Connect with us

META

Ordenan remover 6 miembros de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Villavicencio

Published

on

La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó la remoción de 6 miembros de la junta directiva y 3 miembros del comité de afiliación de la Cámara de Comercio de Villavicencio (CCV), al encontrar serias deficiencias en el manejo administrativo de la entidad, denunciadas por comerciantes y empresarios.

Los miembros de la Junta Directiva que fueron investigados y a los que se les ordena la remoción de sus cargos son:

  • CARLOS ALBERTO LOTERO PRADA.
  • W Soluciones W SOLUCIONES INTEGRALES S.A.S., representada para el momento de los hechos investigados por HERIN CAMILA LÓPEZ RINCÓN.
  • COLOMBIANA DE CONTRATOS Y SUMINISTROS S.A.S., representada para el momento de los hechos por LUIS RODOLFO HERRERA SANTIAGO
  • MADGA YANETH ESQUIVEL NIETO.
  • JUAN DIEGO GARZÓN DÍAZ
  • NANCY MEJÍA LADINO.

Los miembros del Comité de Afiliación que fueron investigados y a los que se les ordena la remoción de sus cargos son:

  • MARLY PAOLA TRUJILLO RIVEROS, representante legal suplente y Directora Administrativa y Financiera de la CCV.
  • DIANA CAROLINA CAMACHO URREA, Directora Jurídica, de Conciliación y Arbitraje de la CCV.
  • DÉBORA MURILLO RINCÓN, Directora de Registros Públicos de la CCV.

La actuación de la Superintendencia de Industria y Comercio inició con ocasión de múltiples quejas por parte de comerciantes de la región y de los demás directivos de la Cámara de Comercio de Villavicencio, estos fueron algunos de los hallazgos de la investigación:

Sobre la Cámara de Comercio de Villavicencio

  • La CCV incurrió en una serie de irregularidades que generaron una crisis sostenida durante el periodo comprendido entre el año 2010 y el primer semestre de 2019. Entre las irregularidades demostradas se encuentra el incumplimiento de las normas sobre planeación presupuestal, el manejo irregular del endeudamiento, la formación innecesaria de nóminas paralelas que incrementaron de manera exagerada los gastos de la CCV, la existencia de casos reiterados de fraude electoral, la influencia de exdirectivos que habían sido removidos por la Superindustria y la existencia de irregularidades en la gestión contractual para favorecer a algunos contratistas que tenían vínculos con directivos y funcionarios de la CCV.
  • La situación de la CCV mejoró de manera significativa a partir del segundo semestre de 2019 como resultado de dos factores: en primer lugar, las actividades de vigilancia y control que desarrolló la Superintendencia de Industria y Comercio; en segundo lugar, la gestión que adelantó el Presidente Ejecutivo de la CCV que fue nombrado el 31 de julio de 2019. No obstante, la situación crítica de la Cámara no está completamente superada debido a que la entidad está en riesgo de que una administración deficiente promueva la reincidencia en las prácticas que determinaron la profunda situación crítica que padeció durante aproximadamente una década. La superación definitiva de la crisis depende de que la administración de la entidad actúe de manera técnica, diligente y orientada al cumplimiento de las funciones de la entidad.
  • En consecuencia, la Superintendencia de Industria y Comercio no ordenó el cierre ni la suspensión de la CCV, pues se trata de una entidad viable que está en condiciones de operar y cumplir adecuadamente sus funciones. Sin embargo, con el fin de promover que la administración de la entidad tenga las calidades indispensables para la superación definitiva de la crisis, la Superintendencia ordenó la implementación de un sistema de vigilancia y control estricto en la CCV.

Sobre los 6 miembros de la Junta Directiva de la CCV

  • Los miembros de la Junta Directiva que fueron investigados, con excepción de MADGA YANETH ESQUIVEL NIETO y JUAN DIEGO GARZÓN DÍAZ, incurrieron en prácticas ilegales de coadministración que afectaron la buena marcha de la entidad. Algunas de esas prácticas consistieron en participar directamente en la contratación del personal de la CCV, favorecer a proponentes en el marco de los procesos de selección de la entidad e intervenir de manera activa en la dirección de las diversas áreas de la CCV. Esos comportamientos de coadministración comprometieron la gestión de la CCV y fueron desarrollados en beneficio exclusivo de los directivos investigados.
  • De otra parte, los 6 directivos investigados incumplieron sus deberes especiales al determinar la remoción del Presidente Ejecutivo que había promovido la recuperación de la CCV desde el segundo semestre de 2019. Ese comportamiento fue ilegal porque los directivos removieron al funcionario para lograr que se mantuvieran las prácticas administrativas que provocaron la crisis de la CCV, que resultaban favorables para los intereses particulares de los directivos investigados. Además, esos directivos adoptaron la decisión de manera improvisada, sin identificar los riesgos asociados a ella y sin adoptar medida alguna para precaver la materialización de esos riesgos.
  • Por lo anterior, la Superindustria concluyó que los 6 directivos investigados incumplieron los deberes a su cargo y afectaron la buena marcha de la CCV. En consecuencia, ordenó la remoción de todos los directivos investigados.

Sobre los tres funcionarios del Comité de Afiliación

  • Los miembros del Comité de Afiliación de la CCV incumplieron su deber de promover la desafiliación de algunos directivos que no reunían las condiciones para conservar esa calidad. Así, al no cumplir los requisitos para ser afiliados, esos directivos tampoco estaban autorizados para mantener su condición de miembros de la Junta Directiva de la Entidad.
  • A pesar de que la Superintendencia de Industria y Comercio requirió a los miembros del Comité de Afiliación de la CCV para que cumplieran su deber y, además, les entregó el material probatorio necesario para el efecto, los miembros de ese comité se negaron a realizar el procedimiento de desafiliación para remover a los directivos que no cumplían las condiciones para mantener su calidad. Los miembros del Comité de Afiliación actuaron de esa manera para favorecer a los directivos en cuestión y garantizar que se mantuvieran en la Junta Directiva de la CCV para cometer las irregularidades que motivaron su remoción.
  • Teniendo en cuenta lo anterior, la Superindustria concluyó que los 3 funcionarios del Comité de Afiliación de la CCV incumplieron los deberes a su cargo y afectaron la buena marcha de la entidad. En consecuencia, ordenó la remoción de los 3 funcionarios investigados.
  • Finalmente, la Superintendencia de Industria y Comercio, en ejercicio de sus facultades de vigilancia y control, le ordenó a la Junta Directiva de la CCV que no realice el nombramiento de un Presidente Ejecutivo hasta que quede en firme la decisión de remover a los directivos y funcionarios investigados. El propósito de la orden es impedir una práctica recurrente en la Cámara de Comercio de Villavicencio: que los directivos desvinculados por incumplir sus deberes promuevan la vinculación de personas que representarán sus intereses y que permitan que se continúe con prácticas ilegales perjudiciales para el ente cameral.

Contra esta decisión procede el recurso de reposición.

Fuente: Superintendencia de Industria y Comercio

META

Cámaras trampa lograron avistar ocarro en libertad en zona rural de La Macarena

Published

on

By

Un ocarro en su hábitat natural fue avistado en la vereda La Cachivera del municipio de La Macarena, por las cámaras trampa de Cormacarena instaladas para identificar y estudiar especies silvestres que difícilmente se pueden observar en medio de la naturaleza.

Este avistamiento es el primero que se hace de un ocarro en libertad, pues hasta ahora, el único que se puede observar permanentemente es el que se encuentra bajo los cuidados de profesionales en el Bioparque Los Ocarros, en Villavicencio.

El ocarro, también conocido como armadillo trueno, es el más grande del mundo entre las 23 especies conocidas. En Colombia hay seis de ellas, de las cuales cinco habitan en el Meta. Es un animal de gran importancia ecológica, pues en las madrigueras donde vive cohabitan otras especies como serpientes y lapas; ha perdido su hábitat por la deforestación y está en riesgo por el consumo de su carne.

Las cámaras trampa o fototrampas que detectaron a este mamífero, hacen parte de las cuatro que se han instalado este año en Lejanías, La Macarena, Vista Hermosa y Villavicencio, que conforman el sistema de 22 cámaras adecuadas en los municipios de San Juanito, San Martín, Cabuyaro, Restrepo, Cumaral, Puerto Gaitán y Mapiripán y con las cuales se identifican lugares para acciones de conservación de fauna silvestre.

Fuente: Cormacarena

Continue Reading

META

Gobierno Nacional protegerá a firmantes del Acuerdo de Paz ubicados en Mesetas

Published

on

By

El Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, afirmó que el Gobierno Nacional brindará las medidas necesarias para proteger los derechos de los excombatientes ubicados en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (Aetcr), Mariana Páez, ubicado en zona rural del municipio de Mesetas, Meta.

El Comisionado de Paz, a través de un mensaje difundido en las redes de la entidad, explicó que la garantía de protección de los derechos de los firmantes del Acuerdo de Paz del 2016 se mantiene tras la decisión de las familias de salir del predio en busca de otra tierra para desarrollar sus proyectos productivos.

Lea también: Firmantes de paz en el Meta crean 3 comisiones y se declaran en campamento humanitario

“En vista de la decisión tomada por los firmantes de la paz de salir a otro lugar, el Gobierno Nacional brindará todas las medidas y todas las garantías para que sus derechos sean satisfechos y realizados”, aseveró Rueda.

En tal sentido, el Comisionado manifestó que frente a las amenazas que surgieron contra los habitantes del espacio territorial el Gobierno Nacional tomó las medidas para proteger su seguridad en la zona y que él, personalmente, se hizo cargo de la situación.

Lea también: Defensoría rechaza amenazas en contra de firmantes del Acuerdo de Paz en Mesetas

El propio Ministerio de Defensa ofreció la presencia permanente en el entorno de esta zona, donde habitan los integrantes que han firmado el Acuerdo de Paz.

Además, respetando esta decisión el Gobierno les acompañará de manera permanente, con toda la posibilidad de que generen una estabilidad en ese lugar y desarrollen sus planes y proyectos de vida.

Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading

META

Capturados sicarios señalados por homicidios cometidos en Cumaral y Guamal

Published

on

By

En los municipios de Guamal y San Martín de los Llanos fueron capturados dos hombres requeridos cada uno por el delito de homicidio, del que fueron víctimas los ciudadanos Víctor Manuel Roa Urrea, en hechos registrados el 5 de febrero de 2023 en Guamal y Duván Camilo Ríos Zárate, en hechos ocurridos el 20 de junio del 2021 en Cumaral.

Las investigaciones desarrolladas por la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, permitió expedir las órdenes de captura, las cuales se hicieron efectivas a través de operativos de registro y control de las autoridades de Policía en el departamento del Meta.

El primero de los casos se presentó en el barrio Centro de Guamal, donde se logró la captura de un hombre de 25 años de edad, quien, de acuerdo a la medida judicial emanada por el Jugado Promiscuo Municipal De Guamal, es señalado de ser el actor material de la muerte del señor Roa Urrea.

Por otra parte, en el municipio de San Martín fue capturado otro sujeto de 36 años de edad, quien, en atención a sus antecedentes judiciales, era buscado por Juzgado Promiscuo Municipal De Cumaral, tras ser señalado como el presunto autor criminal del hecho sicarial con arma de fuego que segó la vida del señor Ríos Zarate.

Los sicarios fueron dejados cada uno de los despachos judiciales solicitantes, donde deberán responder por el delito de homicidio.

Fuente: Policía Meta

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido