CASANARE
Solicitan a la JEP investigar falsos positivos cometidos en los llanos orientales

Lo importante es esclarecer los hechos, para que no queden dudas acerca de quien, cómo y porqué los cumplieron, dicen familiares de víctimas de falsos positivos.
“Según la documentación realizada por organizaciones sociales, las ejecuciones extrajudiciales en modalidad de falsos positivos fueron una práctica generalizada y sistemática dentro de las diferentes unidades militares que operan en los Llanos Orientales, y hoy, los familiares de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, que en su gran mayoría son población en riesgo por cuenta de la pandemia, esperan que en estas versiones voluntarias se cuente la verdad de lo ocurrido con sus seres queridos ante la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP-.
En dos diligencias, que se llevarán a cabo este viernes 12 de febrero, y el próximo 19 de febrero ante la sala de Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP, comparecerán voluntariamente los Generales Guillermo Quiñones Quiroz y Cipriano Peña Chivatá para dar su versión por el caso en Casanare. Sin embargo, las familias solicitarán que se determine la responsabilidad de los militares que estaban a cargo de las unidades adscritas a la Cuarta División del Ejército Nacional en casos perpetrados en los departamentos del Meta y Guaviare.
El Director Ejecutivo del COFB, César Santoyo Santos, explicó que, el Colectivo ha logrado comprobar la responsabilidad de la Nación en 15 casos de graves violaciones a los derechos humanos en el Meta y Guaviare, específicamente por la ejecución extrajudicial de campesinos y labriegos cometidos por unidades militares bajo la comandancia del entonces General Guillermo Quiñones Quiroz.
“Por más de una década hemos acompañado a los familiares de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en el Meta y el Guaviare. Muchas de estas personas fueron ejecutadas y desaparecidas cuando los señores Cipriano Peña Chivatá y Guillermo Quiñones Quiroz se encontraban al mando de la Brigada Móvil No. 12 y Cuarta División del Ejército respectivamente, por lo que las familias solicitan a la JEP determinar su presunta responsabilidad”, argumentó Santoyo Santos.
En estos 15 casos hay sentencias condenatorias en procesos de reparación directa en la jurisdicción contencioso administrativo, esto es, la justicia colombiana demostró que se trató de una ejecución extrajudicial. Estos casos obedecen a 15 víctimas directas, en los cuales se han condenado 6 uniformados en el procedimiento penal.
También se ha logrado determinar patrones de macrocriminalidad en común como: i). Las víctimas recibieron ofertas de trabajo; ii) Algunos fueron sepultados como Personas No Identificadas (comúnmente denominados NN) a pesar de que en varios casos se encontraron en los cuerpos sus documentos de identificación; iii) se evidenciaron irregularidades con respecto a las prendas de vestir que llevaban, porque algunas no correspondían a las tallas de las víctimas o las incineraron por motivos de “salubridad”, o porque eran prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares y iv) se descubrió que también presentaban inconsistencias entre las heridas marcadas en su ropa y en el cuerpo”.
Fuente: Notillano
CASANARE
Violento ataque a bala deja a un joven herido en estado crítico en Yopal
CASANARE
Frustran secuestro de reconocido ganadero en zona rural de Pore, un capturado y elementos recuperados

En el municipio de Pore, la Policía Nacional capturó en flagrancia a un hombre de 35 años señalado del delito de hurto, tras el robo de una camioneta Toyota Hilux y varios elementos de valor en zona rural. La operación se desarrolló por parte de la Policía Nacional en coordinación con el GAULA Militar.
Gracias a la rápida activación del plan candado y las labores de patrullaje, las autoridades lograron ubicar el vehículo en la vereda Guanábanas, donde fue interceptado junto con su conductor, identificado como Yuber Alexander Sierra Avella.
Se conoció que eran tres los delincuentes que habían hurtado la camioneta y los elementos desde la noche del miércoles, además que habían secuestrado al ganadero Carlos Alberto Mora Vargas, de 68 años, junto con una adolescente de 17 años, versión que fue confirmada por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro a través de sus redes sociales.
En el interior del automotor fueron encontrados varios objetos hurtados, entre ellos un televisor, una motosierra, una guadaña, utensilios de cocina y sillas de montar, con un valor aproximado superior a $10 millones de pesos.
El capturado y los elementos recuperados fueron dejados a disposición de la Fiscalía Local de Villanueva, bajo noticia criminal, para su respectiva judicialización.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Adultos Mayores de los Centros Vida de Yopal aprendieron a manejar herramientas digitales

Una jornada especial con los adultos mayores de los Centros Vida La Vida es Bella, El Abuelo Feliz, Años Dorados, Puerta Dorada, Los Héroes y Gustavo Puentes, realizó la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Yopal, donde los abuelitos participaron en actividades diseñadas para fortalecer sus habilidades digitales y su confianza en el uso de la tecnología.
Durante la jornada, los asistentes aprendieron a utilizar herramientas como WhatsApp y el asistente de voz “Hey Google”, descubriendo nuevas formas de facilitar sus actividades cotidianas y mantenerse conectados con sus familias y amigos.
Asimismo, mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial, los participantes vivieron una emotiva experiencia al ver imágenes creadas de ellos nuevamente jóvenes, reviviendo recuerdos y momentos de alegría que fortalecieron los lazos de amistad y comunidad.
Al cierre de la actividad, cada Centro Vida recibió un certificado de participación, en reconocimiento a su entusiasmo y compromiso con el aprendizaje.
El secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Tobías Díaz Alarcón, destacó que “estas jornadas reflejan el compromiso de la Alcaldía de Yopal con la transformación digital incluyente, acercando la tecnología a todas las generaciones”.
Por su parte, Lorenzo Badilla, adulto mayor participante, expresó su agradecimiento y alegría por la oportunidad de aprender señalando sentirse muy contentos ya que “nunca pensamos que podríamos manejar estas herramientas, y hoy vemos que sí podemos seguir aprendiendo”.
Fuente: El Diario del Llano