Connect with us

NACIONALES

El 5 de junio iniciará el ciclo de vacunación contra fiebre aftosa en Colombia

Published

on

Luego de haber recibido la certificación de libre de fiebre aftosa con vacunación en la única zona que le hacía falta al país, Norte de Santander, todo está listo para que el próximo lunes 5 de junio inicie en toda Colombia el primer ciclo de vacunación de 2023 contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre.

El ciclo I de 2023 se estableció mediante Resolución 04003 del 14 de abril del 2023 por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), para ser desarrollado del 5 de junio al 19 de julio en todo el territorio nacional.

Alianza público-privada entre ICA y FEDEGÁN-FNG

El ciclo de vacunación se llevará a cabo en alianza público-privada entre el ICA y la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), gremio administrador de los recursos parafiscales del Fondo Nacional del Ganado (FNG).

La vacunación debe llevarse a cabo en todas las regiones del país, a excepción de las zonas que tienen el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación, es decir, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo y el Urabá Chocoano, conformado por los municipios de Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién (margen izquierda del río Atrato), Juradó, Ríosucio (margen izquierda del río Atrato) y Unguía.

Proteger 29,6 millones de animales

La meta es proteger 29,6 millones de animales, en 615.353 predios rurales dedicados a la producción ganadera a lo largo y ancho del territorio colombiano.

El diligenciamiento de los registros administrativos durante el desarrollo del ciclo, correspondiente al Registro Único de Vacunación (RUV), Programación de Vacunación a Predio Pecuario (PVPP) y Acta de Predio No Vacunado (APNV) se realizará de manera digital, cada vacunador llevará consigo un Dispositivo Móvil de Captura (DMC) que le permitirá procesar la información del predio, en tiempo real.

Aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre

Un elemento adicional, es que el ganadero tendrá la oportunidad de gestionar su respectiva programación de vacunación de manera virtual a través de un solo procedimiento que será mediante una llamada automática robot procedente de Fedegan del número único 6019194900.

Es importante recordar que la vacunación de la totalidad de los animales en cada uno de los predios mejora la inmunidad de rebaño a nivel país, el ciclo de vacunación es de 45 días ininterrumpidos, y se debe contar con el compromiso de todos los ganaderos para realizar la vacunación y cumplir con la estrategia global para el control y erradicación de la fiebre aftosa.

También se desarrollará la vacunación de hembras bovinas y bufalinas contra brucelosis bovina en edades comprendidas entre los 3 y los 9 meses de edad, utilizando la vacuna Cepa 19 o Cepa RB51.

Asimismo, se debe vacunar contra la rabia de origen silvestre en las zonas de riesgo establecidas por el ICA.

Fuente: Fedegán

 

NACIONALES

Petro anuncia que jóvenes endeudados de ‘Ser pilo paga’ serán liberados de esos créditos

Published

on

By

“Hoy tengo que anunciar que todos los créditos que han heredado del programa ‘Ser Pilo Paga’, por los estudiantes que aún están estudiando en universidades sus carreras, hemos asumido que la Nación los va a pagar; entre un 100 y un 50%, una cantidad que puede llegar hasta $134 mil millones”.

Así lo aseguró el presidente Gustavo Petro al término del Consejo de Seguridad realizado en la localidad de Kennedy en el marco del primer Gobierno con el Pueblo en Bogotá, en donde entregó detalles de las acciones para la capital del país, y hacer de la educación una variable fundamental en una sociedad pacífica.

El gobierno  va a financiar el salto hacia la educación superior pública, contrario a programas como ‘Ser Pilo Paga’ que han terminado subsidiando, con dinero público, las universidades privadas y generando una deuda al estudiante, explicó el jefe de Estado.

Petro aseveró que esa es una deuda que tiene la Nación con esos jóvenes,  que tenían derecho a la educación superior y que les tocó fue firmar por su pilera un crédito con el cual quedaron en una situación de vulnerabilidad absoluta.

Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading

NACIONALES

Colombianos ya pueden obtener la copia de su registro civil de manera digital

Published

on

By

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, lanzó el nuevo registro civil digital, una innovadora herramienta que permitirá a los colombianos obtener copias digitales de sus registros civiles de nacimiento, matrimonio o defunción, de manera eficiente y con plena validez jurídica para todos los trámites.

Los colombianos podrán descargar la copia de su registro civil después de efectuar un pago de $15 600 a través de la página web https://rcenlinea.registraduria.gov.co/, dedicada exclusivamente para realizar este trámite.

El registrador nacional destacó la importancia en materia tecnológica y sostenible del nuevo registro civil en línea, señalando que gracias a dicha iniciativa, muchos colombianos no tendrán la necesidad de desplazarse a registradurías, notarías o cancillerías para obtener copias físicas, lo que resulta particularmente beneficioso para los connacionales residentes en el exterior.

La Registraduría Nacional se convierte de nuevo en pionera a nivel mundial en temas de avances tecnológicos en materia de identificación. En esta herramienta aprovechamos más de 74 millones de registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunción que están en las bases de datos. De igual forma, próximamente los notarios y registradores podrán tramitar el registro civil completamente digital y no habrá más uso de papel.

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil

Continue Reading

NACIONALES

A sanción presidencial definición de situación militar de universitarios

Published

on

By

botas-militares

Las Plenarias de Cámara y Senado aprobaron el Informe de Conciliación que resuelve la situación militar de mayores de veinticuatro (24) años y los estudiantes universitarios que hayan superado los cinco (5) semestres de la carrera (…)”, restándole ahora la correspondiente sanción del Presidente Gustavo Petro.

La Conciliación acogió una proposición del Senador José Vicente Carreño -aprobada previamente en Plenaria- para que se resolviera la situación militar de estudiantes -incluido menores de 24 años- que hayan cursado por lo menos la mitad de la carrera, lo que para Carreño es una manera de promover la continuidad en la formación académica de los jóvenes, y además darle celeridad y eficiencia al proceso de definir la situación militar.

Este Proyecto de Ley 140 de 2022 Senado, 407 de 2023 Cámara -que tiene como autor y ponente al Senador Manuel Virgüez- incluye además disposiciones como cuota única de Compensación Militar para la población de esta iniciativa, y en consecuencia exoneración de sanciones pecuniarias para la misma.

Fuente: Comunicaciones Senador José Vicente Carreño

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido

Advertisement