CASANARE
En Casanare Diputados frenaron socialización “expres” de la Política Pública de Mujer
En medio de candentes intervenciones y el rechazo de un grupo de mujeres que promueven la Política Pública de la Mujer en Casanare, siete Diputados votaron a favor de retirar del orden del día la socialización del documento, argumentando que no se tuvo suficiente tiempo para estudiarlo, pues apenas un día antes en horas de la tarde fueron entregados a cada uno de los cabildantes los voluminosos expedientes, por parte del contratista de la formulación de la política pública.
El diputado Homero Eduardo Abril, uno de quienes votó que no se socializara el documento en la Corporación, indicó que inicialmente fueron convocados a sesiones extraordinarias para analizar tres proyectos de ordenanza, pero al llegar un segundo Decreto ampliando el término de las extras se incluyó también la socialización de la política pública, cuando está claro que por reglamento este tipo de actividades no se pueden adelantar en periodo de sesiones extraordinarias.
“Es un desatino de la Administración mediante Decreto mandar a socializar algo. El orden de las cosas era que el contratista le pidiera al Presidente que le permitiera hacer su socialización, no mediante Decreto. Nosotros no podemos incluir en el orden del día cosas para las cuales no fuimos convocados. En extraordinarias yo no puedo hacer ni control político ni cosas diferentes a lo que fui convocado”, reiteró el cabildante.
Se quejó de igual manera, que a pesar que hace ya algún tiempo se venían realizando mesas de trabajo para construir la política pública de la mujer, los Diputados no fueron convocados a ninguna, para conocer los lineamientos de la misma. “Cogieron la costumbre de ir a socializar únicamente con la primera dama de los municipios, invitaban a sus amigas y mucha gente se quedó por fuera de esto”.
Otro de los cuestionamientos de Abril Hurtado, es que por lo que alcanzó a leer en el voluminoso documento no se observan estadísticas que permitan determinar indicadores reales de varias problemáticas que padecen las mujeres en el departamento, por lo que consideró que las fuentes primarias de donde fueron tomados los datos no son confiables.
A su turno la diputada Sonia Shirley Bernal defendió la necesidad de aprobar la Política en beneficio de las mujeres de Casanare, la cual atendería problemáticas como la violencia de género, entre otras.
Varios Diputados cuestionaron una supuesta cercanía de Bernal Sánchez con la Fundación contratista de la formulación de la Política Pública y el costo de más de 300 millones para la misma, pero de la que no se sabe con qué presupuesto funcionaría.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE
Cárcel para 4 hombres señalados de maltratar a sus parejas en Casanare

En casos aislados la Fiscalía logró que jueces con funciones de control de garantías impusieran medidas restrictivas de la libertad a cuatro hombres por ser los presuntos responsables de cometer el delito de violencia intrafamiliar agravada.
Un primer hecho ocurrió el pasado 17 de septiembre, en la ciudadela La bendición de Yopal (Casanare), cuando fue capturado en flagrancia un hombre que, presuntamente, hirió con un arma blanca en un seno y una mano a su ex pareja sentimental porque la mujer estaba departiendo con otras personas en un establecimiento público.
El ente acusador lo imputó por el delito de violencia intrafamiliar, cargo que no aceptó. Un juez declaró legal la captura y dejó en firme la medida carcelaria.
Otra situación se presentó en el municipio de Villanueva (Casanare), en donde fue capturado por orden judicial un hombre de 33 años, quien al parecer sometía de manera reiterativa a su pareja sentimental a golpes y maltratos psicológicos.
La captura se llevó a cabo por parte de uniformados de la Policía Nacional y un fiscal de la Seccional Casanare lo imputó como responsable del delito de violencia intrafamiliar, al que no se allanó, posteriormente un juez lo envió a la cárcel.
El tercer caso se presentó en el municipio de Monterrey (Casanare), donde fue capturado por orden judicial el presunto agresor de su compañera sentimental de 24 años, a quien le habría propinado varias heridas en su cuerpo en medio de una discusión que se presentó el pasado 26 de septiembre. Fue imputado por el delito de violencia intrafamiliar y enviado a la cárcel.
Cabe resaltar que a esta persona le figuran dos anotaciones por los delitos de acceso carnal violento y violencia intrafamiliar.
Por último, en el barrio Alfonso López de Monterrey fue capturado un hombre durante un procedimiento de rutina de verificación de antecedentes. El capturado tenía vigente en su contra una orden de captura por el delito de violencia intrafamiliar agravada, por hechos ocurridos en noviembre del 2022, donde la víctima es una mujer de 28 años, de nacionalidad extranjera.
Fue imputado ante el juez de control de garantías, quien consideró ajustadas a la norma las pretensiones del ente acusador. Y aunque no aceptó los cargos endilgados fue enviado a la cárcel.
Fuente: Fiscalía General de la Nación

CASANARE
Fentanilo es adictivo y causa la muerte a quien lo consume: Policía Casanare

El Intendente Javier Mendoza Jefe Grupo Estupefacientes de la Seccional de Investigación Criminal Casanare, explicó en rueda de prensa los peligros del uso indebido del Fentanilo, el cual es 100 veces más poderoso que la morfina y 50 veces más poderoso que la heroína, lo que lo convierte en una sustancia altamente adictiva y potencialmente mortal.
De acuerdo a la información entregada por el Intendente Mendoza, las autoridades están preocupadas por el manejo que le están dando los grupos delincuenciales a la sustancia que es legal en Colombia; en su forma recetada se emplea como analgésico para tratar dolencias fuertes, como las derivadas del cáncer o de cirugías, pero se ha popularizado desde el mercado de drogas ilegales como añadido o mezclado con cocaína, heroína u otras drogas.
El Fentanilo, de acuerdo a datos de inteligencia policial, ingresa legalmente al país a través del Fondo Nacional de Estupefacientes, pero también ingresa de manera ilegal por los puertos y fronteras en presentación de 27ml, 20ml y 10ml. Las mayores incautaciones se han realizado en la Guajira y en los puertos marítimos.
El fentanilo causa la muerte al consumidor
Más de dos milímetros de Fentanilo pueden causar la muerte del consumidor, señala el Intendente, quien reveló que, entre 2021 y 2023 en Colombia se han presentado 89 denuncias por pérdida de la sustancia en unidades hospitalarias y clínicas, situación que es investigada para determinar la desviación del mismo por parte de personal que trabaja en estos lugares.
Una ampolla de 27ml puede costar en el mercado de sustancias entre 300 mil y 600 mil pesos, luego es vendida en dosis muy pequeñas, causando graves daños a quien lo consume y en muchos casos la muerte.
Para ver la información completa sobre los peligros del Fentanilo, vea el siguiente video:
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE
Estos son los biológicos que se aplicarán este sábado en la 5° Jornada Nacional de Vacunación

La jornada se llevará a cabo este sábado 30 de septiembre a partir de las 8:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde. En esta oportunidad y según lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, se incluye la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano-VPH, para niños de 9 años, esto a partir del 30 de septiembre.
Es importante informar que el esquema completo de vacunación contra el VPH comprende la aplicación de una dosis única en niñas de 9 a 17 años y niños de 9 años cumplidos.
La Administración Municipal “Yopal, Ciudad Segura”, mediante la secretaría de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), invita a todos los padres de familia que tengan niños menores de 6 años, niñas de 9 a 17 años, gestantes, adultos mayores y población en general de 3 años en adelante, a participar de la Jornada, donde podrán asistir a los 16 puntos de vacunación distribuidos de la siguiente manera:
Puntos de vacunación disponibles:
1. CAPS Juan Luis Londoño
2. CAPS Cre-Ser con Amor
3. Hospital Central de Yopal
4. LACOR IPS
5. MYT Salud IPS
6. FAMEDIC IPS
7. UAP Clínica Casanare
8. VISIONAMOS IPS
9. Casa de la Mujer
10. Barrio Llano Lindo
11. Barrio Bella Vista
12. Barrio La Esmeralda
13. Coliseo Bicentenario
14.Los Progresos 2, carrera 7 con calle 45
15. Sanidad Policía Nacional
16. Brigada XVI del Ejército
Durante la Jornada se vacunará a la siguiente población con los siguientes biológicos:
POBLACIÓN / EDAD |
VACUNAS A APLICAR |
Niños y niñas menores de 6 años |
Tuberculosis, Poliomielitis, Difteria, Tosferina, Tétano, Rubéola, Sarampión, Paperas, Fiebre Amarilla, Hepatitis A y B, Rotavirus, Neumococo. |
Niños y niñas de 6 meses a 2 años, 11 meses y 29 días |
Vacuna Moderna Pediátrica – COVID-19 |
Niños y niñas de 18 meses |
Refuerzo de Triple viral (Sarampión-Rubéola-Paperas). |
Niños y niñas de 18 meses |
Primer refuerzo con Pentavalente en vez deDPT |
Niños y niñas de 2 a 5 años |
Refuerzo de Triple viral (Sarampión-Rubéola-Paperas). |
· Niños y niñas 6 meses a 35 meses · Gestantes a partir de la semana 14 de embarazo · Población Adulto mayor de 60 años · Talento Humano en salud · Población con diagnóstico de riesgo (de 24 meses a 59 años) |
Influenza Estacional |
Niños y Niñas de 3 a 13 años (nacidos en 2010 a 2019) |
Dosis Adicional de Sarampión Rubeola y población susceptible para Triple viral (SRP). |
Niñas de 9 a 17 años. |
Virus del Papiloma Humano (VPH) |
Niños de 9 años |
Virus del Papiloma Humano (VPH) |
Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años (MEF) |
TD (Toxoide Tetánico y Diftérico de Adulto). |
Gestantes a partir de la 12 semana de Gestación |
Vacuna COVID-19 |
Gestantes a partir de la 26 semana de Gestación |
Tdap (Tétano, Difteria, Tosferina Acelular) |
Población susceptible Mayor de 1 año |
Fiebre Amarilla |
Población de 12 a 17 años |
COVID -19: dosis de refuerzo |
Población de 18 años en adelante |
COVID-19: dosis de refuerzos según corresponda. |
Grupos Priorizados: · Talento Humano en salud. · Población con Enfermedades Crónicas o con afectación al sistema Inmunológico. · Mayores de 60 años. |
Dosis Adicional de Vacuna COVID-19 |
Recomendaciones:
· Llevar el carnet de vacunación y usar tapabocas en centros médicos.
Fuente: Alcaldía de Yopal
