Connect with us

ARAUCA

Cursos para reducir multas por infracciones de tránsito se reactivan en Arauca

Published

on

El Instituto de Tránsito y Transporte del departamento de Arauca reactivó los cursos para quienes fueron sancionados o se les impuso una orden de comparendo por violación a las medidas de pico y cédula en el municipio de Arauca, durante el periodo del aislamiento preventivo iniciado el pasado 24 de marzo en todo el territorio nacional.

En un primer momento los sancionados que cancelaron el 50% de descuento, solo les resta realizar el curso obligatorio sobre las normas de tránsito.

Los días previstos para efectuar dicha asesoría son: lunes, miércoles y viernes, de 08:00 a 10:00 de la mañana, previa cita, la cual es solicitada a través del número de teléfono: 318 – 5704168. Un con un límite interdiario de 14 personas, quienes cumplen con todos los protocolos de bioseguridad.

Pasos a seguir:

1. Se solicitan los datos referentes a: Tipo y número del documento de identidad del usuario, nombres, apellidos, fecha de nacimiento, grupo sanguíneo, sexo, dirección, teléfono fijo y móvil, correo electrónico, se registrará la firma y capturará la huella del usuario.

2. Verificación del comparendo: Agotado el proceso de identificación, el infractor deberá presentar el comparendo que le ha sido impuesto y el organismo de tránsito procederá a registrar entre otros datos la fecha de su imposición, la infracción y la jurisdicción.

3. Duración y temática del curso: ¡El infractor procederá a recibir el curso de capacitación sobre las normas de tránsito, el cual no podrá tener una duración inferior a dos horas, y su temática debe estar orientada a dar a conocer las normas de tránsito, a sensibilizar al infractor sobre la incidencia y problemática de la accidentalidad vial a través del análisis de las estadísticas nacionales de mortalidad y morbilidad.

4. Certificación de asistencia: Una vez realizado el curso por parte del infractor para obtener el beneficio del descuento, se expedirá constancia que certifique que el infractor debidamente identificado asistió al curso.

El Organismo de Tránsito competente consultará la información en el sistema RUNT y determinará el valor que el infractor debe cancelarle conforme a lo establecido en el artículo 24- de la Ley 1383 de 2010, modificada por el artículo 205 del Decreto Ley 019 de 2012.

El Instituto de Tránsito y Transporte recuerda a los usuarios tomar todas las medidas de bioseguridad al momento de ingresar a las instalaciones como medida de prevención para la contención del covid-19.

Fuente: Gobernación de Arauca

ARAUCA

En próximos días se conocerá condena del exgobernador de Arauca José Facundo Castillo

Published

on

By

jose facundo castillo cisneros

Luego de valorar la pruebas y argumentos aportados por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia emitió sentido de fallo condenatorio contra el exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, por su intervención en el direccionamiento irregular de dos contratos suscritos en diciembre de 2012 y octubre de 2013, durante el primer periodo en el que ejerció el cargo.

En ese sentido, fue declarado responsable, en calidad de coautor, del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo y deberá permanecer privado de la libertad en centro carcelario para hacer efectiva la pena que será conocida en los próximos días.

Los contratos que motivaron la decisión tenían por objeto la dotación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico para las instituciones y/o centros educativos del departamento de Arauca.

En el curso de la investigación liderada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema de Justicia se estableció que, con los aportes a la conducta criminal del exgobernador y sus subalternos, fueron tramitados y celebrados desconociendo varios requisitos esenciales con la única intención de beneficiar a unos oferentes específicos.

Con este propósito ilegal, la contratación no estuvo precedida de estudios suficientemente serios y completos encaminados a determinar, entre otros, los costos, valores, alternativas y precios reales de mercado afectando los principios de legalidad, economía, transparencia, y planeación.

De igual manera, se acreditó que los contratistas fueron escogidos a través del mecanismo de selección abreviada mediante subasta inversa presencial, en cuyo pliego de condiciones se establecieron requisitos habilitantes desproporcionados, desconociendo las figuras de contrato de asociación, condicionamientos que limitaron la libre concurrencia de otros aspirantes en estos procesos contractuales.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

ARAUCA

Fiscalía inauguró Centro de Atención en Tame, atenderán casos de poblaciones cercanas

Published

on

By

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, en compañía del vicefiscal general, Gilberto Javier Guerrero Díaz; delegados y directivos del equipo misional, y representantes de autoridades del orden nacional y local, puso en funcionamiento el nuevo Centro de Atención de Fiscalía (CAF) en Tame (Arauca).

Este centro estará al servicio de algo más de 54.000 habitantes de este municipio y de otras poblaciones cercanas como Fortul, Arauquita y Puerto Rondón.

“Son espacios que nos permiten pensarnos a la justicia de una forma más amable. Es cierto que en lugares como Arauca y Tame hay una presencia de grupos armados ilegales que generan unas condiciones desfavorables para los habitantes y unas desigualdades bastante marcadas. La Fiscalía, con plena conciencia de ello, tiene una estrategia para lo que es el crimen organizado que tiene que ver con una fuerte articulación precisamente con nuestra Policía y Fuerzas Armadas, a través de grupos más operativos que estudian el territorio”, señaló la fiscal Luz Adriana Camargo.

El nuevo CAF de Tame articula las capacidades de otras instituciones, que tendrán a funcionarios apoyando la recepción de denuncias y la orientación integral a las víctimas, especialmente las mujeres, los niños, niñas y adolescentes afectados por unas conductas delictivas detectadas y priorizadas.

En ese sentido, habrá una fiscal local con su asistente y equipo de policía judicial del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Sijin del Departamento de Policía de Arauca; además de personal del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, un psicólogo y un trabajador social adscritos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y dos defensores públicos.

“Estamos inaugurando este tipo de centros, que pretendemos sean un modelo fortalecido de atención, que no sea un fiscal solito, abandonado, haciendo la tarea, sino que esté rodeado por otras entidades y por fortalezas de nuestra propia institución que le permita actuar de una manera. Primero, ágil; segundo, cercana; tercero, empática; y cuarto, con capacidad de toma de decisiones”, indicó la fiscal General desde Tame.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Procuraduría urge al alcalde de Arauca por falta del servicio de transporte escolar

Published

on

By

transporte escolar arauca

La Procuraduría Regional de Arauca urgió al alcalde del municipio, Juan Alfredo Quenza Ramos, a agilizar el restablecimiento del servicio de transporte escolar, suspendido desde inicios de abril, y cuya situación afecta a 4.103 estudiantes de 25 sedes educativas del área urbana.

Trámites presupuestales, ya que el programa es financiado con dineros de regalías, al parecer, originaron el problema que hoy tiene en vilo la continuidad del servicio de transporte para jóvenes de Arauca y de otros municipios aledaños que reclaman soluciones a esta situación.

¿Qué medidas han adoptado?

Ante la preocupación que esto genera, pues se encuentran en juego derechos fundamentales a la educación de niños, niñas y adolescentes, el órgano de control llamó la atención a las autoridades locales para que informen sobre las medidas adoptadas para enfrentar la eventualidad presentada y planes a futuro para evitar lo sucedido.

En sus acciones preventivas y de seguimiento, el Ministerio Público recalcó en el cumplimiento de condiciones concretas que permitan y garanticen el acceso de los estudiantes a las instituciones educativas, como también su permanencia durante el calendario escolar.

El ente de control reiteró a las entidades territoriales para que ejecuten los recursos presupuestales oportunamente para la vigencia 2025 y eviten percances que afecten derechos fundamentales como el de la educación.

Fuente: Procuraduría General de la Nación

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido