REGIÓN
En Boyacá autoridades de salud alertan sobre uso inadecuado de antimicrobianos
Por las actuales condiciones sanitarias aumentó el uso de los antimicrobianos, por tal razón el Programa Departamental de Farmacovigilancia de la Secretaría de Salud reitera la responsabilidad frente a su uso e invita a tomar conciencia sobre la resistencia a ellos, para minimizar la propagación de infecciones resistentes.
Según la referente del Programa de Control de Medicamentos, Liliana Dorado González, el llamado también es para los establecimientos farmacéuticos del Departamento, para que den estricto cumplimiento de la normatividad vigente, entregando medicamentos de venta bajo prescripción médica, únicamente ante la presentación y corroboración de la misma y que guíen a los compradores sobre los medicamentos que son de venta libre, los cuales describen esta condición en su empaque.
Es importante recordar que los antimicrobianos son medicamentos que ayudan a combatir las infecciones, como antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios y no se deben autoformular.
“El Programa Departamental de Farmacovigilancia, dentro de sus acciones de sensibilización y promoción del uso adecuado de medicamentos, es participe en campañas permanentes haciendo difusión en sus diferentes canales de comunicación, de las estrategias dispuestas por la Organización Panamericana de la Salud y demás entidades vinculadas, para orientar sobre la importancia de no automedicarse”, indicó la ingeniera.
Las acciones de prevención y promoción del uso adecuado de medicamentos es una responsabilidad de todos.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


