Connect with us

ARAUCA

En Saravena, después de 71 años, los U’wa de Calafitas II ya tienen agua en sus casas gracias a las regalías

Published

on

Diecinueve familias de la comunidad indígena U’wa por fin gozan del servicio de agua permanente en sus viviendas, gracias a un proyecto de acueducto financiado con $159 millones provenientes de recursos de regalías.

Los habitantes de la vereda Calafitas II en el municipio de Saravena, ya no tienen que desplazarse en promedio 15 minutos a pie hasta llegar al río más cercano, que fue por años su única fuente de abastecimiento, después de su asentamiento en 1945. Atrás quedaron los viajes con pimpinas y ollas en los que hasta los niños iban a recoger agua para abastecer las necesidades domésticas, así como la carga de talegos de ropa por parte de las mujeres para ir a lavar a orillas de la quebrada.

En su lengua nativa y mientras lava los utensilios de cocina de la escuela de la comunidad, Ana Carmenza Pérez manifiesta “todos estamos muy contentos con esta agua pura. Antes nos tocaba muy duro. Yo tengo una niña y me tocaba ir todas las mañanas a buscar agua al río para bañarla y mandarla a estudiar. También se enfermaba mucho”.

Su esposo, Mario Lizarazo Pérez, gobernador de la vereda expresa “gracias a Dios que nosotros ya tenemos agua. Nuestros ancestros nunca la tuvieron. Es un gran beneficio para nuestra comunidad. Para la salud y bienestar de nuestros niños, porque el agua que viene del río tiene mucha contaminación. Caminábamos 15 minutos hasta el río Calafitas, pero para ir al Sitacá eran 20 para ir y 20 para venir. Nosotros soñábamos y pedíamos a Dios que esta agua llegara hasta la casa”.

Con la llegada del preciado líquido hasta sus hogares las familias han mejorado notablemente su calidad de vida. Según un estudio de la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas del departamento de Arauca esta comunidad presentaba como principales causas de consulta en el hospital de Saravena problemas de parasitosis intestinal con un porcentaje del 56%, seguido de afecciones gástricas representado en un 22%, siendo los niños los más afectados por el consumo de agua no tratada.

Este proyecto exitoso consistió en construir un acueducto que transporta agua potable desde una bocatoma del sistema de captación río Chiquito mediante un paso elevado de tubería sobre el caño de desviación del río Calafitas. Según explicó Carlos Martínez, coordinador de la Oficina de Asuntos Étnicos del municipio, con esta inversión se logró ampliar la cobertura del servicio de agua en 1,41% de la población en zona rural de Saravena (6.142 personas) que no tiene acceso a agua.

arauca-1

María Ligia Salazar, profesora de la escuela Rarayaskuba, a la que asisten 23 menores dice que “fue algo muy beneficioso para la comunidad educativa porque acá tenemos el programa de restaurante escolar y esto ha permitido que funcione de la mejor manera, puesto que ya el agua está aquí en la cocina para preparar alimentos y para la limpieza. Los niños ahora vienen aseados a estudiar y también toman de esa agua en las horas de descanso”.

Tener el servicio ha generado la necesidad de los indígenas U’wa de acondicionar sus casas con lavaderos y lavaplatos, pero aún ninguna cuenta con baño, por lo que el coordinador de la Oficina de Asuntos Étnicos de la Alcaldía de Saravena, Carlos Martínez, presentará en el próximo Ocad municipal un proyecto de mejora de vivienda. Él afirma que el agua llegó a las llaves en marzo del 2014 y que desde entonces el servicio ha sido gratis.

“Hoy son 19 familias beneficiadas y a cada vivienda le llega el agua establecida con su llavecita. En la Institución Educativa no se contaba con este servicio y esto ahora garantiza que los niños asistan con más frecuencia. Además, ya no hay riesgos de que cuando se crezca la creciente se puedan perder vidas”, asegura.

Fuente: Prensa Sistema General de Regalías

ARAUCA

Violencia no cesa en Arauca: hallados sin vida dos jóvenes desaparecidos en Tame

Published

on

By

Una nueva tragedia enluta al departamento de Arauca. Los cuerpos sin vida de dos jóvenes fueron hallados el domingo 13 de julio en inmediaciones del río Culebrero cerca del puente La Macaguana, sobre la vía que comunica a Tame con Fortul, en el sector conocido como Corocito. Las víctimas, identificadas como Xavier Jaimes Payares, de 33 años, y Darwin Estiven Toroca Rojas, de 20, presentaban múltiples impactos de arma de fuego.

Ambos jóvenes habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado martes 8 de julio. Según relataron sus familias, Jaimes se dirigía hacia Fortul a bordo de una motocicleta, mientras que Toroca Rojas fue visto por última vez en el casco urbano de Tame. Sus cuerpos fueron abandonados a un costado de la carretera, buscando que transeúntes o habitantes de la zona alertaran a las autoridades.

El caso de Darwin Estiven Toroca, conocido en redes sociales como “El Taco de Escopeta”, ha causado particular conmoción. El joven creador de contenidos contaba con más de 150 mil seguidores en Facebook, donde compartía videos de entretenimiento, retos y vivencias cotidianas del piedemonte llanero. Su desaparición generó una amplia campaña en redes sociales, que lamentablemente culminó con el hallazgo de su cadáver.

Las primeras hipótesis apuntan a que ambos habrían estado en poder de un grupo armado ilegal con presencia en la zona. Sin embargo, hasta el momento ninguna estructura se ha atribuido la autoría del crimen. Las autoridades adelantan labores de inspección y recolección de pruebas, mientras se espera la convocatoria de un consejo de seguridad para analizar la grave situación.

Este doble homicidio se suma a una preocupante ola de violencia que azota a Arauca, donde la disputa entre organizaciones ilegales sigue dejando víctimas entre la población civil. La comunidad exige respuestas, justicia y medidas urgentes para frenar la escalada de homicidios en la región.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Ecopetrol fortaleció actividades agropecuarias de 80 productores rurales de Tame

Published

on

By

Con una inversión de $1.331 millones, Ecopetrol fortaleció el trabajo de 80 pequeños y medianos productores rurales de las veredas Caribabare y El Cerrito en el municipio de Tame (Arauca), en el marco de la segunda fase del programa ‘Soluciones Integrales Agropecuarias’ (Agrosol), que recientemente culminó.

La misión de este programa consistió en recuperar y fortalecer las actividades agropecuarias a escala familiar de productores ubicados en las áreas de influencia de Ecopetrol, como parte de la estrategia que tiene la compañía de diversificar la economía rural.

En su primera fase, los participantes recibieron acompañamiento técnico integral y programas de capacitación bajo la metodología “aprender haciendo”. En la segunda fase, los productores que cumplieron satisfactoriamente los requisitos para continuar en el programa accedieron a la implementación de soluciones agropecuarias para fortalecer sus sistemas de producción.

Lizeth Quirama, beneficiaria de la vereda El Cerrito en Tame (Arauca), resaltó el impacto a futuro del programa: “Yo que soy nueva en esto, estoy aprendiendo mucho y los que llevan años en la ganadería se están actualizando. Ya no están pensando en una vaca que les genere uno o dos litros diarios, sino en mejorar la ganadería. Este programa está abriendo otro panorama al campesino: mejorar genética para tener más ingresos”.

Dentro de las soluciones agropecuarias implementadas se destacan: sistemas de producción bovina con apoyo de pie de cría, manejo productivo y estrategia de alimentación; la conversión de sistemas de producción bovina a manejo silvopastoril; y unidades de porcicultura familiar.

“Agrosol es un ejemplo que muestra cómo el trabajo conjunto permite fortalecer el campo, diversificar la economía rural y brindar a las familias campesinas herramientas para mejorar sus ingresos y su calidad de vida de manera sostenible”, afirmó Jorge Martín Camargo, jefe Territorial Ambiental de Ecopetrol.

Este programa hace parte de la Estrategia Integral de Gestión del Territorio de Ecopetrol, orientada a generar valor compartido, impulsar el desarrollo productivo y promover el bienestar de las comunidades en las zonas de influencia de la compañía.

Fuente: Comunicaciones Ecopetrol

Continue Reading

ARAUCA

Sancionada Ley que declara Patrimonio Histórico y Cultura a Tame, Cuna de la Libertad

Published

on

By

El Presidente Gustavo Petro sancionó una iniciativa legislativa del Senador José Vicente Carreño Castro, que declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame (Arauca), en donde se exalta su condición de “Cuna de la Libertad” de Colombia, como también el desempeño de dos (2) de sus próceres en la Campaña Libertadora: el Coronel y Fray Ignacio Marino y el Sargento tameño Inocencio Chincá, teniendo como ponentes de la iniciativa al Senador Esteban Quintero, y al Representante Eduard. Triana.

La ahora Ley 2464 de 2025 es trascendental porque reconoce a Tame, como el sitio en donde “se configura el Ejército de la Campaña Libertadora –antecedente de las Fuerzas Militares- que partiría desde esta población hasta llegar el Puente de Boyacá”, explicó en la Plenaria el Senador Carreño, quien enfatizó que el 12 de junio de 1819 con un brindis en Tame, el Libertador Simón Bolívar reconoce ese proceso de organización del Ejército –con 2500 hombres- bajo el liderato del General Francisco de Paula Santander, con el permanente respaldo humano y logístico de los tameños.

La nueva disposición legal está dentro de los planes, programas y proyectos de los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, para promover el rescate de los valores históricos y culturales del País, que a la vez se convierte en un atractivo turístico nacional e internacional, sin dejar de mencionar que la declaratoria de Tame (Arauca) como patrimonio histórico y cultural de la Nación, reafirma la identidad y sentido de pertenencia no solo de los tameños y araucanos, sino además del resto de los colombianos.

Así mismo, autoriza al Gobierno Nacional –para que dentro de los límites del Marco Fiscal de Mediano (MFMP)- disponga de las partidas presupuestales para la Construcción, adecuación, mejoramiento, reparación y conservación del Colegio Inocencio Chincá; Construcción de la biblioteca municipal “Fray Ignacio Mariño”, con una Subdirección especializada en la vida y obra del Coronel y párroco Fray Ignacio Mariño, y el Lancero Inocencio Chincá;   y Construcción y adecuación del pasaje peatonal empedrado de una sola vía “Ramón Nonato Pérez”, que circunda con la casa del Coronel Ramón Nonato, comandante del Ejército de los Llanos.

Fuente: Comunicaciones José Vicente Carreño
Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido