CASANARE
Entre 11 mil y 16 mil millones de pesos costaría ampliación del Relleno Sanitario de Yopal
Tanto la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo como Acuatodos tienen estudios para tal fin.
El Tribunal Administrativo de Casanare realizó una nueva Audiencia para evaluar los avances de la eventual ampliación del Relleno Sanitario “El Cascajar” de la ciudad de Yopal, donde se analizó con todos los actores implicados las acciones desarrolladas por cada uno de ellos.
El Magistrado Néstor Trujillo González, quien presidió la Audiencia, señaló que según los cálculos de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, en el Relleno Sanitario se podrían disponer basuras hasta el mes de enero de 2018, situación que podría tener un leve alivio, si el municipio de Aguazul logra poner en funcionamiento su Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos este año.
Según Trujillo González, todo lo demás está sujeto a que se logre financiar un proyecto cuya etapa inicial puede estar por el orden de los 5 mil millones de pesos, y el proyecto completo entre 11 y 16 mil millones, para lo cual la Gobernación de Casanare ofreció la mitad de lo que cueste el proyecto, la Alcaldía de Yopal colocaría mil millones de pesos, y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal aportaría alrededor de 200 millones. El resto habría que conseguirlo con la Nación, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
“De no lograrse financiar a tiempo las obras que toman varios meses para que esté lista una nueva trinchera, en algún momento entre enero y febrero de 2018 habrá una grave crisis sanitaria en Yopal y en general en Casanare, y los municipios tendrán que ver a dónde llevan los residuos sin cobrarle sus ineficiencias a los usuarios”, sentenció el Magistrado Trujillo González.
Así las cosas, el Tribunal Administrativo de Casanare otorgó un plazo perentorio de dos meses a todos los actores involucrados en el tema, para que presenten un Plan de Trabajo de Emergencia, para en caso de que no se pueda ampliar el Relleno Sanitario. “Si Cascajar se amplía no hay crisis”.
Durante la Audiencia se evidenció que existen dos estudios para la ampliación del Relleno Sanitario, uno elaborado por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal que señala que la ampliación completa estaría por el orden de los once mil millones de pesos; y el otro elaborado por Acuatodos con la Sociedad de Ingenieros de Casanare con unas obras adicionales y servicios complementarios, que indica que la ampliación total tendría un costo de dieciséis mil millones.
El Magistrado Trujillo González fue enfático en conminar a los actores involucrados en la solución de esta problemática, para que busquen las soluciones más expeditas y las ejecuten de manera perentoria, para que en el mes de enero de 2018 esté lista la ampliación del Relleno Sanitario, so pena de incurrir en gastos de recursos propios para disponer los residuos sólidos en otro sitio.
“Tendrán que buscar a dónde llevar los residuos sólidos porque no se va a permitir que los dejen en el Parque de Yopal. Ello impone obligatoriamente que los administradores diriman los desacuerdos que tengan y a más tardar en el mes de agosto se abra el proceso para contratar las obras civiles de ampliación del Relleno. Como adelantar un proceso contractual no se hace en dos días, significa que la Plata tiene que estar lista a más tardar en el mes de Julio, y hace falta el 40%, luego de marzo a julio las autoridades tienen que conseguir entre 11 mil y 16 mil millones según el proyecto que finalmente adopten, estar listas para contratar en agosto, ejecutar obras de septiembre a diciembre, y si eso no se cumple contratar rellenos de otros lugares del departamento o del país para llevar los residuos sin cobrarle a los usuarios la falta de planeación y la ineficiencia de la Administración durante todos estos años”, explicó el Magistrado Néstor Trujillo González.
Fuente:El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


