REGIÓN
Ministerio de Salud alerta sobre uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos
 
																								
												
												
											El Ministerio de Salud alertó sobre las enfermedades que puede causar el uso de cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos), vapeadores, vaporizadores personales, e-cigs, e-hookahs, mods, plumas de vapor o sistemas de tanque, cuyo uso se ha incrementado entre la población, especialmente entre los más jóvenes.
Entre estas complicaciones para la salud se destacan: afectación en el desarrollo cerebral en niños y adolescentes, enfermedad coronaria, cáncer de pulmón, asma, infarto agudo de miocardio, neumonía lipoide y enfermedad pulmonar intersticial, entre otras.
Basado en evidencias científicas internacionales, el Ministerio de Salud acaba de publicar un Abecé, en el que se indica que estos dispositivos electrónicos contienen sustancias como:
—Propilenglicol, cuya inhalación a altas temperaturas puede producir irritación de ojos, garganta y afectación de las vías aéreas.
—Glicerina, que desarrolla neumonía lipoide y enfermedad pulmonar intersticial.
—Nicotina, que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y gastrointestinales; puede afectar el desarrollo del cerebro en los adolescentes y jóvenes, y es peligrosa para la salud de las embarazadas y los bebés en gestación.
Además, contienen partículas ultrafinas que incrementan el riesgo de enfermedad coronaria, cáncer de pulmón y asma, y sustancias asociadas a cáncer, como metales pesados, formaldehído, acetaldehído, butilaldehído, acroleína, acetona, y otras como benceno, tolueno, etilbenceno y xileno.
Mayor riesgo de consumo
Según informes de sociedades científicas internacionales, los usuarios de estos aparatos emplean saborizantes, que mejoran el gusto y estimulan el consumo de estos productos, principalmente en los adolescentes.
Según esa evidencia científica y las experiencias de otros países recopiladas por el Ministerio de Salud, el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores se relaciona con un mayor riesgo de consumo en las poblaciones más jóvenes.
Por ejemplo, un estudio del Departamento de Salud de Estados Unidos revela que la mayoría de las razones comúnmente citadas por los niños, adolescentes y adultos jóvenes que emplean estos productos, son la curiosidad, el sabor y la baja percepción de daño comparado con otros productos del tabaco, algo que, está científicamente demostrado, no es cierto.
Por el contrario, este consumo incrementa tres veces más el riesgo de fumar cigarrillos convencionales, lo que sugiere que los cigarros electrónicos facilitan el consumo de productos de tabaco comunes e incluso de otras sustancias sicoactivas, indicó el Ministerio de Salud.
Recientemente, el Viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Iván Darío González, señaló que el Gobierno Nacional está revisando la evidencia científica mundial sobre el tema, dentro del proceso de construcción de un marco regulatorio para los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) o los Sistemas Electrónicos sin Suministro de Nicotina (SSSN).
Enfatizó en que es necesario desmitificar algunas afirmaciones y creencias que se han tejido en torno a ellos. Una de ellas es que estos productos ayudan a dejar de fumar tabaco.
“La Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA, por sus iniciales en inglés) no los tiene aprobados como alternativa para la cesación del tabaquismo, algo en lo que coincide la Asociación Latinoamericana de Tórax. Es más, en Colombia, no cuentan con registro Invima para su uso como medicamento ni como dispositivo médico”, informó el Ministerio de Salud.
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
 
														Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
- 
																	   CASANARE9 horas ago CASANARE9 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana 
- 
																	   CASANARE9 horas ago CASANARE9 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina 
- 
																	   CASANARE8 horas ago CASANARE8 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO 
- 
																	   META9 horas ago META9 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada 
- 
																	   CASANARE9 horas ago CASANARE9 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada 

 
																	
																															
 
														 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
														 
														 
			