Connect with us

META

MinTic regresa con “Cine para Todos” a Villavicencio este sábado con hermosa película infantil

Published

on

Este sábado 26 de noviembre regresa Cine para Todos con el estreno de una de las cintas más esperadas del cine infantil latinoamericano: “Un caballo llamado elefante”, a partir de las 9:30 a.m. en las salas seleccionadas de Cine Colombia, ubicadas en 12 ciudades del país.

Esta función gratuita, dirigida a personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva, hace parte del proyecto de inclusión cultural del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

El largometraje de origen chileno está inspirado en las aventuras de infancia del músico Lalo Parra y su hermano, quienes en el intento de cumplir con la última voluntad de su abuelo, hacen hasta lo imposible por liberar a su caballo, viéndose envueltos en un sinfín de situaciones que los llevan incluso a poner en riesgo sus propias vidas, cuando deciden colarse en un circo para lograr su cometido. A través de esta inspiradora cinta llena de magia, simbolismos y viajes al interior del ser humano, los niños aprenden a crecer, a aceptarse y a valorarse como hermanos.

Considerado un hito del cine por ser uno de los pocos filmes de ficción de corte familiar producidos en Chile, “Un caballo llamado elefante” fue estrenado en el mes de agosto de este año en su país de origen, obteniendo excelentes comentarios por parte de la crítica especializada. La película, galardonada en el festival Internacional de Cine de Cartagena FICCI y candidata a las nominaciones de los premios Oscar 2017, incluye en su reparto las actuaciones de los colombianos Patricia Ercole y Salvo Basile.

Aunque en nuestro país la cinta será estrenada oficialmente en el año 2017, Cine Para Todos la proyectará en primicia, con tecnología de audiodescripción, subtitulado especial y lengua de señas.

La función accesible y gratuita se llevará a cabo en la siguiente sala:

Villavicencio

Multiplex Cine Colombia Viva Villavicencio – Sala 6 (Calle 7 N° 45 -185, La Esperanza)

Capacidad: 256 personas

Recomendaciones para la asistencia a la función de “Un caballo llamado elefante”:

· El acceso a las funciones de Cine Para Todos está permitido desde las 9:30 a.m. Es importante la puntualidad para cumplir con los horarios de las salas.

· El ingreso a las funciones es gratuito, la prioridad la tendrán las personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva.

· Las sillas se asignarán por orden de llegada. Se permitirá el acceso hasta completar la capacidad de las salas.

· Las personas que quieran acceder a las diademas para la audiodescripción deberán presentar un documento de identificación vigente.

· Un combo de gaseosa de 22 onzas y crispetas de 46 onzas estará disponibles para los asistentes a un precio de $2.000. Cine Para Todos no cubre gastos de confitería.

· Para la asistencia de grupos las instituciones deben reservar cupos comunicándose por las siguientes vías: cine@saldarriagaconcha.org o a los teléfonos (1) 2572058 y (1) 2572098.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

 

META

En Mapiripán volvió la esperanza para don Luis Enrique, después de vivir la masacre en 1997

Published

on

By

En Mapiripán, la Unidad de Restitución de Tierras implementó un proyecto productivo urbano en favor de Luis Enrique Rivera Forero, quien fue víctima de desplazamiento y abandono forzado en 1997, tras la incursión paramilitar que derivó en la masacre en ese municipio, uno de los hechos más dolorosos del conflicto colombiano.

Después de 20 años de desarraigo, y tras un proceso judicial, el Tribunal Superior de Bogotá, mediante sentencia, ordenó la restitución del predio ubicado en el casco urbano. Posterior a su retorno, la Unidad implementó su proyecto productivo con una inversión de 40 salarios mínimos legales vigentes, destinados a la adecuación del local comercial y la dotación de equipos y mobiliario que fortalecen su actividad económica como tendero.

Con estos recursos, la URT le entregó una nevera, mostrador, vitrinas, estanterías, kit ambiental, báscula digital, congelador, horno microondas, surtido de víveres, insumos de cafetería y una vitrina de calefacción, además de realizar mejoras locativas en su vivienda, donde funciona la tienda.

El proyecto incluye acompañamiento técnico durante dos años, tal como capacitaciones en administración y manejo de recursos, fortaleciendo su economía. “Agradezco a la Unidad por este proyecto, que me permite sostenimiento y tener ingresos para mi subsistencia y mi vejez”, expresó Luis Enrique, quien hoy reescribe su historia desde el predio que debió abandonar hace más de dos décadas.

Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en Meta, destacó: “hemos destinado más de $3.300 millones de pesos para la implementación de 120 proyectos productivos para familias beneficiarias de restitución de tierras en el departamento, fortaleciendo sus capacidades y garantizando reparación integral”.

El caso de Luis Enrique Rivera es ejemplo de justicia restaurativa: tras haber sido víctima de desplazamiento, hoy su tienda de abarrotes es un ejemplo de superación y de cómo la restitución de tierras está cumpliendo con dignidad a las víctimas.

Continue Reading

META

Ordenan compensar y reparar integralmente a familia que sufrió despojo de 3.400 hectáreas en Mapiripán

Published

on

By

La Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Bogotá reconoció que una familia fue víctima de desplazamiento forzado y despojo en la vereda La Cooperativa, en zona rural de Mapiripán (Meta), a manos de actores armados ilegales durante los años más crudos del conflicto armado.

El tribunal declaró su derecho fundamental a la restitución de los predios ‘La Rinconada’, ‘La Rinconada I’ y ‘La Rinconada II’, que suman más de 3.400 hectáreas, y ordenó que se realice por compensación económica y/o en equivalente ambiental, debido a las situaciones actuales de reserva forestal y exploración petrolera en la zona.

Los terrenos fueron adquiridos en 1981, cuando el jefe del hogar compró la posesión y mejoras del hato. Años después, el INCORA formalizó la adjudicación de estas tierras rurales a la familia y en 1997 expidió las resoluciones, que quedaron protocolizadas mediante escrituras públicas en febrero de 2000.

La sentencia relata que la familia vivió y trabajó los predios como una sola unidad productiva ganadera. Sin embargo, la violencia irrumpió en 1987 con la llegada de guerrilleros a la zona, quienes comenzaron a llevarse ganado. La situación se agudizó en 1997, tras la toma armada de Mapiripán y los enfrentamientos entre guerrilla y paramilitares, lo que obligó un desplazamiento inicial de la pareja y sus hijos hacia San Martín (Meta), si bien intentaron mantener la actividad ganadera,
el episodio más devastador ocurrió el 15 de octubre de 1999, cuando miembros del Frente 45 de las Farc, al mando de alias “Beto”, ingresaron a ‘La Rinconada II’, robaron el ganado y quemaron la casa, provocando el abandono definitivo de las tierras y el desplazamiento forzado de la familia hacia Cali.

El tribunal consideró que estos hechos configuraron también despojo, pues años después los terrenos fueron ocupados por terceros sin autorización de los propietarios legítimos. El fallo también dispuso que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) evalúe las adjudicaciones de los predios y determine si es necesaria su revocatoria para garantizar la reparación de las víctimas.

“Esta sentencia reivindica los derechos de los integrantes de esta familia, quienes fueron despojados y desplazados por la violencia en Mapiripán. Es el resultado de un trabajo jurídico riguroso de la URT, en articulación con el tribunal y las entidades del Estado, para garantizar que se haga justicia sin causar nuevos daños”, destacó Robert Gabriel Barreto, director territorial de la Unidad en el Meta.

El fallo reconoce que, aunque algunos opositores no acreditaron buena fe exenta de culpa, otros campesinos en situación de vulnerabilidad deben recibir medidas de protección bajo el enfoque de “acción sin daño”, que busca no agravar los conflictos en el territorio.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

META

Cae furgón con 1,2 toneladas de marihuana de las disidencias en la vía Bogotá – Villavicencio

Published

on

By

En el marco de la ofensiva nacional contra el narcotráfico, la Policía Nacional incautó 1,2 toneladas de marihuana pertenecientes a las disidencias de las Farc, durante un operativo realizado en el eje vial Bogotá–Villavicencio.

Según el informe policial, el cargamento era transportado en un furgón que cubría la ruta desde Popayán hacia Venezuela, y fue detectado gracias a labores de inteligencia y control desplegadas por unidades de la institución.

El Director General de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, informó que en el procedimiento fue capturado el conductor del vehículo, quien presenta antecedentes judiciales por homicidio, violencia intrafamiliar y porte ilegal de armas de fuego. Además, el automotor utilizado para el transporte del estupefaciente fue inmovilizado.

Según las autoridades, la marihuana incautada tenía como destino final el mercado venezolano, donde sería distribuida por redes criminales asociadas a las disidencias. Con este resultado se evitó la circulación de aproximadamente 2,4 millones de dosis, representando una afectación a las finanzas ilegales por más de 773 millones de pesos.

La Policía Nacional reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones de control en los corredores estratégicos del país, con el propósito de desarticular las estructuras narcotraficantes y reducir el impacto del crimen organizado en los territorios.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido