CASANARE
Repudio total por femenicidio de voluntaria de la Defensa Civil en Aguazul el fin de semana
Aguazul aún no se repone de la indignación que ha causado entre sus ciudadanos este vil asesinato.
Aguazul aún no se repone de la indignación que ha causado entre sus ciudadanos, el vil asesinato del que fue víctima Edenis Barrera Benavides, una sencilla y abnegada mujer de 32 años de edad, que se desempeñaba como integrante de la Defensa Civil de esa localidad.
El cuerpo desnudo y apuñalado de Edenis, quien era madre cabeza de hogar y a quien le sobreviven dos hijos de 15 y 10 años, fue encontrado en el kilómetro 2 de la vía entre los municipios de Aguazul y Maní entre la maleza a orillas de la carretera, el domingo sobre las 6 de la mañana por ciclistas recreativos que utilizan ese carreteable para sus prácticas deportivas, quienes de inmediato dieron aviso a las autoridades.
Testigos del hecho señalaron que el cadáver además de estar completamente desnudo, presentaba varias heridas con arma blanca a la altura del pecho y la zona abdominal, signos de degollamiento, aparente tortura y mostraba rastros de material vegetal en sus zona íntima.
Compañeros de la Defensa Civil señalaron que la última vez que vieron con vida a Edenis fue el pasado sábado sobre las 6 de la tarde, al concluir un curso de primeros auxilios que estuvieron tomando durante todo el día. La mujer se despidió a las 6 de la tarde de sus compañeros y no se volvió a saber nada de ella hasta el domingo en horas de la mañana cuando se conoció la trágica y macabra noticia de su asesinato.
Activistas y defensores de los derechos de las mujeres mostraron su total rechazo a este execrable crimen, lo mismo que la familia de la víctima, al tiempo que reclamaron de las autoridades que el mismo no quede impune.
Piden a Gobierno Nacional celeridad en reglamentación de Ley de Feminicidio
Ante el aterrador asesinato de una mujer en la vía Aguazul – Maní en el sector de San José del Bubuy (voluntaria de la Defensa Civil), el representante a la Cámara Jorge Camilo Abril Tarache pidió al Gobierno Nacional celeridad y eficiencia en la reglamentación de la Ley 1761 de 2015 que crea el tipo penal de feminicidio, que permita no sólo esclarecer esta clase de delitos y castigar de manera ejemplar a los culpables, sino también para dejar claro a los potenciales homicidas que esta disposición legal le da herramientas a la justicia para que no quede impune este tipo de delitos.
El líder político casanareño explicó que “en el Congreso de la República adelantamos en su momento una discusión amplia y concienzuda sobre la necesidad de penalizar de manera específica este tipo de acción criminal”, lo que permitió fijar en la mencionada ley que se condene por feminicidio a prisión entre 250 y 500 meses, y entre 500 y 600 meses cuando se tenga un agravante como el de esta víctima de la vía Aguazul – Maní, quien sería violada antes de ser asesinada con arma blanca y posteriormente fuera arrojada al río.
El dirigente liberal explicó que este atroz asesinato se ajusta a esta disposición legal cuando fija que “en los casos de evidencia clara o de sospecha fundada de perpetración de un feminicidio o de una tentativa de feminicidio, las investigaciones deberán iniciarse de oficio y llevarse a cabo inmediatamente y de modo exhaustivo por personal especializado” por lo que las autoridades competentes en Casanare deben actuar cuanto antes para la consecución de este fin, enfatizó.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE16 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE14 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE14 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE17 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE16 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


