ARAUCA
En Saravena, después de 71 años, los U’wa de Calafitas II ya tienen agua en sus casas gracias a las regalías
Diecinueve familias de la comunidad indígena U’wa por fin gozan del servicio de agua permanente en sus viviendas, gracias a un proyecto de acueducto financiado con $159 millones provenientes de recursos de regalías.
Los habitantes de la vereda Calafitas II en el municipio de Saravena, ya no tienen que desplazarse en promedio 15 minutos a pie hasta llegar al río más cercano, que fue por años su única fuente de abastecimiento, después de su asentamiento en 1945. Atrás quedaron los viajes con pimpinas y ollas en los que hasta los niños iban a recoger agua para abastecer las necesidades domésticas, así como la carga de talegos de ropa por parte de las mujeres para ir a lavar a orillas de la quebrada.
En su lengua nativa y mientras lava los utensilios de cocina de la escuela de la comunidad, Ana Carmenza Pérez manifiesta “todos estamos muy contentos con esta agua pura. Antes nos tocaba muy duro. Yo tengo una niña y me tocaba ir todas las mañanas a buscar agua al río para bañarla y mandarla a estudiar. También se enfermaba mucho”.
Su esposo, Mario Lizarazo Pérez, gobernador de la vereda expresa “gracias a Dios que nosotros ya tenemos agua. Nuestros ancestros nunca la tuvieron. Es un gran beneficio para nuestra comunidad. Para la salud y bienestar de nuestros niños, porque el agua que viene del río tiene mucha contaminación. Caminábamos 15 minutos hasta el río Calafitas, pero para ir al Sitacá eran 20 para ir y 20 para venir. Nosotros soñábamos y pedíamos a Dios que esta agua llegara hasta la casa”.
Con la llegada del preciado líquido hasta sus hogares las familias han mejorado notablemente su calidad de vida. Según un estudio de la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas del departamento de Arauca esta comunidad presentaba como principales causas de consulta en el hospital de Saravena problemas de parasitosis intestinal con un porcentaje del 56%, seguido de afecciones gástricas representado en un 22%, siendo los niños los más afectados por el consumo de agua no tratada.
Este proyecto exitoso consistió en construir un acueducto que transporta agua potable desde una bocatoma del sistema de captación río Chiquito mediante un paso elevado de tubería sobre el caño de desviación del río Calafitas. Según explicó Carlos Martínez, coordinador de la Oficina de Asuntos Étnicos del municipio, con esta inversión se logró ampliar la cobertura del servicio de agua en 1,41% de la población en zona rural de Saravena (6.142 personas) que no tiene acceso a agua.
María Ligia Salazar, profesora de la escuela Rarayaskuba, a la que asisten 23 menores dice que “fue algo muy beneficioso para la comunidad educativa porque acá tenemos el programa de restaurante escolar y esto ha permitido que funcione de la mejor manera, puesto que ya el agua está aquí en la cocina para preparar alimentos y para la limpieza. Los niños ahora vienen aseados a estudiar y también toman de esa agua en las horas de descanso”.
Tener el servicio ha generado la necesidad de los indígenas U’wa de acondicionar sus casas con lavaderos y lavaplatos, pero aún ninguna cuenta con baño, por lo que el coordinador de la Oficina de Asuntos Étnicos de la Alcaldía de Saravena, Carlos Martínez, presentará en el próximo Ocad municipal un proyecto de mejora de vivienda. Él afirma que el agua llegó a las llaves en marzo del 2014 y que desde entonces el servicio ha sido gratis.
“Hoy son 19 familias beneficiadas y a cada vivienda le llega el agua establecida con su llavecita. En la Institución Educativa no se contaba con este servicio y esto ahora garantiza que los niños asistan con más frecuencia. Además, ya no hay riesgos de que cuando se crezca la creciente se puedan perder vidas”, asegura.
Fuente: Prensa Sistema General de Regalías
ARAUCA
Docentes de Arauca iniciaron paro indefinido: más de 53 mil estudiantes sin clases

Más de 53.000 estudiantes de colegios públicos en Arauca se quedaron sin recibir clases este martes, luego de que los docentes de instituciones oficiales iniciaran un paro indefinido. La protesta, liderada por el Sindicato de Educadores ASEDAR, busca visibilizar el incumplimiento en los pagos de compromisos adquiridos y la grave crisis en el servicio de salud que afecta al magisterio.
Los maestros responsabilizan directamente a la Gobernación de Arauca y a la Fiduprevisora, y exigen soluciones inmediatas para garantizar condiciones dignas que les permitan cumplir con su labor. La suspensión de actividades afecta a niños, niñas y adolescentes en todos los niveles de la educación básica y media.
Protesta continuará
ASEDAR advirtió que la jornada de protesta continuará este miércoles y se mantendrá de manera indefinida hasta que las autoridades competentes ofrezcan respuestas concretas. La decisión ha generado preocupación entre las familias, quienes temen un prolongado cese de actividades.
El sindicato hizo un llamado urgente al gobernador de Arauca para que convoque a una mesa de concertación con participación de los educadores, con el fin de priorizar soluciones a la crisis que hoy golpea tanto al sector educativo como a miles de estudiantes en el departamento.
A su turno, el Gobierno Departamental llamó a los maestros a regresar a las aulas y reiteró su disposición al diálogo. “Confiamos en el compromiso de nuestras maestras y maestros, cuya vocación y entrega son ejemplo en el territorio”.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Un guerrillero dado de baja en combates del Ejército con el ELN en zona rural de Tame

Operaciones militares que se desarrollan en el municipio de Tame, Arauca, permitieron asestar un contundente golpe a las estructuras del ELN. Allí lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado al margen de la ley, además la incautación de abundante material de guerra y explosivos.
En el marco de operaciones militares ofensivas, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 del Ejército Nacional, sostuvieron combates en la vereda Siberia 1, municipio de Tame, en el departamento de Arauca, contra integrantes del Frente de Guerra Oriental, Héroes y Mártires del ELN.
Durante el enfrentamiento, se obtuvo como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado organizado al margen de la ley. Así mismo, se incautó material de guerra e intendencia, como un fusil, un arma larga tipo escopeta, proveedores para fusil calibre 7,62 mm, más de 2.632 cartuchos calibre 7,62 mm, más de 2.345 cartuchos calibre 5,56 mm, 6 cartuchos calibre 38, 10 cartuchos calibre 9 mm, granadas de humo, chalecos multipropósito y equipos de campaña.
Se destruyeron explosivos encontrados
En la operación, además del material guerra e intendencia, las tropas hallaron material explosivo: 17 granadas de mortero hechizas calibre 81 mm, 2 medios de lanzamiento con 12 tatucos en su interior, 11 tatucos adicionales, una mina de alto poder explosivo y 4 minas antipersonales. Todo este material explosivo fue destruido de forma controlada por el grupo EXDE.
Según inteligencia militar, estos explosivos iban a ser utilizados para llevar a cabo acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública que hace presencia en el departamento de Arauca.
Estos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes para los procedimientos judiciales correspondientes.
Este resultado representa una afectación estratégica y significativa contra las redes del ELN en el departamento de Arauca, reduciendo su margen de maniobra criminal.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Directora de Corporinoquia adelanta visita a puntos críticos por la ola invernal en Arauca

La Directora de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, en compañía del Gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada y del Alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes, trabajan con un equipo técnico de la Autoridad Ambiental, en visita de seguimiento a puntos críticos por la ola invernal, en el departamento de Arauca.
El objetivo de esta visita es realizar un diagnóstico exhaustivo que permita identificar las necesidades y prioridades en materia de gestión ambiental y de recursos hídricos en la región.
Esta visita conjunta busca fortalecer la coordinación interinstitucional y trabajar de manera articulada para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en la región.
Además, Corporinoquia hará entrega de ayudas destinadas a los municipios de Saravena y Arauquita, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la región.
Fuente: Comunicaciones Corporinoquia