NACIONALES
Radican proyecto de ley para garantizar el acceso a la educación superior

Comienza su trámite en el Congreso de la República el proyecto para brindar nuevas alternativas dirigidas a aliviar las condiciones de los usuarios que presentan dificultades en el cumplimiento de las obligaciones contraídas con el Icetex, y establecer herramientas e incentivos para mejorar sus condiciones y opciones disponibles para las personas que hacen uso de los créditos.
El Proyecto de Ley 417 de 2021 Senado «por el cual se establecen alivios, incentivos, estímulos y mecanismos para mejorar las condiciones de acceso a la Educación Superior por medio del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior “Mariano Ospina Pérez” ICETEX y se dictan otras disposiciones», fue radicado y ya cuenta con el respaldo de la Comisión Sexta del Senado.
La Senadora casanareña Amanda Rocío González, coautora de la iniciativa y Presidenta de la Comisión, dijo que no hay una mejor forma de construir país que garantizar el acceso a la Educación Superior y que los deudores del ICETEX necesitan alivios para sanear sus obligaciones.
La ley busca:
Primero, promover la excelencia, ampliar la atención en sus servicios informando a los interesados y beneficiarios de sus programas, los términos y condiciones aplicables al cálculo de la tasa, la proyección de los desembolsos y pagos a realizar durante la vigencia del programa a ser otorgado y los subsidios a los que tiene derecho.
Segundo: ajustar alivios en las tasas de interés, aplicando un enfoque diferencial y progresivo, condonación de capital en las obligaciones de cartera castigada y subsidios aplicables a las obligaciones contraídas.
Tercero: otorgar incentivos a los usuarios que presenten buen hábito de pago y ofrecerá alternativas de tasas fijas o variables para las líneas de corto y mediano plazo.
Cuarto: que la Nación otorgará subsidios a la tasa de interés, para sostenimiento y/o condonación parcial por mérito académico aplicables para los créditos otorgados por el Icetex a la población en situación de vulnerabilidad de acuerdo a los datos suministrados por el Sisben.
Quinto: con el fin de fomentar la permanencia y la culminación de los estudios en educación superior, se establecerán incentivos por excelencia académica, investigación o servicio social.
Sexto: que los gastos en que incurra el Icetex por concepto de gestiones de conciliación y recuperación de la cartera que se encuentran en etapa prejurídica o jurídica, hasta el momento en que se notifique el auto admisorio de la demanda, serán asumidos por la entidad y no podrán ser trasladados a los titulares.
Séptimo: que sin excepción, la tasa de interés aplicable a cada crédito otorgado con recursos propios estará en un rango cuyo límite inferior será una tasa anual subsidiada, igual al Índice de Precios al Consumidor de la vigencia anterior.
“Los sueños se trabajan y vamos a apoyar a todos los colombianos empeñados en salir adelante”, concluyó las senadora casanareña Amanda Rocío González Rodríguez.
Fuente: Comunicaciones Senadora Amanda Rocío González Rodríguez
NACIONALES
Este lunes inicia el Paro Nacional de Arroceros por el bajo precio del cereal

La decisión de iniciar un nuevo Paro Nacional Arrocero obedece al descontento de los agricultores y productores arroceros ante los repetitivos incumplimientos de los acuerdos firmados en marzo que fueron completamente ignorados por el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Nacional. Las supuestas soluciones presentadas los últimos días no resuelven lo pactado, resultan claramente insuficientes y dejan en evidencia la improvisación del gobierno.
En ese sentido, este lunes 14 de julio, a partir de las 7:00 a.m. inicia el Paro Nacional indefinido en el territorio nacional con principales concentraciones en: Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado y cruce vía Líbano Armero, Villavieja, Campoalegre, glorieta vía a Yaguará. Inicialmente, los bloqueos serán de 6 horas de cierre por 1 hora de paso.
Departamentos como Meta, Santander y Casanare también se sumarán al paro nacional. Los arroceros denuncian que los acuerdos firmados en marzo fueron completamente ignorados y que el Gobierno ha venido aplazando las soluciones estructurales que el sector viene exigiendo desde hace meses.
Las exigencias son claras:
● Precios justos para el arroz nacional.
● Regulación real y efectiva de la producción y comercialización.
● Protección del único cultivo semestral estratégico del país.
● Revisión urgente de los TLC que están hundiendo la producción nacional.
● Cumplimiento inmediato de los compromisos firmados.
“El gremio no participará en nuevas mesas de diálogo si no están presentes Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Superintendencia de Industria y Comercio. Además, de los representantes de la industria molinera” Señalaron los líderes arroceros del Tolima y Huila
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
Juegos ilegales le quitan más de 1,5 billones de pesos a la salud de los colombianos: Coljuegos

El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, advirtió desde Yopal que el país enfrenta una grave pérdida de recursos públicos a causa de los juegos de suerte y azar operados de manera ilegal.
Según sus estimaciones, más de 1,5 billones de pesos anuales dejan de llegar al sistema de salud subsidiada por cuenta de esta práctica, que sigue expandiéndose a través de rifas no autorizadas, tragamonedas sin regulación y el llamado “chance blanco”.
Aumentan los recursos, pero persiste la ilegalidad
Hincapié explicó que aunque el recaudo por juegos legales ha alcanzado cifras históricas —con más de un billón de pesos transferidos en los últimos dos años—, el impacto de la ilegalidad sigue siendo profundo. Destacó que si se combatiera de forma más eficaz el juego clandestino, los recursos destinados a la salud pública podrían aumentar significativamente y beneficiar a cientos de miles de personas que dependen del régimen subsidiado.
El presidente de Coljuegos señaló que la ilegalidad adopta muchas formas: desde rifas disfrazadas de “bonos solidarios” hasta máquinas tragamonedas ubicadas en tiendas de barrio sin la debida autorización. Advirtió que quienes promuevan o participen en estos juegos podrían enfrentar fuertes sanciones económicas e incluso la pérdida de sus establecimientos comerciales.
Frente a esta situación, Coljuegos ha intensificado operativos junto con la Fiscalía, la Policía y las Fuerzas Militares, logrando avances importantes gracias a pactos por la legalidad firmados en más de 200 municipios del país. No obstante, el funcionario hizo un llamado a las administraciones locales para ejercer mayor control y a los ciudadanos para no seguir alimentando redes de evasión que afectan la financiación de servicios esenciales como la salud.
Finalmente, Hincapié reiteró que toda rifa debe contar con autorización de la autoridad competente —alcaldías, gobernaciones o Coljuegos— y que ningún operador puede funcionar al margen de la ley. “Combatir la ilegalidad no es solo tarea del Estado, sino un compromiso ciudadano que impacta directamente en la vida y bienestar de los más vulnerables”, concluyó.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
El Invima lanza alerta por venta ilegal de Vitacerebrina Kids en el país

La Secretaría de Salud de Casanare informa a la comunidad casanareña sobre el reciente comunicado de alerta emitido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Tras recibir denuncias y llevar a cabo acciones de inspección, vigilancia y control, se ha identificado la comercialización fraudulenta del producto “Vitacerebrina Kids”, el cual presenta un registro sanitario inexistente.
Este producto se comercializa como un complemento alimenticio dirigido a niños, alegando beneficios para el cerebro, los huesos y el sistema inmunológico. Sin embargo, esta afirmación representa un incumplimiento de la normatividad sanitaria vigente, ya que declara propiedades en salud sin el respaldo científico ni la autorización correspondiente.
Es fundamental señalar que, cuando se asignan tales propiedades, el producto debe ser clasificado como medicamento y cumplir con los requisitos establecidos, lo cual no ocurre en este caso.
Por lo tanto, desde la Secretaria de Salud de Casanare se solicita a la ciudadanía que se abstenga de adquirir o consumir el producto “Vitacerebrina Kids”. Si ya se ha adquirido, se recomienda suspender su consumo de inmediato.
Para verificar si el producto cuenta con autorización de comercialización por el INVIMA los invitamos a acceder el siguiente link: https://consultaregistro.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE12 horas ago
Trágico accidente en la Marginal del Llano cobra la vida de joven motociclista
-
NACIONALES15 horas ago
Este lunes inicia el Paro Nacional de Arroceros por el bajo precio del cereal
-
ARAUCA16 horas ago
Ecopetrol fortaleció actividades agropecuarias de 80 productores rurales de Tame
-
CASANARE13 horas ago
Después de 14 años se culminó y entregó el Megacolegio Sagrado Corazón de Paz de Ariporo
-
META15 horas ago
Reclaman más de 15 mil hectáreas en favor del Resguardo Indígena Wacoyo, en Puerto Gaitán
-
CASANARE16 horas ago
Más de 860 personas atendidas con diferentes servicios en Yopal a tu Servicio en El Morro
-
CASANARE14 horas ago
Hoy inicia en Pore la construcción de 120 viviendas gratuitas para familias vulnerables