ARAUCA
Fiscalía logró condena contra uno de los implicados en atentado contra la Escuela General Santander

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, demostró que Wilson Arévalo Hernández, alias Chaco o El Quesero, era un integrante del denominado Frente Domingo Laín Sáenz de ELN que ocultaba los dineros ilícitos y obtenía nuevos recursos para sostener las distintas estructuras ilegales en Arauca y Casanare.
En ese sentido, un juez penal especializado de Arauca lo declaró responsable de los delitos de rebelión y financiamiento al terrorismo.
Las pruebas presentadas en juicio dan cuenta de que alias Chaco constituyó la empresa de lácteos Villa Esperanza, la cual sirvió para transformar dineros producto del cobro de extorsiones y secuestros en el oriente del país, y usar las ganancias de la venta de quesos y otros productos para cubrir económicamente varias actos terroristas, como el atentado a la escuela de cadetes de la Policía Nacional General Francisco de Paula Santander.
Asimismo, quedó en evidencia que este hombre acopiaba en su inmueble y transportaba armas, explosivos, equipos de comunicación y otros elementos para el ELN.
Análisis contables y otras actividades investigativas indicaron que la empresa Villa Esperanza fue creada con un capital de apenas 3’500.000 pesos y con un único empleado, Wilson Arévalo Hernández. De igual manera, permitieron conocer que, entre 2012 y 2017, ocultó al Estado más de 5.000 millones de pesos que corresponderían a ingresos de actuaciones ilícitas.
El monto de la condena contra alias Chaco o El Quesero se conocerá en mayo del año en curso.
Participación en ataque terrorista
Wilson Arévalo Hernández, alias Chaco o El Quesero, también está vinculado a un proceso como presunto partícipe en el atentado a la escuela General Santander, que dejó 22 cadetes muertos y varios heridos, el 17 de enero de 2019.
El material de prueba obtenido da cuenta de que este hombre habría trasladado de Arauca a Bogotá el campero que fue cargado con 80 kilogramos de pentolita. Arévalo llevó el vehículo hasta la bodega alquilada por José Aldemar Rojas Rodríguez, quien ingresó el carro bomba al centro de estudios policiales.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
Lea también: En Arauca ocupan bienes con los que se financiaba el ELN
Fiscalía reveló vínculo del ELN con atentado a Escuela de Cadetes
ARAUCA
Autoridades en Arauca listas para brindar seguridad a los viajeros en Semana Santa

Con el propósito de garantizar una Semana Santa segura, en la que propios y visitantes puedan recorrer con tranquilidad cada una de las vías que los conducen a diferentes destinos de la Orinoquía colombiana, la Octava División del Ejército Nacional, desde el departamento de Arauca, lanza la campaña «Viaje seguro, su Ejército está en la vía», con más de 3000 hombres comprometidos con la seguridad de los departamentos del Casanare, Arauca, Vichada y Guainía.
El brigadier general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División, le recuerda a la población que «dentro del marco de Plan Ayacucho, el Ejército Nacional, de manera conjunta, coordinada e interinstitucional, estará brindado la seguridad y tranquilidad para que puedan disfrutar de una Semana Santa con tranquilidad».
Lea también: Autoridades de Casanare despliegan todas sus capacidades para brindar seguridad en Semana Santa
De igual manera, con más de 24 puestos de control, aeronaves y unidades motorizadas conformadas por más de 3000 hombres ubicados en puntos estratégicos, las tropas tienen la misión constitucional de brindar seguridad a los habitantes y turistas que visitan estos cuatro departamentos, apoyando a las demás autoridades para verificar que se cumplan los protocolos de seguridad en las vías, al igual que el cuidado y la protección de la naturaleza.
Toda esta labor permite aportar a la reactivación económica y el turismo en estos departamentos del país, para brindar el respaldo necesario en pro de la tranquilidad y libre movilidad.
Fuente: Ejército Nacional
ARAUCA
SuperSubsidio ordenó intervención de la caja de compensación familiar de Arauca

La Superintendencia del Subsidio Familiar ordenó, de manera cautelar, la intervención administrativa total de COMFIAR, la Caja de Compensación Familiar de Arauca, por un periodo de 24 meses. En la misma decisión separó de sus cargos a los miembros del Consejo Directivo.
La decisión se tomó luego de los siguientes hallazgos:
Comfiarsuscribió un contrato de administración de recursos de subsidio de vivienda con el Banco Agrario de Colombia para la construcción de viviendas de interés social rural para la población desplazada, en los municipios de Arauquita y Tame, Arauca. Aunque el contrato terminó el 30 de septiembre de 2017, a la fecha no se ha liquidado porque se ejecutaron obras con diseños que no fueron aprobados por el Banco. La Superintendencia estableció que no existe evidencia que la caja haya denunciado el incumplimiento del contrato ante alguna autoridad, además usó recursos propios para evitar demandas.
En relación con la situación financiera, existen pérdidas porque la caja pagó $9.300 millones de pesos por un fallo de tutela en su contra; además, no realizaron seguimientos a las cuentas por cobrar, ni el recaudo de cuentas, afectando así el flujo de dinero
En una visita de la Supersubsidio se encontraron obras no consentidas por la dirección administrativa en el Centro Recreacional Los Araguatos como una excavación y construcción de piscinas, restaurantes y entradas, sin el aval de la misma.
Además, se realizó el pago de anticipos no legalizados por $96,8 millones de pesos, a un proveedor de construcciones.
Se encontró también una suma por pagar a la gobernación de Arauca por $578 millones de pesos, anotación que no fue incluida en los libros contables.
La medida señala que “es evidente la gravedad y la consecuente urgencia en la adopción inmediata de la medida cautelar de intervención administrativa total, ya que los hechos descritos reflejan el gravísimo riesgo financiero y contable en la caja de compensación familiar de Arauca Comfiar, debido a que se está afectando la prestación de los servicios”.
De la misma forma, la medida busca garantizar la adecuada prestación de los servicios sociales a las 56 mil personas que conforman la población cubierta por Comfiar Arauca, entre afiliados y personas a cargo.
Actualmente, Comfiar Arauca tienen afiliadas 2.313 empresas que han hecho aportes durante el 2023 por valor de 4.754 millones de pesos.
La Superintendencia del Subsidio Familiar nombró a Adriana Bonilla Morales como agente especial de intervención.
Fuente: Superintendencia del Subsidio Familiar
ARAUCA
Avanzan visitas técnicas para certificar víveros de Arauca

Con el fin de verificar los requisitos establecidos en la resolución 0780006 de 2020, en la que se evalúan las condiciones fitosanitarias y físicas del material de propagación y la infraestructura de los viveros, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó la visita técnica al vivero El Araucano, en el caserío Puerto Nariño, en Saravena.
“Es función del ICA ejercer el control técnico en la producción y comercialización de material vegetal de propagación, con destino a la siembra, para así prevenir los riesgos que puedan afectar la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos y la producción pecuaria”, expresó la gerente del ICA en la seccional de Arauca, Narda Adiela Martínez.
Cabe resaltar que es el personal técnico del ICA, el responsable del programa de viveros, perteneciente a la Dirección Técnica de Semillas, quien realiza las diferentes actividades como las visitas de inspección, vigilancia y control, en las que se busca verificar requisitos como contar con la infraestructura adecuada para la producción y comercialización, así como la buena condición fitosanitaria y física de todos los materiales vegetales.
Todo material de propagación con destino a la siembra debe contar con registro ICA vigente y cumplir con las especificaciones dadas en la resolución 780006. Con esta certificación, el viverista le garantiza al productor y/o comprador, que cada uno de los materiales adquiridos en el vivero, presentan una condición fitosanitaria adecuada y de calidad.
En el departamento de Arauca existen ocho viveros con registros vigentes para producir y comercializar material de propagación y se encuentran distribuidos en los municipios de Tame, Fortul, Saravena, Arauquita y Arauca.
Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
-
CASANARE3 horas ago
Cortes de energía afectaron sistema digital de pagos de la Empresa de Acueducto de Yopal
-
NACIONALES4 horas ago
Registraduría lanza sitio web con información sobre las elecciones territoriales 2023
-
CASANARE5 horas ago
Investigadores franceses acompañan estudio de surales en Casanare