Connect with us

CASANARE

En Orocué crece un “elefante blanco”, debería estar terminado desde septiembre del año pasado

Al parecer la semana pasada reactivaron la ejecución del contrato que los “sálivas” esperan con ansiedad.

Published

on

Mientras la política del Gobierno Departamental es culminar las obras inconclusas o llamados “elefantes blancos”, en Orocué pareciera que están cuidando un paquidermo de estos con suficiente alimentación.

Se trata del anunciado Centro Multiplural “Las Malokas”, concebido para honrar a la comunidad sáliva, pero que ha tenido múltiples tropiezos que no permiten vislumbrar una fecha clara de entrega de la obra, contratada inicialmente por un término de ocho meses, pero que transcurrido más un año no refleja un 30% de avance.

Esta construcción, fue contratada a finales de 2015 (administración de Monchy Yobanny Moreno), debía estar lista en septiembre de 2016 (gobierno de Anderson Bernal) actual Alcalde, y sigue sin una fecha clara de entrega.

La polémica obra se puede apreciar en la Avenida Remolinos y la diagonal 4c. Los diseños y el acta de inicio de enero de 2016 indican que ocho meses después debería estar funcionando el Centro Multiplural “Las Malokas”, que contempla en su primera etapa  18.862 m2 de área construida. Sin embargo, todo empezó a fallar cuando al realizar el replanteo del terreno, se dieron cuenta que en el mismo existían redes de servicios de acueducto y alcantarillado para una manzana que contiene 20 lotes. Es decir, el terreno era más pequeño de lo que inicialmente se había dicho y se había presentado en el proyecto, disminuyendo el área en 2.100 m2. Eso hizo que el 09 de febrero de 2016, apenas 24 días después de haber iniciado su ejecución, el contrato sufriera su primera suspensión temporal, aunque a decir verdad pareciera que la suspensión fuera definitiva, porque durante mucho tiempo no se vio mover allí un metro cúbico de tierra por parte de los contratistas, la Unión Temporal “Los Conejos”.

Como muchos contratos, este “Elefante Blanco”, que sería la sede para los indígenas sálibas está lleno de dudas, irregularidades y omisiones. Su objetivo principal era: “rescatar la lengua, cultura y tradiciones autóctonas del Pueblo sáliba, ya que como grupo étnico requiere de un espacio sagrado donde realizar sus reuniones comunitarias, transmitiendo oralmente las historias, mitos, ritos, usos y costumbres a los niños, jóvenes y adultos; enseñar la forma de trabajar la Tierra (conucos), la lengua materna, la caza, las artesanías; analizar y reflexionar acerca de los aspectos positivos y negativos del trabajo de cada día; planificar, organizar y compartir sabiduría a sus ancestros”.

El paisaje que se observa actualmente en la obra es un enorme “elefante blanco” en continuo crecimiento, que continua generando gastos y muy seguramente su salvación significará otros miles de millones. Los consabidos y mal acostumbrados “adicionales” que tanto gustan a los contratistas y que complacientemente la mayoría de Alcaldías conceden sin mayor análisis contractual.

Se conoció que finalmente la semana anterior, después de casi un año de suspensión de la obra reiniciaron su construcción, pero no se observan avances significativos en la misma, y si la Alcaldía de “Tocayera” no se amarra los pantalones y los supervisores e interventores no hacen lo mismo, quién sabe cuánto irán a costar finalmente “Las Malokas” y para cuándo irán a estar finalizadas. Esperemos que estas “especies”, que deberían ser las únicas en vía de extinción, no se sigan propagando por suelo casanareño. De ello deben encargarse los entes de control respectivos, que ya deberían haber pasado por Orocué para verificar esta situación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare – Jhon Navarrete

CASANARE

Alcaldía de Yopal identifica vías de la Comuna VI que serán pavimentadas

Published

on

By

Un recorrido de inspección, que da inicio al proceso de identificación de las calles de tierra que serán incluidas en los estudios y diseños para la pavimentación en cinco barrios de la Comuna VI, realizó la secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández junto a los presidentes de junta y líderes comunitarios del sector.

Durante la actividad se visitaron los barrios Ciudad París, Llano Lindo, Villa Flor I, Llano Grande y Villa Nariño, evaluando las condiciones actuales de las calles, con el fin de priorizar los tramos que más requieren intervención y poder avanzar hacia una planificación técnica, efectiva y que proyecte obras duraderas.

Esta iniciativa representa el punto de partida de un proyecto que busca mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida de los habitantes de este sector, donde por décadas han convivido con las vías destapadas, dificultando el acceso a sus viviendas.

“Con estos estudios y diseños damos el primer paso, que nos permitirá identificar los tramos de vía más urgentes. Sabemos que una calle pavimentada no solo mejora la movilidad, sino que también genera bienestar, seguridad y progreso en cada comunidad”, aseguró la ingeniera Hernández.

La Administración Municipal le sigue apostando al mejoramiento de la infraestructura urbana, avanzando en acciones concretas que permitan dejar atrás las calles destapadas de esta Comuna y así construir una Yopal más conectada, ordenada y con mejor calidad de vida para los habitantes.

Continue Reading

CASANARE

Insólito, se perdieron las pruebas de conocimiento del concurso de Secretario del Concejo de Yopal

Published

on

By

En un hecho insólito e inédito en la historia del Concejo Municipal de Yopal, el presidente de la Corporación, Ángello Castellanos, anunció la suspensión temporal del concurso público para elegir al secretario general del órgano colegiado para el periodo 2026–2027, luego de que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), encargada de aplicar las pruebas de conocimiento, reportara la pérdida de los exámenes antes de ser calificados, los cuales fueron presentados por los aspirantes el fin de semana anterior.

El hecho se conoció justo el día en que, según el cronograma del proceso, debían publicarse los resultados preliminares. De acuerdo con la Resolución 183 de 2025, el Concejo decidió suspender por seis días calendario la convocatoria, mientras la universidad presenta un informe técnico y certificado que detalle lo ocurrido, identifique a los responsables de la custodia del material y precise cuándo se rompió la cadena de custodia.

“El hecho es de suma gravedad y afecta directamente la credibilidad del proceso”, afirmó Castellanos, al señalar que la medida busca salvaguardar la transparencia y legalidad del concurso. La decisión fue comunicada a la Personería Municipal, la Procuraduría Regional de Instrucción de Casanare y publicada en la página web y la Gaceta del Concejo.

La pérdida de las pruebas generó inconformidad entre los aspirantes y la opinión pública, que esperaba conocer los resultados el pasado 12 de noviembre. El presidente del Concejo insistió en que la corporación no tiene responsabilidad directa en el incidente, pues la UPTC era la entidad contratada para la aplicación y custodia de los exámenes.

Continue Reading

CASANARE

Casanare el mejor del país en desempeño fiscal, único departamento calificado como “solvente”

Published

on

By

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer los resultados del Índice de Desempeño Fiscal (IDF) 2024, y Casanare fue el gran protagonista al alcanzar el primer lugar a nivel nacional con un puntaje de 70,9; siendo el único departamento del país calificado como “Solvente”.

Este resultado es un antes y un después en la historia financiera del departamento, pues en solo un año, Casanare pasó del puesto 14 al número 1, superando a 31 territorios y demostrando que la disciplina, la transparencia y la buena planeación pueden transformar la administración pública cuando hay liderazgo y compromiso.

El logro posiciona al Gobierno de César Ortiz Zorro como un referente nacional en el uso responsable de los recursos, en un momento donde la confianza ciudadana en las instituciones cobra especial relevancia.

Logros de desempeño:

El IDF evalúa ocho variables que miden la salud fiscal y la capacidad de gestión de los gobiernos territoriales, agrupadas en dos grandes dimensiones: resultados fiscales y gestión financiera.

En esta medición, Casanare sobresalió con cifras que hablan por sí solas: 88,1 puntos en recaudo y programación de ingresos propios, reflejo de una administración ordenada y con metas claras; y 68,1 puntos en el cumplimiento de los límites de gasto, lo que demuestra responsabilidad en el manejo del dinero público.

Aunque el DNP señala que la dependencia de las transferencias nacionales (56,8 %) sigue siendo un reto, los avances del departamento demuestran que Casanare está construyendo bases sólidas para su sostenibilidad fiscal.

¿Qué representa esto para Casanare?

Más que un reconocimiento técnico, este logro tiene un profundo significado para los casanareños, pues se traduce en la confianza recuperada en un gobierno que administra con criterio y compromiso, y que trabaja para que cada peso invertido se convierta en obras, oportunidades y bienestar.

El Gobierno de Zorro ha logrado que el nombre de Casanare suene en todo el país por buenas razones: por su buena gestión, su responsabilidad fiscal y su visión de futuro.

Hoy, el departamento se abre paso como un modelo de administración territorial, capaz de atraer inversión, generar desarrollo y garantizar que los recursos públicos lleguen a donde más se necesitan.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido