REGIÓN
Declaran alerta naranja en Boyacá para contrarrestar la propagación del Covid-19

El paulatino incremento de casos de Covid-19 en el departamento en las últimas semanas, obligó a la Gobernación de Boyacá a fortalecer las medidas para prevenir el contagio de la enfermedad.
La alerta naranja decretada este martes, permite al Gobierno que lidera Ramiro Barragán Adame adoptar una serie de acciones en pro de reducir el número de casos.
Hasta el momento, el departamento registra 50.866 casos confirmados, 48.178 recuperados y 1.199 fallecimientos (cifras con corte al 20 de abril). Sólo este martes, la Secretaría de Salud de Boyacá reportó 224 casos nuevos y cinco fallecimientos asociados a Covid-19, mientras el lunes 19 de abril, se presentaron 287 casos y tres muertes. El domingo 18 abril, entre tanto, la cifra ascendió a 199 casos y dos decesos, y el sábado 17, se confirmaron 231 casos y tres fallecimientos.
Boyacá atraviesa el tercer pico de la pandemia. Los resultados de la interacción social ocurrida durante los días de Semana Santa se reflejan en la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que ya supera el 60 por ciento.
La sala de crisis, que se reúne diariamente, le recomendó al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo que por haber superado el 60% se tomara la determinación de enviarle al Gobierno departamental la recomendación de declarar la alerta naranja.
Para el mandatario está demostrado que este incremento de casos en el departamento es consecuencia de la interacción social que se dio en Semana Santa, “cuando las personas viajaron a visitar a familiares que hacía tiempo no veían o se reunieron con numerosos grupos de amigos sin la debida protección”.
No obstante, el mandatario de los boyacenses resaltó que, por el momento, no habrá medidas departamentales que limiten la movilidad. Sin embargo, fue enfático al señalar que todo dependerá del comportamiento social en los próximos días.
La alerta naranja implica que haya una vigilancia epidemiológica constante, jornadas pedagógicas con la comunidad y un control policial permanente.
Destacó el incremento en un 365% de la capacidad hospitalaria del departamento, al pasar de 66 a 241 UCI y llamó la atención sobre los municipios que presentan alta afectación en el departamento. Se trata de Arcabuco, Chiquinquirá, Duitama, Moniquirá, Samacá, Sogamoso, Toca y Tunja. La capital boyacense es una de las ciudades que está en observación nacional por el aumento en la curva de nuevos casos y muertes.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
META9 horas ago
En Mapiripán volvió la esperanza para don Luis Enrique, después de vivir la masacre en 1997
-
CASANARE1 hora ago
Dos personas murieron en volcamiento de camioneta en la vía Monterrey – Yopal
-
CASANARE8 horas ago
Superservicios devolvería manejo de la EAAAY al municipio antes del 8 de noviembre
-
CASANARE9 horas ago
Concejo de Yopal le aprobó vigencias futuras por $2.400 millones de pesos al alcalde Marco Tulio Ruíz
-
NACIONALES9 horas ago
El Catastro Multipropósito inaugura sitio web con información catastral para consulta de toda la ciudadanía
-
CASANARE2 horas ago
MinMinas convoca mesa técnica por problemática de abastecimiento de gas en Casanare y Meta