Connect with us

CASANARE

El 5 de noviembre iniciará 2° ciclo de vacunación 2019 contra la fiebre aftosa

Published

on

Boletin-Ciclo

A partir del próximo 5 de noviembre al 19 de diciembre se llevará a cabo el segundo ciclo de vacunación 2019 contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en gran parte del territorio nacional, con el fin de proteger el hato ganadero y fortalecer la seguridad sanitaria de Colombia.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) formalizó la decisión mediante la Resolución 16795 del 22 de octubre de 2019, en la que establece que la vacunación contra la fiebre aftosa se aplicará a todos los animales de la especie bovina y bufalina existentes en el territorio nacional, con excepción del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; las islas de Gorgona y Malpelo, y el Urabá Chocoano, zonas declaradas libres de esta enfermedad sin vacunación.

Bajo esta normativa, en los municipios de frontera de los departamentos de Arauca, vichada y Boyacá; en la zona de protección de Norte de Santander (establecida en la Resolución 2141 de 2009), así como en los municipios de frontera de La Guajira, Nariño y Putumayo, la vacunación contra la fiebre aftosa se realizará en “barrido”, es decir, en un área determinada se vacunan al mismo tiempo a todos los animales al inicio del ciclo, con la supervisión oficial del ICA.

En la programación de las rutas de vacunación por parte de las OEGA y FEDEGAN, están incluidos de manera prioritaria los predios definidos por el ICA como de alto riesgo de ocurrencia de fiebre aftosa, o aquellos con más de 500 bovinos.

Con excepción de los predios ubicados en los departamentos de frontera, los ganaderos podrán vacunar directamente sus bovinos y bufalinos, siempre y cuando cuenten con la asistencia técnica de un médico veterinario y médico veterinario zootecnista con matrícula profesional vigente, quien será responsable de las vacunas entregadas por la Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas OEGAS, de su manejo, aplicación, registro y oficialización ante el ICA, diligenciando el Registro Único de Vacunación correspondiente.

Es importante resaltar que todos los animales procedentes de los departamentos y municipios de las zonas libres de aftosa sin vacunación que sean movilizados a zonas donde es obligatoria la vacunación, deben ser inmunizados contra esta enfermedad en el lugar de destino. La inmunización deberá ser registrada y oficializada ante el ICA.

Con relación a la vacuna contra la brucelosis bovina, las OEGA inmunizarán a toda hembra bovina y bufalina entre los 3 y 8 meses de edad existentes en el país, con excepción de aquellas que se encuentren ubicadas en la Provincia de García Rovira, en el departamento de Santander; la Provincia Norte y Gutiérrez, en el departamento de Boyacá; y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

En la Resolución 16795 también se establece la prohibición de vacunar otras especies susceptibles a la fiebre aftosa, diferentes a la bovina y a la bufalina. Además, no se podrá vacunar de manera conjunta otras enfermedades distintas a las establecidas a esta resolución, y se prohíbe aplicar una cantidad menor de vacuna a los animales, de acuerdo a la dosis aprobada por el ICA en el registro del producto.

Fuente: Comunicaciones ICA

CASANARE

Utilizando sofisticado fraude, por poco le hurtan las cesantías a una docente de Yopal

Published

on

By

CESANTÍAS DOCENTE

El robo de información personal es una constante que afecta a miles de personas en Colombia y Yopal no ha sido la excepción, debido a que se conoció un caso, en el cual, se alteró un documento de identidad y con ello, se pretendía hurtar las cesantías a un docente de la capital casanareña.

Además de robar la identidad de esta persona, los delincuentes hábilmente robaron información personal de la docente y autenticaron la compraventa, al punto que ingresaron a una plataforma específica para los docentes del país, en el cual tramitan el retiro de cesantías con destino a compra de vivienda o lote.

Por poco logran su cometido

Por fortuna, el pago que se hace de manera virtual no se hizo efectivo, por lo que se procedió a hacer un llamado al docente, donde se le dio a conocer la situación con el proceso de desembolso. Fue en ese momento que se generó la alerta, debido a que esta persona argumentó que no estaba realizando ningún proceso de solicitud de cesantías.

Inmediatamente, el profesional de prestaciones sociales de la Secretaría junto con la docente, revisaron el paso a paso del proceso, encontrando que se había falsificado un documento de identidad. Sin embargo, aún no se sabe, cómo los delincuentes accedieron al usuario y la contraseña de la plataforma que el Gobierno Nacional ha destinado para las solicitudes y trámites de las prestaciones sociales que realizan los docentes del país. Esos datos son personales.

“Cuando la docente se acercó a la Secretaría de Educación a constatar qué había pasado, se comprobó que su documento de identidad fue adulterado, además de la fotografía y su huella dactilar. En el expediente también se encontró un documento autenticado en notaría con la cédula falsa”, sostuvo el funcionario encargado del área de prestaciones sociales de la Secretaría.

Esta situación llevó a generar un acto administrativo de revocatoria de la solicitud de las cesantías, evitando el fraude que estaba por configurarse.

Por esta razón, la secretaría de Educación de Yopal, hace un llamado a los docentes, a no compartir con nadie sus usuarios o claves de acceso a los aplicativos y el correo electrónico, bajo ninguna circunstancia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcalde Marco Tulio Ruíz anuncia obras de infraestructura para Yopal

Published

on

By

MARCO TULIO OBRAS

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, anunció tres proyectos de infraestructura que aportarán al desarrollo vial y urbanístico de la ciudad.

El primero de ellos es el cambio de las rejillas de las principales vías, pues las que se tienen actualmente se encuentran en avanzado deterioro. Como hecho particular, se destaca que serán construidas en polipropileno, material que evitará que sean hurtadas.

Un segundo proyecto anunciado por el mandatario es la conexión de la carrera 33 con el conjunto residencial Caminos de Sirivana. “Esto favorecerá la transitabilidad del sector, pues esta es una vía con un constante flujo de vehículos y una excelente vía alterna que desemboca en la vía hacia el sector Sirivana”.

El último proyecto anunciado por el burgomaestre, es el cambio de la capa asfáltica desde Caminos de Sirivana hasta la Subasta Ganadera, “estamos ad portas de que sea aprobado por el OCAD Paz. Tendrá una inversión de 12 mil millones de pesos y contendrá un componente de nuevas energías limpias”, anunció el alcalde de Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

El 10 de abril en Tauramena se realizará la Primera Mesa Pública Departamental del PAE

Published

on

By

pae yopal

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, extiende una cordial invitación a participar en la Primera Mesa Pública Departamental del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que se llevará a cabo en el municipio de Tauramena.

Este espacio tiene como objetivo socializar con todos los actores del PAE los avances y resultados que se han venido realizando en el departamento. Las mesas públicas se desarrollan en cumplimiento a lo establecido en la Resolución 0335 de 2021 y su anexo técnico de participación ciudadana, emanados por la Unidad Nacional de Alimentos para Aprender (UAPA).

En diferentes municipios se ha llevado a cabo este proceso, contando con la participación de encargados del PAE, representantes del operador y de la interventoría, veeduría ciudadana del PAE, rectores de las Instituciones Educativas departamentales, entes de control (Procuraduría, Contraloría) y comunidad en general.

  • Fecha: Jueves, 10 de abril de 2025
  • Hora: 2:00 p.m.
  • Lugar: Institución Educativa José María Córdoba
  • Municipio: Tauramena, Casanare

La participación de la comunidad es fundamental para el alcance de los objetivos propuestos en beneficio de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Casanare.

Fuente: Gobernación de Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido