Connect with us

META

En Semana Santa accidentes de tránsito en el Meta disminuyeron 78%

Published

on

POLICÍA

En el 2021 se movilizaron 377.663 vehículos durante la Semana Santa en el departamento del Meta en las entradas y salidas por los diferentes ejes viales, según cifras tomadas desde el viernes previo a la Semana Santa hasta el, domingo de resurrección. En el 2020, fueron 59.485 automotores, y en el 2019, la cifra era de 440.842.

En este 2021 hubo siete víctimas fatales menos que en la Semana Santa del 2019, donde fallecieron 9 personas y para el 2020 hubo 3 fallecidos en siniestros viales en los corredores que corresponden a la jurisdicción del Instituto Departamental de Tránsito y Transporte, que son controlados por la Policía de Tránsito y Transporte de la seccional Meta.

En cuanto a lesionados en el 2019, resultaron 27 personas heridas; en el 2020, cuatro personas, y en el 2021, 13 personas. En comparación con el 2019, para el 2021 la reducción fue del 52% de lesionados por accidentes de tránsito en el Meta.

Para el control y monitoreo de la movilidad estuvieron 200 funcionarios de la Policía de Tránsito y Transporte de la seccional Meta, ubicados en los diferentes puestos de control, haciendo verificación de documentos y del cumplimiento a las normas de tránsito, en los que impusieron 472 comparendos y 28 inmovilizaciones.

Respecto al transporte público, hubo 6.784 despachos desde la Terminal de Transportes de Villavicencio, que movilizaron a 40.843 pasajeros.

Las infracciones más comunes por las que se sancionaron a los conductores fueron: conducir sin portar la licencia de conducción, adelantar a otro vehículo en sitio prohibido, conducir un vehículo sin llevar la licencia de conducción, conducir una motocicleta sin observar las normas de tránsito, no realizar la revisión tecnomecánica, conducir sin portar el seguro obligatorio. Además, se realizaron 379 pruebas de embriaguez de las cuales 12 salieron positivas.

Fuente: Gobernación del Meta

META

Cámaras trampa lograron avistar ocarro en libertad en zona rural de La Macarena

Published

on

By

Un ocarro en su hábitat natural fue avistado en la vereda La Cachivera del municipio de La Macarena, por las cámaras trampa de Cormacarena instaladas para identificar y estudiar especies silvestres que difícilmente se pueden observar en medio de la naturaleza.

Este avistamiento es el primero que se hace de un ocarro en libertad, pues hasta ahora, el único que se puede observar permanentemente es el que se encuentra bajo los cuidados de profesionales en el Bioparque Los Ocarros, en Villavicencio.

El ocarro, también conocido como armadillo trueno, es el más grande del mundo entre las 23 especies conocidas. En Colombia hay seis de ellas, de las cuales cinco habitan en el Meta. Es un animal de gran importancia ecológica, pues en las madrigueras donde vive cohabitan otras especies como serpientes y lapas; ha perdido su hábitat por la deforestación y está en riesgo por el consumo de su carne.

Las cámaras trampa o fototrampas que detectaron a este mamífero, hacen parte de las cuatro que se han instalado este año en Lejanías, La Macarena, Vista Hermosa y Villavicencio, que conforman el sistema de 22 cámaras adecuadas en los municipios de San Juanito, San Martín, Cabuyaro, Restrepo, Cumaral, Puerto Gaitán y Mapiripán y con las cuales se identifican lugares para acciones de conservación de fauna silvestre.

Fuente: Cormacarena

Continue Reading

META

Gobierno Nacional protegerá a firmantes del Acuerdo de Paz ubicados en Mesetas

Published

on

By

El Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, afirmó que el Gobierno Nacional brindará las medidas necesarias para proteger los derechos de los excombatientes ubicados en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (Aetcr), Mariana Páez, ubicado en zona rural del municipio de Mesetas, Meta.

El Comisionado de Paz, a través de un mensaje difundido en las redes de la entidad, explicó que la garantía de protección de los derechos de los firmantes del Acuerdo de Paz del 2016 se mantiene tras la decisión de las familias de salir del predio en busca de otra tierra para desarrollar sus proyectos productivos.

Lea también: Firmantes de paz en el Meta crean 3 comisiones y se declaran en campamento humanitario

“En vista de la decisión tomada por los firmantes de la paz de salir a otro lugar, el Gobierno Nacional brindará todas las medidas y todas las garantías para que sus derechos sean satisfechos y realizados”, aseveró Rueda.

En tal sentido, el Comisionado manifestó que frente a las amenazas que surgieron contra los habitantes del espacio territorial el Gobierno Nacional tomó las medidas para proteger su seguridad en la zona y que él, personalmente, se hizo cargo de la situación.

Lea también: Defensoría rechaza amenazas en contra de firmantes del Acuerdo de Paz en Mesetas

El propio Ministerio de Defensa ofreció la presencia permanente en el entorno de esta zona, donde habitan los integrantes que han firmado el Acuerdo de Paz.

Además, respetando esta decisión el Gobierno les acompañará de manera permanente, con toda la posibilidad de que generen una estabilidad en ese lugar y desarrollen sus planes y proyectos de vida.

Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading

META

Capturados sicarios señalados por homicidios cometidos en Cumaral y Guamal

Published

on

By

En los municipios de Guamal y San Martín de los Llanos fueron capturados dos hombres requeridos cada uno por el delito de homicidio, del que fueron víctimas los ciudadanos Víctor Manuel Roa Urrea, en hechos registrados el 5 de febrero de 2023 en Guamal y Duván Camilo Ríos Zárate, en hechos ocurridos el 20 de junio del 2021 en Cumaral.

Las investigaciones desarrolladas por la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, permitió expedir las órdenes de captura, las cuales se hicieron efectivas a través de operativos de registro y control de las autoridades de Policía en el departamento del Meta.

El primero de los casos se presentó en el barrio Centro de Guamal, donde se logró la captura de un hombre de 25 años de edad, quien, de acuerdo a la medida judicial emanada por el Jugado Promiscuo Municipal De Guamal, es señalado de ser el actor material de la muerte del señor Roa Urrea.

Por otra parte, en el municipio de San Martín fue capturado otro sujeto de 36 años de edad, quien, en atención a sus antecedentes judiciales, era buscado por Juzgado Promiscuo Municipal De Cumaral, tras ser señalado como el presunto autor criminal del hecho sicarial con arma de fuego que segó la vida del señor Ríos Zarate.

Los sicarios fueron dejados cada uno de los despachos judiciales solicitantes, donde deberán responder por el delito de homicidio.

Fuente: Policía Meta

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido