META
En latas de gaseosa y el filtro de una moto llevaban cocaína hacia Villavicencio
La Policía Nacional adelantó acciones contundentes sobre las vías del departamento del Meta, con la captura de dos hombres que a través de distintas maneras de camuflaje trasportaban 3.344 gramos de base de cocaína.
El primer procedimiento se registró en el sector El Porvenir, sobre la vía que une a los municipios de Puerto Rico y Granada, con la captura de un pasajero de un bus de servicio público, procedente de San José del Guaviare y con destino a Villavicencio, a quien en su equipaje de mano se le hallaron seis latas para gaseosa, que contenían 2.192 gramos de base de coca.
Seguidamente, en el sector Las Fruterías del municipio de Guamal, fue capturado un hombre de 37 años, cuando se movilizaba en una motocicleta marca Bajaj Discovery, de placa CVT-07D, color negro, la cual al ser registrada por los uniformados se hallaron en el filtro del aire 1.152 gramos de base de coca.
Ambos indiciados por el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes, fueron dejados a disposición de las Fiscalías 20 seccional de Granada y 22 seccional de Acacias. En la audiencia ante el Juez de control de garantías, les fueron proferidas las medidas de aseguramiento intramural, quedando a disposición del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Anuncian restricciones vehiculares nocturnas por pruebas de carga en el corredor Villavicencio – Yopal

La Concesionaria Vial del Oriente informa que el jueves 20 de marzo del año en curso desde las 10:00 pm y hasta las 5:00 am del viernes 21 se realizarán pruebas de carga en puentes vehiculares del corredor vial concesionado . Tenga en cuenta los sectores previstos para los cierres viales que estarán ubicados de la siguiente manera:
La actividad se llevará a cabo de manera simultánea en (6) seis estructuras ubicadas en dos Unidades Funcionales del corredor: UF 4 (Iguara, Quemones, Los Nova, Pontón 25 y Pontón 26) y UF5 (El Iquía).
Estas pruebas forman parte de los controles rutinarios que garantizan la seguridad e integridad de las estructuras y durante su desarrollo se implementarán planes de manejo de tráfico con señalización adecuada y personal encargado de regular el flujo vehicular.
Agradecemos la comprensión de los usuarios y vecinos de la vía, al igual que invitamos a programar sus desplazamientos con anticipación.
Recuerde que llamando a la línea de atención a emergencias 018000180818 puede acceder a los servicios gratuitos de carro taller, grúa, ambulancia y carro de inspección vial, disponibles las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.
Fuente: Comunicaciones Covioriente
META
Procuraduría formuló cargos contra el expresidente del Concejo Municipal de Puerto Concordia

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos al expresidente del Concejo Municipal de Puerto Concordia, Meta, José Gonzalo Vidal, quien, al parecer, no habría dado respuesta oportuna y de fondo a un derecho de petición elevado ante su despacho por el exalcalde municipal de esa localidad.
Según la investigación y de acuerdo con las pruebas recaudadas, inicialmente, el derecho de petición se respondió de manera negativa por la persona responsable funcionalmente de gestionar y emitir la contestación.
Se negó a entregar los documentos
Una vez justificada la petición por parte del exmandatario municipal, Gonzalo Vidal, quien actualmente se desempeña como concejal, se negó a entregar los documentos solicitados, por lo que el peticionario tuvo que acudir a la acción de tutela, la cual fue resuelta favorablemente dando la orden expresa de responder de fondo y de manera completa lo requerido por el peticionario.
A juicio del Ministerio Público, el investigado habría omitido su deber de proteger y garantizar el derecho fundamental de petición, al negarse infundadamente a entregar las copias de lo solicitado.
La conducta atribuida a José Gonzalo Vidal fue calificada provisionalmente como grave a título de culpa grave.
Fuente: Procuraduría General de la Nación
META
DNP alerta por presuntas irregularidades en 2 proyectos financiados con Regalías en el Meta

El Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, reveló preocupantes hallazgos del seguimiento que la entidad adelanta a los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) en todo el país.
López Maya indicó que desde 2017 se han aprobado más de 21.520 proyectos con recursos que ascienden a los $77,1 billones, de los cuales $15,7 billones estarían en riesgo de pérdida por presuntas irregularidades.
Explicó además que la investigación ha permitido identificar obras inconclusas, pagos injustificados y falta de transparencia en contrataciones, entre otros inconvenientes que obstaculizan la entrega efectiva de soluciones para las comunidades en temas como la infraestructura, el acceso al agua y retrasan el desarrollo en las regiones más vulnerables.
Según las revelaciones del DNP, desde 2017 hasta 2025 se han aprobado 21.520 proyectos con recursos del Sistema General de Regalías, por un total de$77,1 billones, concentrados principalmente en los departamentos deMeta, Cesar, Antioquia, Casanare y La Guajira.
Estos proyectos son ejecutados por 1.773 entidades, que en su mayoría no son entidades territoriales:
153 empresas de servicios públicos, responsables de 857 proyectos por $5,4 billones.
41 esquemas asociativos territoriales, con1.124 proyectos por $3,6 billones.
19 fondos mixtos que han manejado 1.205 proyectos por $3,6 billones.
Según el DNP, dentro de los proyectos visitados y que se encuentran con irregularidades encontramos dos en el departamento del Meta, a saber:
- Mejoramiento de la vía Catama – Caños Negros – Ruta 40 (Meta)
Ejecutor: Agencia para la Infraestructura del Meta – AIM
Valor pagado por SGR:$13,8 mil millones
Estado:Riesgo de colapso estructural, sin medidas de mitigación.
- Construcción de PTAP para el nuevo sistema de acueducto en Cumaral Meta
Ejecutor:EDESA E.S.P.
Valor pagado por SGR:$38,3 mil millones
Estado:deficiencias en el proceso constructivo, lo cual pone enriesgo la funcionalidad y vida útil, prevista para 25 años.
El Director del Departamento Nacional de Planeación anunció que se presentará un proyecto de ley para transformar el Sistema General de Regalías y blindarlo frente a la corrupción. “Lo que yo sí les puedo asegurar es que vamos a presentar un proyecto como Gobierno, un proyecto que se puede trabajar de manera colectiva, que lleve a condenar lo que le está haciendo daño al Sistema General de Regalías”, puntualizó.
Fuente: Comunicaciones DNP
-
CASANARE20 horas ago
Gobernación de Casanare vinculó a 30 veteranos de la Fuerza Pública por orden de servicio
-
CASANARE21 horas ago
Alcaldía de Yopal apoya Asociación de víctimas para mecanizar suelos en la Hacienda Morelia
-
CASANARE21 horas ago
En junio, Yopal será sede del II Campeonato Nacional Interligas Federado de Karate-Do
-
CASANARE19 horas ago
Inicia pavimentación de otro tramo de la vía Guanapalo – Orocué en 4,75 kilómetros
-
CASANARE21 horas ago
Descenso de regalías afecta iniciación del Plan Verano de la Gobernación de Casanare este año
-
CASANARE21 horas ago
Hoy se eligen Asociaciones de Usuarios de Capresoca en 15 municipios de Casanare