Connect with us

ARAUCA

En Saravena, después de 71 años, los U’wa de Calafitas II ya tienen agua en sus casas gracias a las regalías

Published

on

Diecinueve familias de la comunidad indígena U’wa por fin gozan del servicio de agua permanente en sus viviendas, gracias a un proyecto de acueducto financiado con $159 millones provenientes de recursos de regalías.

Los habitantes de la vereda Calafitas II en el municipio de Saravena, ya no tienen que desplazarse en promedio 15 minutos a pie hasta llegar al río más cercano, que fue por años su única fuente de abastecimiento, después de su asentamiento en 1945. Atrás quedaron los viajes con pimpinas y ollas en los que hasta los niños iban a recoger agua para abastecer las necesidades domésticas, así como la carga de talegos de ropa por parte de las mujeres para ir a lavar a orillas de la quebrada.

En su lengua nativa y mientras lava los utensilios de cocina de la escuela de la comunidad, Ana Carmenza Pérez manifiesta “todos estamos muy contentos con esta agua pura. Antes nos tocaba muy duro. Yo tengo una niña y me tocaba ir todas las mañanas a buscar agua al río para bañarla y mandarla a estudiar. También se enfermaba mucho”.

Su esposo, Mario Lizarazo Pérez, gobernador de la vereda expresa “gracias a Dios que nosotros ya tenemos agua. Nuestros ancestros nunca la tuvieron. Es un gran beneficio para nuestra comunidad. Para la salud y bienestar de nuestros niños, porque el agua que viene del río tiene mucha contaminación. Caminábamos 15 minutos hasta el río Calafitas, pero para ir al Sitacá eran 20 para ir y 20 para venir. Nosotros soñábamos y pedíamos a Dios que esta agua llegara hasta la casa”.

Con la llegada del preciado líquido hasta sus hogares las familias han mejorado notablemente su calidad de vida. Según un estudio de la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas del departamento de Arauca esta comunidad presentaba como principales causas de consulta en el hospital de Saravena problemas de parasitosis intestinal con un porcentaje del 56%, seguido de afecciones gástricas representado en un 22%, siendo los niños los más afectados por el consumo de agua no tratada.

Este proyecto exitoso consistió en construir un acueducto que transporta agua potable desde una bocatoma del sistema de captación río Chiquito mediante un paso elevado de tubería sobre el caño de desviación del río Calafitas. Según explicó Carlos Martínez, coordinador de la Oficina de Asuntos Étnicos del municipio, con esta inversión se logró ampliar la cobertura del servicio de agua en 1,41% de la población en zona rural de Saravena (6.142 personas) que no tiene acceso a agua.

arauca-1

María Ligia Salazar, profesora de la escuela Rarayaskuba, a la que asisten 23 menores dice que “fue algo muy beneficioso para la comunidad educativa porque acá tenemos el programa de restaurante escolar y esto ha permitido que funcione de la mejor manera, puesto que ya el agua está aquí en la cocina para preparar alimentos y para la limpieza. Los niños ahora vienen aseados a estudiar y también toman de esa agua en las horas de descanso”.

Tener el servicio ha generado la necesidad de los indígenas U’wa de acondicionar sus casas con lavaderos y lavaplatos, pero aún ninguna cuenta con baño, por lo que el coordinador de la Oficina de Asuntos Étnicos de la Alcaldía de Saravena, Carlos Martínez, presentará en el próximo Ocad municipal un proyecto de mejora de vivienda. Él afirma que el agua llegó a las llaves en marzo del 2014 y que desde entonces el servicio ha sido gratis.

“Hoy son 19 familias beneficiadas y a cada vivienda le llega el agua establecida con su llavecita. En la Institución Educativa no se contaba con este servicio y esto ahora garantiza que los niños asistan con más frecuencia. Además, ya no hay riesgos de que cuando se crezca la creciente se puedan perder vidas”, asegura.

Fuente: Prensa Sistema General de Regalías

ARAUCA

Un integrante del ELN neutralizado en combate en Arauca, se incautó material de guerra

Published

on

By

En desarrollo de operaciones coordinadas con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, tropas del Ejército Nacional, sostuvieron combates contra integrantes del ELN en la vereda Canoas del municipio de Tame. Como resultado de esta operación se produjo la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de esta estructura criminal, lo que representa un nuevo golpe a sus intenciones de desestabilizar la región.

Durante el desarrollo de la operación se logró la incautación de importante material de guerra, como lo es un fusil calibre 7.62 mm, 5 proveedores para fusil, 4 proveedores para AK-47, 4 granadas de mano, 9 artefactos explosivos improvisados, 14 equipos y material de intendencia, así como un total de 1237 cartuchos de diferentes calibres, entre ellos 5.56 mm y 7.62 mm, lo que evidencia la capacidad de fuego y el alto poder destructivo con el cual esta estructura ilegal pretendía realizar acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública.

El Ejército Nacional, en coordinación con las demás instituciones del Estado, continuará desarrollando operaciones militares sostenidas en el oriente del país, ratificando su compromiso con la defensa de la soberanía, la protección de la población civil y la consolidación de la paz y la seguridad en el territorio nacional.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

ARAUCA

En zona rural de Cravo Norte Ejército neutralizo a alias “Mico” y capturó a otro integrante del ELN

Published

on

By

Tropas de la Octava División del Ejército Nacional, en zona rural de Cravo Norte, Arauca, asestaron un duro golpe al Frente Domingo Laín Sáenz del ELN.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, en el sector conocido como Puente Jorobado, se produjo la muerte en desarrollo de operaciones militares de Alias “mico”, uno de los principales extorsionistas de la región y reclutador de menores.

En la misma operación fue capturado en flagrancia otro presunto integrante de esta estructura criminal, por el delito de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego.

Durante la operación se incautaron:

2 armas de fuego tipo pistola
75 cartuchos calibre 9 mm
3 proveedores
una motocicleta
una pancarta alusiva a los 45 años de este frente y una bandera del ELN

El capturado, junto con el material decomisado, fue puesto a disposición del CTI de la Fiscalía General de la Nación para los actos urgentes y el proceso de judicialización.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

ARAUCA

Asesinado jefe de seguridad del alcalde de Arauca cuando departía en un billar

Published

on

By

La noche del sábado fue asesinado el subintendente de la Policía Nacional Jorge Armando Tapias, jefe del esquema de seguridad del alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza. El crimen ocurrió hacia las 9:30 p.m. en el billar “Mi Oficina”, ubicado en el sector del malecón ecoturístico, cuando dos hombres armados ingresaron al lugar y uno de ellos disparó en repetidas ocasiones contra el uniformado, provocándole la muerte en el sitio.

El alcalde Qüenza confirmó el homicidio a través de redes sociales y lamentó profundamente la pérdida de quien describió como su amigo y protector. “Gracias, amigo Jorge Tapias, por siempre estar a mi lado, por convertirte en mi sombra, en mi protección. Me queda el dolor en el pecho, pero muchas carcajadas y vivencias”, escribió el mandatario local.

Aunque no se conocían amenazas previas contra el subintendente, el alcalde señaló como presunto responsable al frente Domingo Laín del ELN y calificó el hecho como parte de una “guerra absurda” que sigue cobrando la vida de personas inocentes en el departamento.

Las autoridades anunciaron una recompensa de 100 millones de pesos para quien entregue información que permita identificar y capturar a los responsables materiales del crimen. La Policía y la Fiscalía avanzan en las investigaciones para esclarecer el asesinato.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido