Connect with us

META

Entre lágrimas hombre se reencontró con su hija reclutada en el Meta hace 23 años

Published

on

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas -UBPD-, en desarrollo del Plan Regional de Búsqueda del Meta, logró el reencuentro de Laura* (reclutada en 1999 en Mesetas) con su papá, un humilde campesino de 71 años (23 de los cuales los dedicó a buscarla) y con su hija, a quien dejó de ver cuando era una bebé de apenas 3 años.

Laura fue reclutada por un actor armado pasadas las fiestas decembrinas. Su mamá le había pedido comprar algo en la tienda, pero en el camino hombres armados la obligaron a subir a un camión. Igual suerte corrieron otros 30 jóvenes más. Fue la última vez que la vieron.

Luego de estos hechos, la familia de Laura* fue víctima de desplazamientos forzados en Mesetas, lo que los obligó a trasladarse a Villavicencio. Su insistencia por tratar de establecer contacto con los actores armados hizo que fueran amenazados con el reclutamiento de las hermanas menores. La familia debió resignarse y esperar que alguien les diera una noticia.

En 2001 César*, el papá de Laura, regresó a Mesetas para continuar con la búsqueda de su hija, pero algunos vecinos le dijeron que ella había muerto en la toma al municipio de Puerto Rico, Meta (10 de julio de 1999).

LA BÚSQUEDA

El 15 de diciembre de 2021 el papá de Laura, remitido por otra entidad estatal, se contactó con la Unidad de Búsqueda en Villavicencio y presentó una solicitud formal de búsqueda.

Durante siete meses la UBPD realizó una investigación humanitaria y extrajudicial, revisó y clasificó información, y cotejó fuentes que le permitieron aproximarse a la verdad sobre la suerte y el paradero de la hija de César.

El equipo interdisciplinario al frente de este caso logró ubicar en el centro del país a una persona que por su edad y características podría corresponder a Laura. Fueron varios los intentos por establecer un contacto directo, hasta que un martes de abril de 2022 respondió una de las llamadas de la UBPD y accedió a tener un encuentro, que finalmente tuvo lugar el 17 de mayo, en un salón de reuniones de una alcaldía local.

Allí Laura contó que luego de dejar las filas había ido a Mesetas a buscar a sus familiares, pero sus vecinos le informaron que ellos habían sido desplazados bajo amenazas, que era posible que estuvieran en Villavicencio.

Relató que varios días recorrió las calles de la capital del departamento de Meta buscándolos sin que tuviera suerte. Al final de la jornada de diálogo y acercamiento con la UBPD aceptó someterse a una toma de huellas dactilares para confirmar que Laura efectivamente correspondía a la persona que la familia y la UBPD estaba buscando.

Pasadas unas semanas llegaron los resultados. Efectivamente Laura era la persona que estábamos buscando. La búsqueda de don César había llegado al final. Había cumplido la promesa que le hizo a la madre de Laura quien falleció en 2006, luego de sufrir graves afectaciones en su salud física y emocional, producto de los desplazamientos forzados y el reclutamiento de su hija.

Con esta información Laura y su padre fijaron una fecha para el reencuentro. La única petición que hicieron a la Unidad de Búsqueda fue que fuera en un espacio que garantizara la privacidad y la reserva. La noche previa al encuentro fue para ellos una de las más largas de sus vidas, especialmente para Marcela*, la hija de Laura, a quien su mamá recordaba como una bebé. Creció sin esa presencia materna, imaginándosela por los relatos de su familia, especialmente los de su abuelo. “Ante la ausencia de mi madre, yo fui criada por mi tía y ahora tengo la fortuna de contar con dos mamás”.

“Para mi la Unidad de Búsqueda fue de mucha ayuda, de mucho apoyo, conté con el acompañamiento para volverme a encontrar con mi familia. Yo invito a todas las familias que tienen sus seres queridos desaparecidos que no dejen de buscarlos, que busquen ayuda como lo es la Unidad de Búsqueda… y con ellos y con su familia van a encontrarlos, vivos o muertos”, aseguró Laura después de abrazar a sus seres queridos. ’

El reencuentro estuvo lleno de lágrimas, abrazos y besos cargados de recuerdos y nostalgia. Poco a poco el ambiente se fue vistiendo de esperanza, retomaban el camino de una familia unida. César manifestó que a pesar de la adversidad nunca desistió de la idea de volver a encontrar a Laura. ‘’Para mí recuperar a mi hija es como si me hubiera ganado una lotería, en realidad es una lotería porque encontrar a una familia que esté perdida, en tantos años, desaparecida, sin tener ninguna noticia de ella y encontrarla así como la encontré en el día de hoy, en este sitio, para mí fue una cosa muy satisfactoria’’.

La celebración continuó esa misma tarde en la casa de César, en donde Laura se encontró con su familia ampliada: hermanas, sobrinos, tíos y tías, quienes la esperaban con ansias para poder conversar de todo lo que vivieron en estos 23 años de ausencia.

*Por solicitud de la familia los nombres fueron cambiados por seguridad.

Fuente:  Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)

META

Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

Published

on

By

mono aullador

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.

El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.

Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.

Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.

En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.

Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

Published

on

By

CAPTURADO POR EXTORSIÓN

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.

Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.

De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.

Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.

Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.

Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

META

Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Published

on

By

REUNIÓN COLR

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.

Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.

Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.

La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.

En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.

Fuente: Comunicaciones URT

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido