CASANARE
Cuatro exintegrantes del Gaula Casanare aportaron verdades sobre los falsos positivos ante la JEP
El viernes 24 de mayo, en Yopal, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP llevó a cabo la audiencia de seguimiento al régimen de condicionalidad en el marco de la Ruta No Sancionatoria que implementa la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas.
La audiencia en cabeza de las magistradas Sandra Castro Ospina y Heydi Baldosea Perea, buscaba resolver la situación jurídica de aquellos comparecientes que no sean seleccionados como máximos responsables de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado en Casanare.
A esta audiencia fueron convocados el cabo primero retirado Luis Eduardo Pereira Avilés y los soldados profesionales retirados, Jabier Bueno Tavima, Jesús Antonio Zea López y Daniel Viazus Castiblanco, quienes no han sido seleccionados como máximos responsables en casos de ‘falsos positivos’ cuando pertenecieron al Gaula Militar Casanare y al Batallón de Infantería No. 44 ‘Ramón Nonato Pérez’ (Birno 44), unidades militares adscritas a la Brigada 16 del Ejército.
“El reconocimiento de responsabilidad de quienes fueron máximos responsables en los patrones de macrocriminalidad, que van a tener una sentencia condenatoria y una sanción, es lo que posibilita que los cuatro comparecientes que están en la audiencia de hoy, y que participaron en esos mismos hechos, ingresen a la Ruta No Sancionatoria”. Mencionó la magistrada Sandra Castro en la explicación sobre la Ruta No Sancionatoria y aclaró que esta se sustenta en las imputaciones y reconocimientos de responsabilidad de los máximos responsables en ‘falsos positivos’ cometidos en Casanare entre 2005 y 2008.
Las víctimas hicieron una manifestación presentando unos carteles con sus demandas de compromiso y verdad para quienes están sometidos a este proceso, que pidieron explícitamente ser leídos por las magistradas y los comparecientes.
Durante la misma audiencia, el secretario ejecutivo de la JEP, Harvey Danilo Suárez, hizo expuso detalladamente como la Jurisdicción avanza en proyectos que hacen parte del Sistema Restaurativo en Casanare, en los cuales podrían participar los comparecientes a través de la Ruta No Sancionatoria, este trabajo integra peticiones de las víctimas, propuestas de los comparecientes y los compromisos de entidades del Estado y entes de gobierno nacional, regional y local.
Fuente: Jurisdicción Especial para la Paz – JEP
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.
-
CASANARE15 horas agoA la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
-
CASANARE11 horas agoPosesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
-
CASANARE17 horas agoAlcaldía de Yopal celebrará el 30 de noviembre el Día del Campesino
-
CASANARE10 horas agoExpolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore


