CASANARE
Sonia Bernal recibió reconocimiento nacional, por su labor como Diputada

La Confederación Nacional de Asambleas y Diputados de Colombia otorgó la condecoración Orden a la Democracia Francisco de Paula Santander categoría Gran Cruz a Sonia Bernal, por su destacada gestión durante los dos periodos consecutivos que ejerció en la Asamblea Departamental de Casanare.
A pocos días de haber dejado su cargo, la líder política y candidata a la Gobernación por el Partido de la U fue invitada especial de la VI Cumbre de Presidentes de Asambleas Departamentales realizada en la ciudad de Barranquilla, para recibir el reconocimiento.
Allí, en medio de líderes políticos del país, fue exaltada por su incansable trabajo como Diputada en visibilizar las Asambleas a nivel nacional, buscando el fortalecimiento de las regiones en pro de gestionar mayor autonomía y descentralización. Asimismo, por promover e impulsar la participación de las mujeres en la política del país y de Casanare.
Durante el evento, Sonia Bernal dio un vehemente discurso del tema de las regiones, la inclusión de la mujer en los cargos públicos, la importancia de Casanare para el país desde hace 200 años en la gesta libertadora, y su aporte como una región incluyente, productiva y agroindustrial.
Sonia Bernal, hizo parte de la mesa directiva del Consejo Nacional de la Confederación desde su fundación hasta la fecha. de donde salió en medio de elogios por parte de los asistentes y la prensa, por su capacidad y liderazgo político regional.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Con 4 pregrados, 5 Especializaciones y 5 Maestrías iniciaría la UPTC en Aguazul en junio

En junio del presente año empezarían las actividades académicas de la UPTC en su sede de Aguazul, con 4 programas de pregrado, 5 especializaciones y 5 maestrías.
Así lo comunicó la Universidad, agregando que el megaproyecto que se adelanta en la capital arrocera tiene dos etapas, con una inversión que supera los $30.000 millones por parte de la Gobernación de Casanare y la Administración local.
La primera etapa del proyecto tuvo un costo de $9.600 millones y será entregada en 3 meses a las directivas de la Universidad, mientras que la segunda etapa tiene un valor de $21.000 millones y registra un avance del 53% de ejecución, y sería entregada en febrero del 2022.
Programas para arrancar
Con la primera etapa se abrirían 4 programas de pregrado (Derecho, licenciatura en matemáticas, lenguas modernas y educación física, recreación y deportes), 5 especializaciones y 5 maestrías además de varios diplomados.
Ya con la segunda etapa se abrirían otros 6 programas de pregrado: Ingeniería agronómica, ingeniera electromecánica, ingeniería ambiental, adminstración turística y hotelera, administración de empresas y medicina veterinaria y zootecnia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Conformarán hoja de ruta para el sector agroindustrial de Casanare

Durante cerca de cinco horas, el Gobernador Salomón Sanabria y su equipo de trabajo escucharon una a una las inquietudes y propuestas de los líderes gremiales y se articuló cada planteamiento de los voceros, estableciendo compromisos puntuales a partir de la fecha.
Con éxito se realizó ayer martes 2 de marzo, la Primera Mesa Sectorial Agroindustrial de Casanare, en donde participaron delegados de los diferentes sectores productivos del departamento y otros voceros gremiales, con el fin de fortalecer la Hoja de Ruta de la Productividad y la reactivación económica de la región.
El mandatario de los casanareños instó a los gremios participantes a trabajar bajo la premisa de convertir a Casanare, en el departamento con mayor competitividad en la región, y uno de los más competitivos del país.
A su turno, el titular de la cartera de Agricultura, Wilmer Fernando Molano, presentó el estado de los proyectos que desde las direcciones Rural, Empresarial y Ambiental de esta secretaría se vienen estructurando, en donde se destaca el fomento a la productividad en general, apoyo a las cadenas productivas y acompañamiento a programas que desde el orden nacional se puedan articular con las iniciativas regionales.
Al finalizar la jornada se establecieron compromisos puntuales, como generar una segunda mesa intersectorial en un tiempo aproximado de un mes y medio, en donde, con base en las 29 inquietudes planteadas por los líderes gremiales, se conformará la Hoja de Ruta del sector agroindustrial del departamento.
Propendiendo porque cada iniciativa que se articule desde este documento, vaya engranada con el Plan de Desarrollo y redunde en beneficio directo con las propuestas de reactivación económica, que el Gobierno Departamental viene promoviendo en todos los niveles productivos de Casanare.
La reunión que contó con la participación del Gobernador Salomón Sanabria, fue coordinada por el secretario de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Casanare, Wilmer Fernando Molano Acevedo, de igual manera, contó con la presencia del secretario de infraestructura Oscar García, diputados del departamento, y voceros delegados de 25 sectores productivos de Casanare.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Para ser agendados en la vacunación anti Covid, afiliados de Capresoca deben actualizar datos

Con la vacunación de los primeros adultos mayores usuarios de Capresoca EPS, se inició el programa de inmunización del primer grupo de personas priorizadas del listado enviado por el Ministerio de Protección Social, que está dirigido a adultos mayores de 80 años en esta primera etapa.
Una vez se culmine esta primera etapa de inmunización, se proseguirá con la comunidad en el general, por lo que Capresoca EPS hace el llamado a los afiliados de todas las edades para que actualicen sus datos, y puedan ser parte de los próximos listados que se estarán enviando a la IPS, siguiendo el cronograma y prioridades del Ministerio de Salud y Protección Social.
Los datos los podrán actualizar en las oficinas de cada uno de los 19 municipios en donde hace presencia Capresoca EPS, al igual que, a través de la página web www.capresoca-casanare.gov.co
También podrán realizar la actualización en el aplicativo https://capresocaeps.gov.co/#/login, desde un computador o un celular con datos, es importante que los usuarios diligencien todos los campos para acceder a la opción de enviar la información.
Es de gran importancia tener actualizados los datos, ya que ese listado se enviará a la IPS y de allí contactará al usuario para agendar la cita para aplicarle la vacuna. En el formulario es necesario anotar dos números telefónicos de contacto, uno debe ser el número personal y otro que puede ser el de un familiar, un amigo o un vecino, con quien puedan hacer llegar el mensaje, en caso que no se puedan comunicar con el afiliado.
Fuente: Capresoca
-
CASANARE6 horas ago
Con 4 pregrados, 5 Especializaciones y 5 Maestrías iniciaría la UPTC en Aguazul en junio
-
CASANARE18 horas ago
A la cárcel hombre que intentó violar una niña en Paz de Ariporo y la agredió con machete
-
REGIÓN21 horas ago
Se pensionó la auxiliar de enfermería más querida del Hospital de Sogamoso
-
CASANARE7 horas ago
Cárcel para señalados de pactar la venta de una bebé recién nacida en Casanare
-
REGIÓN7 horas ago
Cárcel para conductor que transportaba ilegalmente químicos a los llanos orientales
-
CASANARE7 horas ago
Red Salud Casanare sigue necesitando médicos y otras especialidades
-
CASANARE7 horas ago
Más de 83 mil pruebas para detectar Covid-19 se han procesado en Casanare
-
CASANARE7 horas ago
Para ser agendados en la vacunación anti Covid, afiliados de Capresoca deben actualizar datos