NACIONALES
Icetex busca favorecer a usuarios afectados con incremento de intereses en sus créditos
El Presidente del ICETEX, Mauricio Toro, confirmó que se están gestionando recursos por $175 mil millones de pesos para favorecer a 90 mil usuarios de la entidad, a quienes les han subido los intereses en sus créditos educativos.
Toro explicó que este grupo de usuarios no tenía cobertura de las medidas que el Gobierno del Cambio adoptó, como la reducción en intereses, adicionales al Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir pasar del 9 al 13% de intereses, a 2 y 3%.
Esto cubre un universo de 90 mil jóvenes que hoy no se han visto beneficiados de reducción de tasas que anunciamos en enero. En ese entonces se vieron favorecidos 175 mil jóvenes que tenían créditos con el IPC más unas tasas que iban entre 9 y 14 %. Todos quedaron con tasas de 2 y por ciento más IPC; pero hubo 90 mil que venían sin tasa de interés —subsidiados desde 2011— y tan solo pagaban con el IPC o inflación, que pasó de 5,64 al 13,12%.
Agregó que el ICETEX gestiona la consecución de los recursos para compensar o en términos prácticos, subsidiar a este grupo de usuarios. “El ICETEX paga esa parte para vuelvan a la cuota de 2022. Eso vale $175 mil millones. Estamos en el ejercicio de conseguir los recursos”, remarcó.
Fuente: ICETEX
NACIONALES
Nueva medida regulatoria busca disminuir el consumo de agua en el país
En el marco de las acciones del Gobierno nacional para enfrentar los riesgos de crisis hídrica que enfrentan Bogotá y otras regiones, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) presentó los alcances de la resolución 1005 de diciembre de 2024, orientada a reducir el consumo excesivo de agua.
La directora ejecutiva de la Comisión, Nelly Mogollón Montañez, explicó que uno de los propósitos fundamentales de esta medida es garantizar suficiente disponibilidad de agua en los embalses.
En coordinación con la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y con la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry, la directora ejecutiva de la CRA anunció que los prestadores del servicio de acueducto ya cuentan con el instrumento que promueve el consumo racional y moderado, especialmente en momentos de sequía.
La directora precisó que la resolución es un mecanismo regulatorio que establece los consumos objetivo, dependiendo de los pisos térmicos (climas cálido, templado y frío), que permita disminuir el consumo excesivo y mejorar la eficiencia en el uso y manejo del agua en hogares y empresas.
Con esta medida se promueve, además, el uso eficiente y el ahorro del agua por parte de usuarios y prestadores, en los casos en que se presente déficit de precipitación.
A través de esta medida se garantiza mayor disponibilidad de agua y se establecen nuevos topes de consumo por piso térmico:
Para suscriptores residenciales situados en clima frío, el consumo básico mensual queda en 13 metros cúbicos; 14 metros cúbicos para clima templado y 16 metros cúbicos en clima cálido.
En el caso de usuarios no residenciales, como el comercio, la industria y para las áreas comunes de propiedad horizontal, se establece una disminución del consumo de 10% en relación con el promedio de consumo de los últimos 12 meses.
El sobreprecio o mayor costo se cobrará a partir del metro cúbico adicional al establecido en la resolución. Esta medida busca desestimular el desperdicio de agua.
Cabe precisar que la medida no aplica en casos especiales como colegios, cárceles, universidades y hospitales.
Los hogares con más de cuatro integrantes tendrán un trato diferencial. En estos casos los suscriptores podrán reportar al prestador del servicio, que deberá verificar y establecer el cobro con base en el consumo promedio de los últimos 12 meses.
La resolución también dispuso nuevas medidas para disminuir las pérdidas de agua por parte de los prestadores o empresas de acueducto, que deberán intensificar sus esfuerzos y ajustar sus planes de uso eficiente y ahorro y ahorro del recurso hídrico.
La directora de la CRA aclaró que la medida puede ser aplicada por los prestadores del servicio de acueducto, cuando las circunstancias de cada región o territorio evidencien desabastecimiento.
NACIONALES
Creando y compartiendo prosperidad: una reflexión desde los territorios de Colombia
El desarrollo sostenible no se construye de manera aislada e inmediata. Es un proceso continuo, que involucra a todas las partes de la sociedad, y que depende de alianzas sólidas, de la voluntad de avanzar y de una visión compartida de futuro. Esta convicción la he cultivado a lo largo de mi trayectoria en los sectores público y privado.
En un país como Colombia, donde la persistente desigualdad es evidente en el coeficiente de Gini cercano a 0,54 en 2023, la creación de oportunidades deja de ser una opción convirtiéndose en una responsabilidad ineludible. Este contexto refuerza nuestra misión en GeoPark que va más allá de generar energía. En territorios como Casanare, Meta y Putumayo, trabajamos día a día para construir, junto con nuestras comunidades vecinas, un futuro más próspero y sostenible.
A lo largo del año que recién finalizó, hemos sido testigos del poder transformador de la colaboración. Desde proyectos que buscan mejorar las condiciones de saneamiento de las familias, brindar soluciones de acceso a energía o promover la educación de calidad, hasta iniciativas de conservación ambiental que protegen la biodiversidad única de nuestro país. Cada una de estas acciones ha sido posible gracias a un principio fundamental que rige nuestra forma de relacionamiento: la buena vecindad.
La buena vecindad no se trata de cumplir obligaciones. Implica escuchar, adaptarse, respetar la visión de los demás y generar valor compartido a partir de lo que nos une. Es entender que nuestro éxito como empresa de energía depende también del bienestar de quienes comparten su territorio con nosotros.
Sin embargo, no podemos hacerlo ni todo, ni solos. La magnitud de los desafíos que enfrentan nuestras comunidades —desde el acceso a servicios básicos hasta retos de adaptación climática— requiere el esfuerzo conjunto de todos: empresas, gobierno, organizaciones sociales y, sobre todo, de las mismas comunidades.
Por eso, más allá de destacar logros como la construcción de infraestructura esencial o el acceso a servicios de salud de manera gratuita en los territorios donde operamos, quiero aprovechar este espacio para hacer una reflexión. Una que invite a seguir construyendo juntos, a no perder de vista que el desarrollo sostenible es una meta compartida y que, aunque el camino sea desafiante, es también una oportunidad de demostrar que la energía puede ser una fuerza para la transformación.
En GeoPark reconocemos que aún hay mucho por aprender y mejorar. Nos esforzamos por escuchar más y por ser cada día mejores vecinos. Nuestro enfoque SPEED (Seguridad, Prosperidad, Empleados, Entorno y Desarrollo Comunitario), además de guiar nuestro marco de sostenibilidad, es un recordatorio constante de que cada decisión tiene un impacto y cada acción debe estar alineada con un propósito más grande.
Hoy, mientras reflexionamos sobre los aprendizajes que nos dejó el 2024 y abordamos el 2025, quiero invitar a todos los actores que comparten los territorios donde operamos a fortalecer nuestras alianzas, a construir puentes y a seguir demostrando que la sostenibilidad es un camino que recorremos juntos.
El desarrollo humano, social y ambiental son pilares inseparables de una sociedad próspera. Sigamos trabajando para que, al mirar hacia atrás, podamos decir con orgullo que fuimos parte de la construcción de unas regiones prósperas, que dejamos un legado de esperanza y oportunidades para las generaciones que vienen. Porque al final, la prosperidad compartida es el único desarrollo que realmente vale la pena.
Por: Aníbal Fernández de Soto – Gerente de Naturaleza y Vecinos en GeoPark
NACIONALES
ICETEX invita a los jóvenes a renovar su crédito para el primer semestre de 2025
- Diligenciar el formulario de actualización de datos en la página web del ICETEX.
- El enlace de actualización de datos para renovar la financiación reembolsable es: https://web.icetex.gov.co/creditos/gestion-de-credito/renovacion-del-credito
- El enlace de actualización de datos para renovar este apoyo a través de fondos condonables administrados por la entidad es https://web.icetex.gov.co/creditos/fondos-en-administracion/renovacion-beneficiarios-nuevos
-
CASANARE3 horas ago
Indignación en La Niata en Yopal, por homicidio de dos adultos mayores
-
REGIÓN14 horas ago
Cuerpo hallado en zona rural de Sogamoso es el de Sarita Michel Vargas
-
REGIÓN14 horas ago
A la cárcel sujeto implicado en la desaparición de una niña de 9 años en Boyacá
-
CASANARE13 horas ago
Un muerto y tres heridos en violento choque de dos motocicletas en la madrugada del sábado en Yopal
-
CASANARE13 horas ago
Dos migrantes venezolanos las nuevas víctimas del sicariato en Yopal, autoridades investigan causas
-
META14 horas ago
En Villavicencio, a la cárcel vendedor ambulante por realizar tocamientos abusivos a una niña de 6 años
-
CASANARE13 horas ago
Gobernador César Ortiz Zorro visitó fallido proyecto de construcción del hospital de Trinidad
-
REGIÓN14 horas ago
Gobierno Nacional destina $103.000 millones para obras en la vía al Llano