CASANARE
JEP realizará en Casanare audiencias por casos de falsos positivos
Las víctimas acreditadas ante la JEP que participan dentro del caso 03, conocido como el de falsos positivos, podrán presentar de manera directa ante la Sala de Reconocimiento las observaciones que tengan sobre las 104 versiones de miembros y exmiembros de la Décimo Sexta Brigada del Ejército Nacional, agentes del Estado no integrantes de la Fuerza Pública y terceros civiles dentro del subcaso Casanare, uno de los seis territorios priorizados en la primera fase de la investigación.
Las audiencias
Durante la audiencia de observaciones, que se llevará a cabo el 16 y 17 de julio, la magistratura de la JEP recibirá las demandas de verdad de las víctimas. La diligencia se realizará en Yopal (Casanare), bajo la modalidad semipresencial, y ofrecerá la posibilidad a los intervinientes de seguir la diligencia de manera virtual desde cualquier parte del país.
A través de esta diligencia, la Sala de Reconocimiento documentará elementos claves para la labor de contrastación que actualmente realiza. Como fue señalado por la Sección de Apelación de la JEP, la memoria de las víctimas es fundamental para determinar con precisión la hora, el lugar, los autores y las circunstancias en las que se perpetraron las violaciones, esclarecer las motivaciones de sus perpetradores, el contexto o plan en el que se insertaron los ataques, y las afectaciones a las que dieron lugar de forma inmediata y con el paso de los años.
Mientras que en las versiones los magistrados de la Sala de Reconocimiento escuchan a los comparecientes, en la audiencia de observaciones prevalece la voz de las víctimas que participan mediante el consentimiento previo, libre e informado. A la fecha, la Sala de Reconocimiento ha acreditado 162 víctimas por hechos asociados con el subcaso Casanare en la cual se centrará la diligencia.
Lo que dicen las víctimas
En espacios pedagógicos realizados por la Sala de Reconocimiento, las víctimas acreditadas por los hechos ocurridos en Casanare manifestaron su deseo de ser escuchadas en tiempo real por los comparecientes; esta petición ha sido acogida por ochenta y seis (86) miembros y exmiembros de la Décimo Sexta Brigada del Ejército Nacional, Agentes del Estado no integrantes de la Fuerza Pública y terceros civiles.
El acompañamiento psicosocial de las víctimas será garantizado en todas las etapas de la audiencia a través del trabajo articulado entre los equipos psicosociales de la Secretaría Ejecutiva de la JEP, la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos y el Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda.
La Sala de Reconocimiento, en el auto 033 del 12 de febrero de 2021, señaló que durante los años 2005- 2008 la Décimo Sexta Brigada del Ejército Nacional presentó 193 resultados operacionales de muertes en combate que han sido cuestionados con un total de 265 víctimas.
Fuente: Jurisdicción Especial para la Paz
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE23 horas agoColapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
-
CASANARE22 horas agoTrabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
-
CASANARE5 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE19 horas agoCapturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
-
CASANARE5 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE3 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE2 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE4 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


