamento de Arauca.

Durante la operación, se logró la muerte en desarrollo de operaciones militares de tres sujetos pertenecientes a esta estructura, así como la incautación de un significativo arsenal y material logístico que fortalecía sus acciones terroristas.

Entre el material incautado se encuentran 4 fusiles, 2 escopetas, más de 650 cartuchos de diferentes calibres, proveedores y 30 uniformes camuflados, además de arneses, cinturones, chalecos, equipos de campaña y abundante intendencia. En lo referente a explosivos, fueron hallados 40 balones bomba, 31 canecas con ANFO, artefactos explosivos improvisados listos para ser lanzados desde drones o activados por presión, rampas de lanzamiento, pólvora negra y granadas de mortero, material con el cual se pretendían ejecutar acciones criminales en contra de la población civil y la Fuerza Pública.

De igual forma, se incautó una antena satelital con equipos de comunicación, un tractor con tráiler, víveres, cuadernos con información manuscrita y dos plantas eléctricas portátiles, elementos que evidencian la capacidad logística y tecnológica de esta organización al margen de la ley.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido