Connect with us

NACIONALES

Ejército Nacional estableció nuevos precios de la libreta militar

Published

on

soldados juraron bandera

El Ejército Nacional de Colombia estableció los costos actualizados para la obtención de la libreta militar en 2025, un documento, que de acuerdo con la institución es obligatorio para los ciudadanos que deben definir su situación militar en el país.

Los valores dependerán de los ingresos mensuales de los solicitantes, con tarifas que oscilan entre el 5% y el 50% del salario mínimo mensual legal vigente (smmlv).

Quienes no hayan definido su situación militar antes de cumplir 24 años deberán enfrentar una sanción económica. Esta multa equivale a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) por cada año de incumplimiento, lo que en 2025 se traduce en $2.847.000 por año. Mientras que, los colombianos que residen en el extranjero podrán obtener la libreta militar pagando el 50% del smlmv, sin necesidad de demostrar ingresos.

Tarifas 2025:

  • Para quienes no tienen ingresos económicos, el costo será del 5% del smlmv, equivalente a $71.175.
  • Aquellos con ingresos de hasta dos SMMLV deberán pagar el 15% del smlmv, es decir, $213.525.
  • Los ciudadanos con ingresos entre dos y cuatro SMMLV tendrán un costo del 25% del smlmv, lo que corresponde a $355.875.
  • Finalmente, quienes perciban ingresos superiores a cuatro SMMLV deberán abonar el 50% del smlmv, equivalente a $711.750.

Fuente: Ejército Nacional

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

62 − 53 =

NACIONALES

A partir del 1 de marzo la Registraduría Nacional ajusta las tarifas de los servicios que presta

Published

on

By

La Registraduría Nacional del Estado Civil estableció, mediante la Resolución 1174 de 2025, las nuevas tarifas para los servicios que presta la entidad, tanto en Colombia como en el exterior, que empezarán a regir a partir del próximo 1 de marzo.

El ajuste en las tarifas fue del 5,20 %, cifra correspondiente a la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el año anterior, porcentaje certificado como de inflación por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Teniendo en cuenta, que la resolución rige a partir del 1 de marzo de 2025, los ciudadanos que realicen pagos para la prestación de servicios con las tarifas actuales tendrán plazo de adelantar el respectivo trámite hasta el próximo 28 de febrero. De no ser así, deberán dirigirse nuevamente a la entidad bancaria o corresponsal de servicio autorizado por la Registraduría Nacional y cancelar la diferencia sobre la tarifa que regirá a partir del próximo 1 de marzo.

Para efecto de los pagos, las entidades bancarias y corresponsales de servicio autorizados por la Registraduría Nacional son:

● Oficinas del Banco de Bogotá a nivel nacional (convenios 254 y 262).

● Corresponsales aliados al Banco de Bogotá: Efecty, SuperGiros, Bemovil, Practisistemas, Megared y Punto de Pago (convenios 25407 y 26207).

  • Oficinas del Banco Popular: cuenta de ahorros nro. 220-012-11008-6 a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
  • Corresponsal Matrix Giros y Servicios a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Conozca las nuevas tarifas, vigentes a partir del 1 de marzo de 2025, de los principales servicios que presta la Registraduría Nacional:

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil

Continue Reading

NACIONALES

¿Le gustaría vivir en una Ciudad de 15 minutos?

Published

on

By

Ciudad-de-15-minutos-1536x1536

Bajo el modelo del ecourbanismo surgen las “Ciudades de 15 Minutos”, que permiten a sus habitantes acceder a servicios educativos, laborales, comerciales, recreativos, de transporte y salud, todo a una distancia de 15 minutos caminando o en bicicleta desde su hogar.

Este enfoque busca reducir la dependencia del automóvil, disminuir la congestión, mejorar la calidad del aire y fomentar la movilidad sostenible, además de enriquecer la calidad de vida de las personas.

Características:

  • Los residentes tienen acceso a servicios básicos como escuelas, farmacias, supermercados, parques y transporte público
  • Se promueve el uso de la bicicleta y el transporte público, reduciendo las emisiones de gases contaminantes y mejorando la calidad del aire en las ciudades.
  • Se busca reducir la contaminación y la congestión del tráfico
  • Se promueve un mayor sentido de comunidad
  • Se promueve caminar y andar en bicicletas, reduciendo la dependencia del automóvil y mejorando la salud física y mental de los habitantes

Este “regreso a un modo de vida local” está ganando terreno a nivel mundial y representa un paso firme hacia un futuro urbano más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

NACIONALES

Quienes presten servicio militar recibirán como incentivo un 70% de salario mínimo

Published

on

By

Los hombres y mujeres entre los 18 y los 21 años que acojan la primera convocatoria de 2025 para prestar el servicio militar recibirán una bonificación mensual, equivalente al 70 % de un salario mínimo legal mensual vigente, es decir, 996.450 pesos, confirmó el Gobierno nacional.

El Comando de Reclutamiento y Control Reservas del Ejército abrió la convocatoria el pasado primero de febrero e irá hasta el 26 de este mes y dispone de 15 mil cupos –13.704 hombres y 1296 mujeres– para que sirvan con vocación a Colombia. El proceso se realizará en las 12 zonas de reclutamiento y los 60 distritos militares que funcionan en todo el país.

Durante el servicio militar, los jóvenes que se incorporen podrán desarrollar, además de las capacidades con las que cuenta la Fuerza en sus diferentes especialidades, contribuir a la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible, prestar seguridad en las vías, brindar atención humanitaria y cumplir con tareas administrativas para fortalecer la misión institucional.

Los beneficios

Quienes resulten aptos y decidan enlistarte para prestar el servicio militar recibirán los siguientes beneficios:

  • Servicios de salud prioritaria o general y atención en las necesidades básicas.
  • Estadía y alimentación con estándares de calidad establecidos por el comité de nutrición durante el tiempo de permanencia en la institución.
  • Transporte para traslado al lugar de destinó, sostenimiento durante el viaje y el regreso al domicilio, una vez culminado el tiempo de servicio o desacuartelado.
  • Bancarización y contribución para iniciar y fortalecer la vida crediticia comenzando a manejar productos bancarios.
  • Otorgamiento de un permiso anual con auxilio de transporte equivalente a un salario mínimo mensual (1.423.500 pesos).
  • Quienes se destaquen en la prestación del servicio militar obtendrán un reconocimiento monetario adicional del 5 % del salario mensual.
  • Contarán con descuentos en almacenes, restaurantes y tiendas en virtud de alianzas comerciales.
  • Orientación opcional y voluntaria en programas de formación laboral productiva del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
  • Acceso a líneas de crédito especial con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior ICETEX.
  • Matrícula cero, financiada en la carrera militar en las diferentes escuelas de formación militar y policial (oficial, suboficial y soldado profesional).
  • El tiempo que el ciudadano permanezca en la prestación de servicio militar se tendrá en cuenta para la sumatoria de semanas de cotización en los fondos de pensión públicos y privados.
  • En las instituciones de la Fuerza Pública, el tiempo de servicio militar le será computado para efectos de cesantías y prima de antigüedad en los términos de Ley.
  • Obtención de tarjeta de reservista de primera clase física y digital con constancia electrónica, acreditación que le permitirá ser priorizado en programas o políticas de generación de empleo y promoción de enganche laboral.
  • Prioridad para acceder a cursos de capacitación en el marco de las Políticas de Servicio Público de Empleo.
  • 19. Capacitación para la adaptación a su regreso a casa en el último mes de su servicio militar.
  • El soldado que terminando su servicio militar y quiera de manera voluntaria continuar con la Fuerza, podrá hacerlo hasta por 12 meses más, recibiendo los mismos beneficios, derechos, obligaciones y deberes que la Ley establece.
  • Al momento de licenciarse, el soldado recibirá un SMLMV (1.423.500 pesos) para dotación civil.
  • La última bonificación del soldado corresponderá a 1,5 de un SMLMV (2.135.250).

Para ampliar información frente al proceso de incorporación comuníquese con el centro de contacto nacional 601 4261420 o ingrese a la página web www.reclutamiento.mil.co

Fuente: Ejército Nacional .

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido