Connect with us

REGIÓN

Superservicios investigaría a la Empresa de Servicios Públicos de Puerto Carreño

Published

on

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios procederá a evaluar méritos para dar inicio a una investigación administrativa a la Empresa de Servicios Públicos de Puerto Carreño por presuntas deficiencias evidenciadas en la operación del relleno sanitario El Merey.

En el marco de sus competencias, la Superservicios realizó, entre el 4 y 6 de septiembre pasados, una visita técnica de inspección a la operación del servicio de aseo en el municipio de Puerto Carreño, en la que encontró inconsistencias en la recolección y transporte de residuos, así como en el manejo operativo del sitio de disposición final, hechos que sustentarían la apertura de la investigación.

“Luego de estas visitas técnicas, y ante las persistentes falencias técnico operativas en el sitio de disposición final ubicado en la vereda El Merey, hemos decidido iniciar el proceso administrativo de investigación. Igualmente, solicitamos a la empresa presentar, a más tardar el 15 de octubre, un plan de acción para la corrección de estos hallazgos”, señaló la superintendente, Natasha Avendaño García.

Durante las visitas técnicas realizadas por un equipo de la Superintendencia Delegada de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, se encontraron los siguientes hallazgos:

  • Los vehículos de recolección y transporte de residuos no cuentan con elementos complementarios para evitar la dispersión de los mismos en la vía pública.
  • El relleno no cuenta con un eficiente cerramiento perimetral, la celda de operación se encuentra totalmente descubierta.
  • Deficiencias operativas en la cobertura, compactación de residuos, manejo de gases y lixiviados, sistema de pesaje, control de vectores, roedores y gallinazos.
  • Presencia de ciudadanos en el frente de trabajo.

Ante la grave situación por la presencia de miembros de la comunidad indígena Amorúa y Cikuanas, incluidos menores de edad, en el relleno, se estableció una estrategia conjunta entre entidades del orden nacional, como la Defensoría del Pueblo, ICBF, y el Ministerio de Vivienda, que adelantan acciones para solucionar la crisis humanitaria.

Por su parte, la Superservicios realizó talleres los días 25 y 26 de septiembre, sobre la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos y formalización para la población de recicladores con el fin de fomentar la asociatividad y su organización como prestadores de este servicio en Puerto Carreño. Y se evalúa con las entidades involucradas, una intervención integral, que permita dar solución a las problemáticas asociadas a la presencia de los pueblos indígenas en el relleno.

El relleno sanitario El Merey cuenta con licencia aprobada por la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia. Entró en operación desde el año 2013 con una vida útil de 30 años y recibe aproximadamente 18 toneladas diarias de residuos sólidos provenientes del municipio de Puerto Carreño.

REGIÓN

Cuatro personas murieron en accidente de tránsito en Pisba

Published

on

By

Bomberos Labranzagrande atendieron el llamado de emergencia por un aparatoso accidente de tránsito que se registró en la vía Tobacá – Pisba, donde lamentablemente murieron cuatro personas.

Las víctimas de este siniestro vial fueron identificadas como Rodrigo Estupiñán López, de 62 años, Ángela Sanabria, de 51 años, Luis Alberto Lizarazo, de 48 años, y Édgar Augusto Chipatecua García, de 45 años de edad.

Por causas aún no confirmadas, el automóvil Renault en el que se movilizaban, terminó en el abismo en una curva del sector conocido como “La Nariz del Diablo”, las acciones para recuperar los cuerpos se dificultaron debido a las fuertes lluvias que se presentaban en la región.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

REGIÓN

A prisión implicados en el hurto de hidrocarburos en Casanare y Boyacá

Published

on

By

Autoridades pusieron en evidencia a una red ilegal señalada de apoderarse ilegalmente de gasolina, ACPM, Gas Licuado del Petróleo (GPL), y comercializarlos a gran escala en distintos puntos del país. 

En diligencias realizadas de manera simultánea en Yopal, Aguazul y Tauramena (Casanare); y en Duitama y Sogamoso (Boyacá), fueron capturados nueve posibles integrantes de esta organización. En los procedimientos se incautaron 3.638 galones de ACPM, dos automotores y marihuana. 

Estas personas cumplirían roles específicos e intervendrían en diferentes eslabones de la cadena criminal. Algunos, al parecer, usaban como fachada parqueaderos, montallantas y lugares de hospedaje en Casanare, donde ejecutaban maniobras de extracción del hidrocarburo que era transportado por vehículos cisterna autorizados por las compañías petroleras para mover crudo y derivados.  

Otros, presuntamente, se dedicaban a sustraer el GPL de los carrotanques acreditados para movilizar este combustible y lo trasladaban a carros de menor capacidad para distribuirlo.  

En cualquiera de estas dos modalidades, la organización habría comercializado los hidrocarburos obtenidos ilícitamente y los enviaba a departamentos de la Costa Atlántica, del oriente y centro del país. Para este propósito tendría a su disposición a un grupo de conductores de carga encargado de hacer las entregas. 

Durante los últimos nueve meses se realizaron 11 incautaciones distintas a esta estructura. En una de las diligencias uno de los transportadores ofreció 12 millones de pesos a las unidades de tránsito para intentar evitar su detención.  

Los nueve capturados son: 

  • Jennifer Andrea Cabal Navas, alias de Amparo, quien sería la encargada de la logística y la contratación de los conductores de los vehículos cisterna. 
  • Rubiela Jiménez Triana, señalada de acordar el cruce ilícito de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en horas de la noche, en un montallantas que administraba en Monterrey (Casanare).  
  • Rafael Antonio Vargas Martínez, conocido como ‘El Papas’ o ‘Papapicha’, encargado de un parqueadero y montallantas en Aguazul (Casanare), donde se habrían realizado maniobras de apoderamiento de combustibles. 
  • Orfa Cecilia Naranjo Cano y su esposo Edgar Jesús García Rodríguez, presuntos responsables de contratar personal para el descargue y almacenamiento de los hidrocarburos, y concretar la comercialización. 
  • Fernando Bernabé León Moreno, alias Yampier; John Albert Trujillo, Argemiro Díaz Prieto y Luis Eduardo Manrique Mendivielso, conductores. 

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputo a estas personas los delitos de concierto para delinquir; y apoderamiento de hidrocarburos, biocombustibles o mezclas que los contengan. Adicionalmente, a Jennyfer Andrea Cabal Navas se le imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y a alias Yampier el delito de cohecho por dar u ofrecer.  

Todos los procesados recibieron medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario. 

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

REGIÓN

Boyacá nuevamente primer lugar en educación básica y media en el país

Published

on

By

La secretaria de Educación, Elided Ofelia Niño Paipa, destacó, exaltó y agradeció el trabajo realizado por los docentes del departamento, que una vez más, dejan en alto la educación de Boyacá, ocupando el primer lugar en Educación Básica y Media frente a los 32 departamentos y a Bogotá.

Este es uno de los indicadores que hace parte del gran Índice Departamental de Competitividad en el año 2023. Es de resaltar que éste índice mide a 32 departamentos y a Bogotá en cuyas mediciones generales Boyacá ocupó el décimo lugar.

El Índice Departamental de Competitividad desarrollado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, donde se tienen en cuenta tres factores de competitividad: Condiciones Básicas, Eficiencia y Sofisticación e Innovación.

El Departamento de Boyacá, en el informe del año 2023, ocupó el puesto décimo entre los 32 departamentos y la ciudad de Bogotá D.C., donde se presentan algunos cambios en los nueve pilares del Índice. Entre los pilares que se tienen en cuenta están: Instituciones, infraestructura, adopción TIC, Sostenibilidad Ambiental, Salud, Educación Básica y Media, Entorno para los negocios, Mercado Laboral e Innovación.

En lo que corresponde a la parte de Educación el pilar Básica y Media, se tiene que desde el año 2015 el departamento de Boyacá ocupo el primer lugar hasta el año 2017, en los años 2018 y 2019 el segundo lugar, en el informe de 2020 y 2021 (un informe por pandemia) recuperó el primer lugar, para continuar con el año 2022 y en el año 2023 también con el primer lugar, señaló la secretaria de Educación.

En el informe del año 2020 y 2021, el pilar de Educación Básica y Media ocupa Boyacá el primer lugar. “Boyacá presenta su mejor desempeño en los indicadores de cobertura neta en educación secundaria y cobertura neta en educación media, en los cuales se ubica en primer lugar”, dice el informe.

En el informe IDC del año 2023 en el “El pilar de educación básica y media se encuentra liderado por Boyacá, con una puntuación de 8,23, seguido de Santander, con un puntaje de 7,96, y Quindío, con 7,52. Boyacá obtuvo un resultado sobresaliente en casi todos los indicadores del pilar. En nueve de los diez indicadores que lo conforman alcanza puntajes superiores a 7,6 sobre 10, ocupando la primera posición en tres de ellos: cobertura neta en educación secundaria, cobertura neta en educación media y docentes de colegios oficiales con posgrado”, resalta el informe IDC año 2023.

Según los tres últimos informes, en el pilar de Educación Básica y Media Boyacá viene ocupando el primer lugar entre todos los departamentos de Colombia y además ubicándose por encima de Bogotá D.C. por la diversidad de estrategias implementadas desde el ministerio de educación y las secretarías de educación de Tunja, Duitama, Sogamoso y la Entidad Territorial Certificada Boyacá. Se ha hecho un esfuerzo especial por trabajar en el mejoramiento continuo de la calidad educativa, poniendo gran énfasis en la actualización permanente de todos los insumos que inciden en los procesos educativos.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido