ARAUCA
El ICA inició el sacrificio de cerca de 300 reses por foco de fiebre aftosa en Tame
El Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- inició el sacrificio sanitario de 297 animales como acción establecida en los protocolos internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), para el control de la fiebre aftosa. Los animales sacrificados corresponden al predio en donde se detectó el foco y a sus predios vecinos.
La medida de sacrificio sanitario de las reses en la zona, se aplica al comprobar el foco positivo de fiebre aftosa tipo ‘O’ en siete reses del predio ‘La Marota’, ubicado en la vereda Curipao del municipio de Tame, Arauca. El procedimiento se ejecuta por sacrificio y enterramiento, con el fin de eliminar las fuentes de infección.
Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, informó que “a la fecha no se han detectado nuevos focos de infección y recordó a los ganaderos que está prohibido el ingreso, salida y movilización de animales de pezuña hendida (bovinos, porcinos, caprinos, ovinos, bufalinos, llamas y alpacas) en el departamento de Arauca por cinco días”, reiteró que en el municipio de Tame, la restricción es por tiempo indefinido.
Asimismo, como medida de prevención y por proximidad a la zona focal en Tame, se oficializó la cuarentena por 30 días inicialmente en los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo (Casanare), prohibiendo allí la movilización interna y externa de bovinos, búfalos, porcinos, ovinos y caprinos y la realización de eventos comerciales de ganado en Aguazul y Yopal, así como los eventos de coleo programados en toda la región.
El ICA tiene activos sus mecanismos de vigilancia sanitaria en todos los departamentos vecinos a Arauca y se establecieron siete puestos de control y desinfección de vehículos, y 5 de desinfección en el municipio de Tame. En el departamento de Casanare están activos 5 puestos de control y desinfección y en los próximos días se instaurarán 10 más. Además se activaron otros 20 puestos de control en toda Arauca y los municipios vecinos al departamento. En las zonas de frontera del país se fortalecieron los puestos de control animal con el fin de fortalecer el cerco sanitario de protección.
Sobre la fiebre aftosa
Cabe señalar que la fiebre aftosa es una enfermedad de alta difusión vía aerógena, por contacto entre animales enfermos y los objetos inanimados como la ropa de las personas, que están en las fincas, el calzado, el cabello y las herramientas de trabajo, por eso las medidas restrictivas y de bioseguridad que se aplican durante los procedimientos de sacrificio y disposición de los animales.
Entre los signos clínicos que presentan en los animales están la aparición de ampollas (o vesículas) en la cavidad oral como nariz, lengua, labios y paladar hendido, en las extremidades en el rodete coronario o sea encima de las pezuñas y en la ubre. Otros signos clínicos observados con frecuencia son fiebre, depresión, hipersalivación, pérdida de apetito y de peso, caída de la producción de leche.
Finalmente, el ICA, reitera que la versión XXI de Agropexpo se realizará como se tiene establecido del 13 al 23 de julio de 2017 en Corferias, con restricciones para -bovinos, búfalos, cerdos, ovinos, caprinos, llamas y alpacas-, provenientes del departamento de Arauca y los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo, en Casanare.
Fuente: Prensa ICA
ARAUCA
Gobernador de Arauca socializa plan de mejoramiento vial y anuncia inversiones para Tame y la región
El gobernador Renson Martínez Prada, junto al alcalde de Tame, Miguel Ángel Bastos, y la comunidad tameña, presentó el proyecto de mejoramiento vial y urbanismo que transformará la infraestructura del municipio. Este proyecto, respaldado por el Contrato de Obra No. 443-2024, representa una inversión histórica de $20.770 millones.
La obra incluye la pavimentación en concreto rígido de la calle 15, también conocida como calle Real, desde la carrera 14 (esquina de la Alcaldía Municipal) hasta la carrera 23 (Monumento al Mausoleo de los Lanceros), además de las carreras que rodean el parque principal.
También se renovarán las redes de acueducto y alcantarillado, se subterranizarán las redes eléctricas y de telecomunicaciones, y se construirán 9.000 m² de espacio público accesible, con rampas para personas con movilidad reducida y accesos a edificaciones y comercios. Asimismo, se instalará iluminación ornamental con tecnología LED, promoviendo un entorno seguro y moderno.
Durante su intervención, el gobernador destacó el impacto de este proyecto para el desarrollo económico, turístico y social del municipio. “Arauca Mejor ha trazado metas claras y responsables. Este proyecto no solo transformará la infraestructura de Tame, sino que también impulsará su crecimiento como la capital turística del Departamento”, afirmó.
Además de la socialización del proyecto vial, el gobernador realizó importantes anuncios de nuevas inversiones para Tame y la región. Entre los más destacados se encuentran los $10.000 millones destinados al mejoramiento de la vía turística más importante de Tame, una obra para consolidar su atractivo como destino turístico.
En el ámbito educativo, se gestionaron $11.000 millones para la mejora de instituciones en el departamento. De estos, $3.700 millones se destinarán al colegio San Luis de Tame, para la construcción de un coliseo y un restaurante escolar. Asimismo, $3.700 millones serán para la Institución Educativa Alejandro Humboldt en Fortul, mientras que $3.500 millones se invertirán en la reconstrucción del coliseo y cerramiento de la sede de la vereda La Arenosa, en Arauquita, afectada por inundaciones.
En cuanto a infraestructura deportiva, se anunciaron $3.500 millones para la construcción de un coliseo cubierto en el Sector 4 de Tame, priorizado con regalías, y $8.000 millones para la modernización de la Villa Olímpica y la construcción de un auditorio, con aportes conjuntos, $5.000 millones por parte de la Gobernación y $3.000 millones de la Alcaldía.
Con estas inversiones, el Gobierno departamental reafirma su compromiso con el progreso de Tame y Arauca, generando oportunidades y bienestar para la comunidad. “Estamos dejando huella con obras que transforman vidas y garantizan un Arauca mejor para todos”, concluyó el gobernador Martínez Prada.
Fuente: Gobernación de Arauca
ARAUCA
Capturada pareja señalada de extorsionar a una comerciante en Arauca
La Fiscalía General de la Nación judicializó a Yulensys Andreina León Garrido y José Ángel Reyes Peña, por su presunta responsabilidad en realizar exigencias económicas a una comerciante en Arauca.
En ese sentido, un fiscal delegado ante jueces del circuito de Arauca los imputó por el delito de extorsión agravada. El cargo no fue aceptado.
La pareja fue denunciada por una comerciante que estaba siendo víctima de amenazas, vía telefónica y por mensajes instantáneos, de atentar contra su vida y la de su familia sino pagaba una suma millonaria de dinero.
Los investigadores del Gaula acordaron una entrega controlada del dinero el pasado 8 de enero, en un sector cercano al Hospital de San Vicente. Los hoy procesados llegaron en una motocicleta para el encuentro con la víctima y recibieron el dinero producto de la extorsión.
En ese momento, uniformados del Gaula Militar y de la Policía capturaron a la mujer, mientras funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) interceptaban a Reyes Peña, quien pretendía emprender la fuga en el vehículo.
Durante la diligencia judicial, fueron incautados dos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta, un simcard y una memoria.
Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento de detención preventiva en lugar de residencia, decisión que fue apelada por la Fiscalía.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
ARAUCA
En Arauca rescataron tonina que encalló en aguas del caño El Final
Gracias al llamado de la comunidad de la vereda El Final, en el departamento de Arauca, se articuló el trabajo en equipo para trasladar al mamífero de 1.50 de longitud a su hábitat natural.
La tonina juvenil estaba atrapada por el bajo nivel de agua que presenta el caño El Final, fue vista en horas de la mañana del pasado viernes 10 de enero, lo que convocó la presencia de varios actores que trabajan por la conservación y protección de las especies de fauna en este departamento.
Comunidad en territorio
El trabajo en equipo, la acción inmediata de los organismos convocados y la conciencia y cuidado que cada día va adquiriendo la comunidad, tendientes a la preservación de los ecosistemas, hizo posible que este ejemplar mamífero fuera puesto a salvo en el tiempo preciso para garantizar su supervivencia.
Conoce un poco más de las toninas o delfines rosados
Estos mamíferos habitan en ríos de América del Sur, forman parte importante de la biodiversidad del ecosistema amazónico y son muy valorados cultural y ecológicamente.
Habitan en los ríos de aguas tranquilas, como el río Arauca y otros de la Orinoquía. Esta región, es clave para la subsistencia de esta especie de tonina, debido a sus aguas ricas en alimentos y nutrientes.
Su importancia ecológica, radica en el papel como especie clave de los ecosistemas acuáticos en los que habita. Su presencia y comportamiento tienen múltiples efectos positivos para lograr el equilibrio y la salud de los ríos en los que se encuentra la especie.
Los delfines son especies sombrilla. Al conservarlos, estamos protegiendo también a nutrias, manatíes, tortugas y cocodrilos, que comparten su hábitat, así como a todas las es especies de peces que le sirven de alimento a los delfines de río y a las poblaciones humanas.
Fuente: Corporinoquia
-
CASANARE4 horas ago
Pesar en Tauramena por muerte en accidente de reconocida líder del sector gastronómico
-
CASANARE3 horas ago
Capturados en Yopal delincuentes que en un intento de hurto asesinaron una mujer con arma de fuego
-
CASANARE3 horas ago
Capturado en Maní un extranjero que causó la muerte en riña a otro hombre por una deuda
-
CASANARE4 horas ago
Denuncian ausentismo de la nueva Agente Interventora de la EAAAY, “peor el remedio que la enfermedad”
-
REGIÓN5 horas ago
Agricultores de Aquitania mejoran la producción de cebolla con insumos orgánicos
-
ARAUCA5 horas ago
Gobernador de Arauca socializa plan de mejoramiento vial y anuncia inversiones para Tame y la región
-
CASANARE4 horas ago
Así pretende la Gobernación de Casanare salvar de la muerte a chigüiros y otras especies por sequía
-
CASANARE5 horas ago
Docentes de Yopal ya están planeando actividades de este año, el lunes 20 de enero arrancan las clases