REGIÓN
Presentan líneas estratégicas para agilizar restitución de tierras en Meta y Guaviare

El director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, dio a conocer las líneas estratégicas de trabajo que regirán para los cuatro años de Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Con esta socialización se busca reorganizar los procesos internos de la Dirección Territorial Meta y responder con mayor celeridad a las solicitudes de los reclamantes de tierras en el Meta y Guaviare.
Durante su visita a Villavicencio, el director Yule, acompañado de su equipo técnico y directivo, explicó a los colaboradores de la Dirección Territorial Meta la línea estratégica: ‘Gobernabilidad desde territorios’ que busca fortalecer el empoderamiento de las víctimas, los movimientos campesinos, las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras, las comunidades indígenas y el movimiento popular.
La segunda línea estratégica, se denominada ‘Conversación fraternal fluida’, busca el fortalecimiento de los juzgados y tribunales existentes, constituir nuevos juzgados y conformar un tribunal en restitución de territorios étnicos.
La ‘Articulación interinstitucional’ es la tercera línea de trabajo que se está fortaleciendo en la etapa administrativa con el Ministerio de Defensa, Defensoría del Pueblo, Unidad Nacional de Protección y administraciones municipales y departamentales. En la etapa judicial, el fortalecimiento es con los jueces, el IGAC, y la Agencia Nacional de Tierras, ANT. Finalmente, en la etapa de cumplimiento, la articulación será con las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas, SNARIV.
La cuarta línea es el trabajo de ‘Articulación con la Cooperación’ que se adelanta con el Gobierno Nacional, organismos de cooperación internacional, embajadas y organizaciones no gubernamentales.
Cifras de Restitución
En la jurisdicción de la Dirección Territorial Meta se han recibido 11 mil 557 solicitudes de restitución, de las cuales 9 mil 335 son del departamento del Meta, 1 mil 948 del Guaviare y 234 de Cundinamarca. Del total de solicitudes recibidas, han sido instauradas 1 mil 334 demandas ante la justicia; los jueces han proferido 278 sentencias mediante las cuales fueron restituidas 51 mil 189 hectáreas en beneficio de 974 personas, y la URT ha implementado 101 proyectos productivos.
La URT reitera que los trámites que realiza la entidad en cada una de sus etapas son gratuitos y ninguna persona está autorizada para cobrar o recibir dinero con el argumento de adelantar, agilizar o priorizar casos.
Ante este compromiso ético y profesional, Giovani Yule invita a los colombianos a denunciar cualquier caso de cobros extralegales que se presenten: ”todo aquel que quiera aprovecharse de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y lucrarse de ella, tendrá que enfrentarse a la rigurosidad de la ley”, puntualizó el director general de la URT.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
REGIÓN
Reabren la vía del Cusiana las 24 horas hasta para 52 toneladas

El Instituto Nacional de Vías (Invías), informó que se autoriza el paso las 24 horas del día para vehículos y transporte de carga con peso permitido de hasta 52 toneladas entre el km 83+600 y km 87+000, sector La Granja, municipio de Pajarito, Boyacá, de la Transversal del Cusiana, lugar donde había restricción de horario y peso.
En el km 87 el paso continuará a un carril con precaución debido a que siguen los trabajos para habilitar el segundo carril, con el objetivo de garantizar la transitabilidad segura en ambos sentidos.
El Invías, a través del consorcio vial, instaló vallas, señales y controladores necesarios para garantizar la seguridad de los conductores, peatones y de los trabajadores de la obra, durante la realización de las actividades que se llevan a cabo.
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional será la encargada del cierre del sector y velará por el estricto cumplimiento de la presente Resolución 1056.
El Invías reitera a los usuarios acatar las instrucciones de los operarios (personal autorizado) mientras se adelantan los trabajos en la vía.
Fuente: Instituto Nacional de Vías (Invías)
REGIÓN
Policía Boyacá publicó cartel de los más buscados

La Policía Boyacá dio a conocer el cartel de los más buscados por el delito de homicidio en el departamento, se trata de tres peligrosos homicidas, uno de ellos responsable de la masacre de tres integrantes de una familia.
Estos son los sujetos buscados por la justicia:
- Ricardo Ávila:
Por el homicidio de 3 personas en la vereda Minas del municipio de Gachantivá, ocurrido el pasado 27 de febrero del presente año, hecho en el que resultaron heridos 2 policías.
- Jhan Carlos Balaguera Capacho:
Por el homicidio con arma cortopunzante de una persona en el barrio El Carmen de Duitama, ocurrido el día 8 de mayo del año 2022.
José Jainover Saavedra Basallo:
Por el homicidio con arma de fuego de una persona ocurrido en la vereda Firita Peña Arriba del municipio de Ráquira, ocurrido el día 15 de agosto del año 2022.
Se puede brindar información a los números 3203025910 – 123 bajo absoluta reserva.
Fuente: Policía Boyacá
REGIÓN
Juez ordena recaptura de concejal de Duitama por captación ilegal de dinero

El Tribunal Superior de Santa Rosa de Viterbo revocó en las últimas horas la decisión del juez primero Penal del Circuito de Duitama y dejó en firme la imputación y la medida de aseguramiento contra el concejal y empresario de Duitama, Pablo Andrés Santiago Berdugo, ordenando su recaptura inmediata.
Lea también: A prisión concejal de Duitama por presunta captación masiva de dinero
En audiencia de legalización de captura e imputación de cargos realizadas el pasado 13 de diciembre, el juez ordenó privarlo de la libertad para que respondiera por la presunta captación ilegal de dinero de la que fueron víctimas al menos 80 personas, quienes dejaron en manos del capturado 2.320 millones de pesos.
Durante las audiencias el número de reclamantes aumentó, dejando ver el modus operandi del concejal, quien imputado por los delitos de captación masiva y habitual de dinero y negativa de reintegro de los dineros en calidad de autor.
El pasado 2 de marzo, el juez Álvaro Rincón Monroy (quien deberá enfrentar un proceso por este fallo), declaró la nulidad de la captura de Pablo Santiago y permitió su libertad.
Se conoció además que durante los días que estuvo libre, Santiago Berdugo patrocinó fiestas y eventos en su jurisdicción, situación que ofendió aún más a las víctimas.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare