CASANARE
Compañía PAREX le anticipó la navidad a La Graciela en Aguazul
“Si no hubiese sido por la llegada de ustedes, hoy nosotros no estuviéramos inaugurando estas obras que son de mucha importancia tanto para los niños como para la comunidad”, así se refirió el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Graciela de Aguazul, Carlos Alberto Chaparro, al recibir de manos del presidente de la compañía Parex, Lee Distéfano y demás directivos, las obras construidas en la Escuela de la localidad, y la pavimentación de 17,2 kilómetros de vía entre las veredas Palo Solo y La Graciela.
Destacó el dirigente comunal, el gran esfuerzo de la petrolera por cumplir el compromiso pactado con la comunidad, de construir el salón y el restaurante comunitario, construir un aula de lectura y hacer el mantenimiento del Restaurante Escolar y las unidades sanitarias existentes, como aporte por la inversión social de 2016 del Proyecto Rumba, lo cual es motivo de alegría para toda la comunidad de La Graciela y veredas circunvecinas, por la inversión cercana a los 370 millones.
Inversiones concertadas
Por su parte la Gerente de Responsabilidad Social de Parex, Jacqueline Tarazona, indicó que las inversiones realizadas en la Escuela de La Graciela fueron ampliamente concertadas con la comunidad, logrando que finalmente se tomara la decisión para mejorar la calidad de vida y de educación de los niños de la región. “Priorizar la educación en este municipio ha sido uno de los pilares fundamentales de la compañía Parex”.
La otra obra que se entregó por parte de Parex a la comunidad de La Graciela, fue la pavimentación de 17,2 kilómetros de la vía entre las veredas Palo Solo y La Graciela, con una inversión de $3.400 millones de pesos. Es la segunda etapa de pavimentación en esta vía, en la que Parex ha invertido en total $8.800 millones de pesos.
Para el Proyecto Rumba la compañía realizó 174 reuniones de socialización en las 9 veredas que lo conforman. “Fue un proceso de responsabilidad social totalmente transparente y de la mano con la comunidad”.
Una operadora responsable
A su turno el alcalde de Aguazul, Renier Darío Pachón Talero, destacó la disposición de la compañía Parex que busca mantener buenas relaciones de vecindad con la comunidad, lo que hace que estos sectores sean privilegiados por contar con tan importantes aliados. “Siéntanse orgullosos porque este es un complemento muy importante para las acciones de un Gobierno que día a día tiene y va a tener menos recursos y por eso es tan importante hoy resaltar estas acciones de una operadora responsable como Parex”.
Verdaderos hechos de paz
Entre tanto, la diputada Sonia Shirley Bernal destacó la entrega de este tipo de obras por parte de la compañía Parex a la comunidad de La Graciela, comunidad que como muchas otras fue víctima directa del conflicto armado que vivió nuestro país, cuando en sitios como las Escuelas acampaban los integrantes de grupos armados irregulares.
“Este tipo de actos, de hechos concretos, nos permiten como hoy, respirar el aire fresco de la paz que merecemos los colombianos. No hay otra manera de conseguir paz sino se aminoran las brechas de desigualdad y aquí los niños campesinos tienen derecho a estudiar en una Escuela digna y tienen derecho a tener un Restaurante Escolar digno, para que no vuelvan a coger el camino de la guerra como hace 20 años”, enfatizó la Diputada, al tiempo que brindó el agradecimiento a la compañía Parex.
No hay mejor inversión
Por último, el presidente de Parex en Colombia, Lee Di Stefano, destacó como desde un Proyecto relativamente pequeño como Rumba, que solo está compuesto por cuatro pozos, se puede mostrar que si es posible la convivencia entre comunidad, compañía y medio ambiente.
“Me siento orgulloso de entregar una Escuela, porque como padres en Parex nos sentimos orgullosos de nuestros chicos. Es fundamental concentrar esfuerzos en el futuro de nuestros chicos”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Ricardo Corso Buitrago asume como director de vivienda departamental

El arquitecto Ricardo Corso Buitrago tomó posesión ante el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, como director Técnico de Vivienda Departamental.
Corso Buitrago es casanareño por adopción desde hace 20 años. Es Arquitecto de la Universidad de San Buenaventura (Cali) y aspirante a magíster en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo (UNINI-FUNIBER).
Cuenta con diez años de experiencia como docente universitario, e igual tiempo de diseñador y residente en obras de interventoría de vivienda unifamiliar y bifamiliar, y otros en altura, urbanismo y espacio público.
Además, ejerció durante dos años como gerente de Vivienda Municipal de Yopal.
Corso asume esta dependencia con muchos retos, en un año donde el Ministro de Vivienda asegura que será recordado por la cantidad de viviendas que se construirán en todo el país y por supuesto en Casanare.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Secretaría de Educación de Casanare tiene nuevo director Técnico de Calidad Educativa

Ante el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, tomó posesión como director Técnico de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Departamental, el yopaleño David Federico Díaz Sánchez.
Díaz Sánchez cuenta con 12 de experiencia en el sector educativo. Es licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de Pamplona; magíster en docencia de la Química de la Universidad Pedagógica Nacional-UPN.
Actualmente cursa estudios de pregrado en Administración de Empresas y de especialización en Derecho Administrativo y Contractual.
Ejerció durante cuatro años como funcionario del área de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Municipal de Yopal.
Se ha desempeñado como docente en varias instituciones oficiales de la capital del Departamento, donde se incluyen Santa Teresa de Punto Nuevo y Lorgio Rodríguez del corregimiento El Taladro.
El gran reto de este profesional es fortalecer los procesos pedagógicos de la dirección de Calidad del Departamento, y aportar al mejoramiento de las instituciones educativas.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Sacerdote de Aguazul fue hospitalizado por complicaciones con la Covid-19

La Diócesis de Yopal confirmó que el sacerdote José Miguel Silva, Párroco de la Parroquia Divino Niño de Aguazul resultó positivo para Covid – 19 y sufrió complicación en sus síntomas durante las últimas horas.
Ante esta situación y para salvar su vida ayer fue hospitalizado en el Hospital Regional de la Orinoquia en la Unidad de Enfermedades Respiratorias, donde su pronóstico es delicado.
El Padre José Miguel es muy querido por la comunidad aguazuleña, desde donde piden oración por su salud.
Por su parte Monseñor Édgar Aristizabal, Obispo de la Diócesis de Yopal pidió a la comunidad que no olviden seguir cuidándose y cuidando a los demás, para pronto poder superar esta situación.
Fuente: Diócesis de Yopal
-
CASANARE11 horas ago
Sacerdote de Aguazul fue hospitalizado por complicaciones con la Covid-19
-
META14 horas ago
Investigan muerte de mujer en barrio popular de Villavicencio
-
NACIONALES14 horas ago
Reactivan concursos de méritos para cargos en municipios priorizados para el posconflicto
-
CASANARE14 horas ago
Capresoca adelantará exámenes de Covid -19 en Pore
-
CASANARE14 horas ago
Casanare llega a 10.460 casos confirmados de Covid-19
-
ARAUCA14 horas ago
Detenidos en Arauca fueron trasladados a otras cárceles del país
-
ARAUCA14 horas ago
Alcaldía de Arauca prohíbe el uso de plástico de un solo uso
-
ARAUCA14 horas ago
En Arauca buscan acabar con 80 asentamientos humanos