ARAUCA
Defensoría emite alerta temprana por infracciones al Derecho Internacional Humanitario en Arauca

A través de la Alerta Temprana 011 de 2023, emitida para los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena, Fortul y Tame, la Defensoría del Pueblo evidenció las vulneraciones a la vida, la libertad, la integridad física de la población civil, la utilización de métodos para generar terror e intimidación, entre otras graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) por parte de grupos armados ilegales.
En la Defensoría del Pueblo vienen evidenciando la compleja situación que viven las comunidades en Arauca y que se ha agudizado desde enero del año pasado por la confrontación armada y la disputa por el territorio entre el Eln y facciones disidentes de las Farc.
Lea también: Arauca registra 4 alertas tempranas causadas por el conflicto armado
Las organizaciones armadas están generando amenazas, secuestros, homicidios selectivos, masacres, toma de rehenes, desplazamiento y confinamiento, reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, entre otras graves conductas que afectan de manera particular a comunidades indígenas y afrodescendientes, líderes y lideresas, migrantes y población víctima y sobreviviente del conflicto armado.
El documento de la Defensoría del Pueblo también revela las amenazas a personas en proceso de reincorporación, extorsiones a comerciantes y la difusión de panfletos con señalamientos.
La situación que vive el departamento de Arauca se evidencia principalmente con el incremento de homicidios. Entre enero y noviembre del 2021 se presentaron 145 asesinatos, en ese mismo periodo de 2022, la cifra aumentó 103%, hasta los 294 casos.
En el documento, la Defensoría del Pueblo hace recomendaciones a diferentes entidades del Gobierno Nacional para la prevención y protección de las comunidades, el acompañamiento de las mismas y la creación de planes, proyectos y acciones para superar los factores de vulnerabilidad de los derechos esa población.
Fuente: Defensoría del Pueblo
ARAUCA
En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento
ARAUCA
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.
El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.
Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.
Por orden de “Iván Mordisco”
De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.
Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Con inversión del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Arauca se comprarán 10 ambulancias

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada informó la asignación de $3.300 millones de pesos destinados a la compra de 10 ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta en atención y traslado de pacientes, especialmente en zonas rurales.
Durante su intervención, el gobernador explicó que esta inversión es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno Departamental, que aportará $1.700 millones en recursos de regalías directas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, que asignó $1.600 millones mediante gestión nacional.
“Queremos agradecer al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha demostrado su respaldo al Departamento. Esta es una inversión que salva vidas y fortalece nuestro sistema de salud”, expresó el gobernador, al tiempo que hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA- para que adelante el proceso de contratación en el menor tiempo posible.
Las 10 ambulancias serán distribuidas así: 7 ambulancias para la ESE Moreno y Clavijo, ubicadas en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Fortul (2) y Tame (2); 2 ambulancias para la ESE del Sarare, que opera en Saravena; y 1 ambulancia para la ESE Jaime Alvarado, del municipio capital de Arauca.
El mandatario estuvo acompañado por la directora de la UAESA, Zuleima Mendoza; el secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel; y el gerente de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare