Connect with us

META

Investigan muerte masiva de abejas en Puerto López

Published

on

En atención a la denuncia interpuesta por la comunidad de la vereda San Juan en el municipio de Puerto López, Cormacarena realizó visita por muerte masiva de abejas en los predios El Rodeo, San Francisco, Las Delicias, Caballeros y Bello Horizonte.

En la inspección se pudo evidenciar la afectación a las abejas en diferentes terrenos de la vereda, de acuerdo a lo sucedido se determinó posible envenenamiento con agroquímicos, al parecer de fincas cercanas en el que hay cultivos de sorgo y maíz; la mayoría de los 25 apicultores que se encuentran en el sector, fueron perjudicados con la destrucción en un 100% de sus colmenas.

En conjunto con el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA se realizó la toma de muestras de abejas muertas, las cuales se entregaron a un laboratorio debidamente certificado, y así obtener resultados verídicos del contaminante.

Invitamos al sector agrícola del departamento, a no hacer uso de agroquímicos que contengan neonicotinoide, químico insecticida que actúa en el sistema nervioso de los insectos, disminuyendo su capacidad de vuelo y retentiva, es decir, las abejas olvidan el camino a su colmena, por esta razón en el 2013 la Unión Europea prohibió su manejo.

La Corporación Ambiental estará pendiente cualquier afectación que se haga esta especie, por esto han dispuesto las siguientes líneas de contacto para que la comunidad pueda denunciar, Cormacarena 6730420, Policía Metropolitana de Villavicencio 3505543244 y Departamento de Policía Meta 3505543046, o a través del aplicativo móvil Ecodenuncia, las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram @Cormacarena.

Fuente: Prensa y Comunicaciones Cormacarena

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 6

META

Capturado por la Policía Nacional presunto autor de feminicidio en Puerto Rico, Meta

Published

on

By

capturado puerto rico

Un hecho de presunto feminicidio sacudió al municipio de Puerto Rico, Meta, tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Cruz Elena Rodríguez Ospina, de 52 años, en su vivienda del barrio La Primavera. La mujer presentaba una herida por arma de fuego en el tórax, según reportaron las autoridades que atendieron el caso.

La rápida reacción de la Policía Nacional, en un operativo conjunto con la SIJIN, unidades de Inteligencia y patrullas de vigilancia, permitió la captura en flagrancia de un hombre de 68 años en la vereda La Lindosa, zona rural del mismo municipio. El capturado sería la pareja sentimental de la víctima y principal sospechoso del crimen.

Al momento de su detención, el sujeto portaba un revólver calibre 38 con seis cartuchos, de los cuales cuatro estaban percutidos. El arma fue incautada y está siendo analizada por peritos de balística para establecer si fue utilizada en el hecho violento. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía en Turno de Puerto Rico por el delito de porte ilegal de armas.

La Fiscalía 45 Local de Puerto Rico asumió la investigación por homicidio, mientras las autoridades trabajan para esclarecer los móviles del crimen y determinar la plena responsabilidad del detenido en este caso que podría ser tipificado como feminicidio.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Habilitan paso restringido para todo tipo de vehículos en el Puente Humea

Published

on

By

puente humea

Covioriente informa a los usuarios del corredor vial que se habilitó el paso controlado (uno a uno) para todo tipo de vehículos sobre el Puente Humea, ubicado en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 6510, tramo Cumaral – Paratebueno.

Esta reapertura fue posible gracias al esfuerzo conjunto de los equipos operativos e ingenieros de la Concesionaria, quienes trabajaron de manera continua para evaluar las condiciones del puente y restablecer la movilidad de forma segura, tras los impactos del reciente movimiento telúrico en el municipio de Paratebueno.

En el sector se implementa un Plan de Manejo de Tráfico con señalización visible y el acompañamiento de personal capacitado, encargado de orientar y controlar la circulación vehicular. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los usuarios y del personal en obra, por lo que es fundamental atender y respetar las indicaciones en sitio.

La Concesionaria continuará evaluando y ejecutando las acciones necesarias para mantener el tránsito en la vía y atender las situaciones que aún se presentan, de la mano con la Agencia Nacional de Infraestructura.

Responsabilidad en el tránsito de la vía

Covioriente recuerda a los usuarios que, entre el kilómetro 42 (vereda Santa Inés) y el kilómetro 60 (vereda La Europa) del tramo Cumaral – Paratebueno, la velocidad máxima permitida es de 30 km/h. Esta restricción busca proteger a quienes transitan por la zona mientras avanzan los trabajos de recuperación vial, tras los daños ocasionados por el movimiento telúrico del pasado 8 de junio de 2025.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Avanza recuperación del tramo de vía Cumaral – Villanueva, luego de afectaciones por sismo

Published

on

By

trabajos vía paratebueno

La Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente) informa a la ciudadanía y a los usuarios del corredor Villavicencio – Yopal que está trabajando de manera continua en la recuperación de la vía afectada entre Cumaral y Villanueva, a raíz del sismo ocurrido el pasado domingo.

Se han identificado de manera preliminar aproximadamente 40 puntos visibles que requieren atención a lo largo de un tramo de cerca de 80 kilómetros. Desde el primer momento, el personal técnico, de operaciones, social y HSEQ de Covioriente ha apoyado, evaluado y comenzado las reparaciones provisionales para restablecer en el menor tiempo posible las condiciones de transitabilidad en la vía, junto a las acciones coordinadas con las autoridades departamentales, municipales, organismos de socorro y policía de carreteras para la atención de la emergencia.

Entre las labores realizadas luego del movimiento telúrico y sus múltiples réplicas, se incluye la revisión de cerca de 20 puentes vehiculares.

Respecto al Puente Humea, ubicado en el tramo de Cumaral a Paratebueno, Covioriente con el apoyo de las autoridades de tránsito, de manera preventiva implementó el cierre total del tráfico para evaluar la estructura; esta situación se mantiene bajo estrictos protocolos de seguridad, priorizando siempre la protección de los usuarios.

Paso hasta 30 toneladas

Sobre las 4 de la tarde del 10 de junio de 2025 se autorizó el tránsito de vehículos livianos y pesados hasta categoría 5 (camiones ganaderos y buses) a una velocidad de 30 km/h. Se trabajará con la mayor celeridad posible para habilitar el paso de vehículos articulados de hasta 52 toneladas, situación que será informada oportunamente a los usuarios.

Fuente: Comunicaciones Covioriente

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido