NACIONALES
En pandemia la Policía ha impuesto más de un millón de comparendos

La Policía Nacional ha tenido que sancionar a 1.400.387, ciudadanos desde que inició la pandemia solo en este mes, se han impuesto 95.886 comparendos, equivalente a 3.093 comparendos diarios, 129 cada hora, 2 sancionados por minuto en el país, por incumplir las medidas establecidas para evitar la propagación y el contagio del COVID-19 en el país.
De la misma manera, se han intervenido más de 128.813, fiestas clandestinas o actividades de aglomeración y consumo de bebidas embriagantes en viviendas y vía pública, conductas que ponen en riesgo la vida de los Colombianos por la propagación del virus, de estas 66.494 se han realizado en viviendas y 62.319 en entornos públicos.
Por otra parte, se han realizado 5.656, capturas por la violación de las medidas sanitarias o a quienes se identifica que están promoviendo fiestas clandestinas.
Está comprobado que la indisciplina social son los factores que más están promoviendo la propagación y el contagio del covid-19, debemos continuar utilizando el tapabocas y demás elementos de protección necesarios para el autocuidado personal, ya que no podemos tener un funcionario de policía para cada persona.
La Policía Nacional hace un llamado a cumplir y acatar las medidas estipuladas por el Gobierno Nacional, para prevenir el contagio, es importante comprender que, para superar esta pandemia, debemos tener la capacidad de ser tolerantes y mantener el respeto dentro de la sociedad para la sana convivencia.
Fuente: Policía Nacional
NACIONALES
Defensor del Pueblo advierte que el Estado se dejó coger ventaja del Clan del Golfo

Entre 2020 y 2023 desde la Defensoría del Pueblo hemos podido evidenciar la acelerada expansión de las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC-Clan del Golfo), que ya tiene presencia en 20 departamentos y Bogotá.
Así lo dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, al advertir que, “como Estado nos dejamos coger ventaja de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – Clan del Golfo. Ellos han venido demostrado su poder y su capacidad de paralizar varios departamentos”.
Carlos Camargo Assis recordó que, desde el Sistema de Alertas Tempranas (SAT), entre 2017 y 2023 la Defensoría del Pueblo ha emitido 162 Alertas Tempranas que advierten riesgos por la presencia y el accionar de las AGC-Clan del Golfo en la mayor parte del territorio nacional. Aunque mantiene su hegemonía en Antioquia, Chocó, Bolívar, Córdoba y Meta, su poder expansivo se extiende a toda la Región Pacífica y la Región Caribe, incluso al Eje Cafetero, San Andrés y Bogotá.
Para el Defensor, preocupa de manera especial que sus dinámicas se asemejan a una holding del crimen, que maneja varias actividades criminales como el narcotráfico y la minería ilegal; que tiene subcontratadas a estructuras del crimen organizado para actividades como el microtráfico y la extorsión; y cuya estructura le permite tener mando y control para bloquear y paralizar la vida de las comunidades, como lo ha demostrado recientemente. En esa dinámica, no en todas las regiones se hace ver como AGC o Clan del Golfo, sino que opera a través de las organizaciones criminales locales cómo Los Boyacos’ en el caso de la capital del país.
En ese sentido, Carlos Camargo Assis recordó que las AGC-Clan del Golfo y otros grupos armados han venido traicionando el anhelo de paz de los colombianos, como quedó evidenciando en el tercer boletín de seguimiento a dicho cese elaborado por la Defensoría del Pueblo.
Señala el funcionario que, el Gobierno dio la mano y los grupos se han tomado el brazo. Por esto, la decisión del Presidente de la República de terminar el cese al fuego con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC – Clan del Golfo) también es un ultimátum para los demás grupos armados.
Es tal la capacidad expansiva de las AGC-Clan del Golfo que ha logrado arrinconar al ELN en el Chocó, e irlo llevando hacia el sur del departamento. En esa disputa territorial las más afectados han sido las comunidades, que en el último año ha vivido permanentes fenómenos de desplazamiento forzado y confinamientos.
Durante 2022 se registraron un total de 33 eventos de desplazamiento forzado en Chocó, generados principalmente por las dispuestas entre el ELN y las AGC-Clan del Golfo, que afectaron a 20 comunidades indígenas, 13 afrocolombianas, un total 1.235 familias y 4.380 personas. De la misma forma, se presentaron 95 confinamientos, de los cuales 70 fueron de población indígena, 25 afrocolombiano vulnerando a 7833 familias y 34114 personas.
Fuente: Defensoría del Pueblo
NACIONALES
Nuevo decreto facilita acceso a tierra para víctimas de catástrofes naturales

El Ministerio de Agricultura expidió el Decreto 387 de 2023 con el que se reglamenta el proceso que permitirá la entrega de tierras productivas en zonas estables para las familias y asociaciones rurales damnificadas por la temporada de lluvias y que deseen ser reubicadas.
Este proceso estará a cargo de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, que con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres identificará los posibles beneficiarios, quienes además tendrán que ser campesinos o miembros de comunidades étnicas (negras e indígenas).
En el decreto de reglamentación también dispone que estas personas deberán manifestar su interés voluntario de ser reubicados y estar inscritos en el Registro de Sujetos de Ordenamiento, RESO, para no sólo ser beneficiarios de una unidad agrícola familiar sino también de un proyecto productivo viable técnica, ambiental y financieramente que podrá tener una inversión de hasta $34 millones, por parte de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR.
Es importante resaltar que el proceso de selección, la compra de los nuevos predios para la reubicación y la entrega de proyectos productivos pasará, según el decreto, por el comité de coordinación y gestión conformado por el Ministerio de Agricultura, la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que contactará a los potenciales beneficiarios.
En el caso que los postulados superen la cantidad de tierras disponibles para este fin, la ANT entrará a priorizar a la población objeto del beneficio de dos maneras, la primera, por el nivel de afectación y la segunda, por el puntaje que le otorgue el RESO.
Fuente: Ministerio de Agricultura
NACIONALES
Hugo Archila apoyó decisión del Presidente Petro de retirar el proyecto de Reforma Política

Con el hundimiento de la Reforma Política, presentada por el Gobierno Nacional, el Representante a la Cámara Hugo Archila Suárez, manifestó su apoyo a la decisión del Presidente Gustavo Petro, de retirar el documento.
De acuerdo al Representante, el documento presentaba algunas “propuestas” bastante cuestionadas: “nosotros no apoyaremos reformas que sirvan a los intereses de pocos, queremos que los nuevos liderazgos, sobre todo de los jóvenes en Casanare, tengan todas las garantías electorales para cursar sus ejercicios políticos, hoy le decimos sí al cambio, pero sin reformas politiqueras”.
Dicha Reforma, asegura el Congresista liberal, fue radicada ante el Senado de la República el pasado periodo legislativo, por parte del Ministro del Interior Alfonso Prada, contenía no solo la creación de listas cerradas y paritarias, conocidas como “listas cremallera”, que acabarían con el voto preferente y proponían eliminar la posibilidad de que los ciudadanos votaran por candidatos individuales, sino que además, durante su trámite por el parlamento, se le fueron incluyendo algunos “micos”, como el hecho de permitir que Senadores y Representantes pudieran ser elegidos Ministros, teniendo la posibilidad de retornar a sus curules cuando lo desearan y adicionalmente, que fueran reelegidos de manera automática para un siguiente periodo constitucional.
Por su parte Archila Suárez, quien se encuentra desarrollando una agenda territorial de Audiencias Públicas sobre la Reforma a la Salud, en ciudades como Barranquilla, Cúcuta, San Andrés y San José del Guaviare, aseguró que seguirá defendiendo las necesidades colectivas, escuchando las comunidades desde los territorios, trabajando por el Departamento de Casanare y la Orinoquía.
Fuente: Comunicaciones Representante a la Cámara, Hugo Archila