ARAUCA
Cuatro condenados en Arauca por delitos de hurto y tráfico de estupefacientes

La Seccional Arauca de Fiscalía en un trabajo interdisciplinario entre fiscales y policía judicial (CTI-Policía Nacional), obtuvo cuatro sentencias condenatorias.
Las condenas fueron así:
Arauca
- El Juzgado Promiscuo Municipal de Arauca con funciones de conocimiento, una vez aceptó los cargos, condenó a 24 meses de prisión a José Alejandro Álvarez Primera, después que la Fiscalía demostrara su participación en el hurto de un teléfono celular avaluado en 300 mil pesos.
Según las investigaciones, el robo ocurrió el 27 de julio de 2020, en zona céntrica de esta ciudad.
- Víctor Manuel Díaz Romero fue condenado a 10 meses de prisión y la inhabilidad en el ejercicio para de derechos y funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Los hechos que motivaron la decisión ocurrieron el 27 de julio del 2020, cuando el condenado hurtó un teléfono celular y fue capturado en flagrancia por la Policía.
- Por último, la Fiscalía obtuvo condena de 12 meses de prisión contra Luis Ricardo Ure, por el delito de hurto calificado en menor cuantía. Los hechos ocurrieron el 28 de febrero de 2020, cuando el hoy condenado se robó una bicicleta, la cual había sido dejada en vía pública por parte de su propietaria mientras se disponía a adelantar trámites ante una Entidad Promotora de Salud (EPS).
Asimismo, se estableció que el condenado registra cuatro anotaciones por el delito de hurto, tres de ellas en etapa de juicio y una en indagación, hechos ocurridos en Arauca (Arauca) en el año 2020.
Tame
- Luego de avalar el preacuerdo entre el procesado y la Fiscalía Seccional de Cali, el juez 11 penal de conocimiento de Cali (Valle del Cauca) condenó a Jhon Javier Mosquera Alegría a 34 años y 6 meses de prisión, por el delito de feminicidio agravado.
- Entretanto, luego de avalar el preacuerdo entre el procesado y la Fiscalía, el Juzgado Primero Penal del circuito de Tame (Arauca) condenó a Franki Alberto Chapeta Castro a 32 meses de prisión, por su responsabilidad en el expendio de sustancias estupefacientes a un soldado en zona rural del municipio de Tame (Arauca).
El hombre se encuentra cumpliendo la condena en establecimiento carcelario.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
ARAUCA
Sancionada Ley que declara Patrimonio Histórico y Cultura a Tame, Cuna de la Libertad

El Presidente Gustavo Petro sancionó una iniciativa legislativa del Senador José Vicente Carreño Castro, que declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame (Arauca), en donde se exalta su condición de “Cuna de la Libertad” de Colombia, como también el desempeño de dos (2) de sus próceres en la Campaña Libertadora: el Coronel y Fray Ignacio Marino y el Sargento tameño Inocencio Chincá, teniendo como ponentes de la iniciativa al Senador Esteban Quintero, y al Representante Eduard. Triana.
La ahora Ley 2464 de 2025 es trascendental porque reconoce a Tame, como el sitio en donde “se configura el Ejército de la Campaña Libertadora –antecedente de las Fuerzas Militares- que partiría desde esta población hasta llegar el Puente de Boyacá”, explicó en la Plenaria el Senador Carreño, quien enfatizó que el 12 de junio de 1819 con un brindis en Tame, el Libertador Simón Bolívar reconoce ese proceso de organización del Ejército –con 2500 hombres- bajo el liderato del General Francisco de Paula Santander, con el permanente respaldo humano y logístico de los tameños.
La nueva disposición legal está dentro de los planes, programas y proyectos de los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, para promover el rescate de los valores históricos y culturales del País, que a la vez se convierte en un atractivo turístico nacional e internacional, sin dejar de mencionar que la declaratoria de Tame (Arauca) como patrimonio histórico y cultural de la Nación, reafirma la identidad y sentido de pertenencia no solo de los tameños y araucanos, sino además del resto de los colombianos.
Así mismo, autoriza al Gobierno Nacional –para que dentro de los límites del Marco Fiscal de Mediano (MFMP)- disponga de las partidas presupuestales para la Construcción, adecuación, mejoramiento, reparación y conservación del Colegio Inocencio Chincá; Construcción de la biblioteca municipal “Fray Ignacio Mariño”, con una Subdirección especializada en la vida y obra del Coronel y párroco Fray Ignacio Mariño, y el Lancero Inocencio Chincá; y Construcción y adecuación del pasaje peatonal empedrado de una sola vía “Ramón Nonato Pérez”, que circunda con la casa del Coronel Ramón Nonato, comandante del Ejército de los Llanos.
ARAUCA
En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento
ARAUCA
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.
El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.
Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.
Por orden de “Iván Mordisco”
De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.
Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE20 horas ago
Condenan a 44 años de prisión a feminicida por hechos ocurridos en Maní
-
CASANARE21 horas ago
JEP imputa tortura y tratos inhumanos a seis militares por ‘falsos positivos’ en Casanare
-
CASANARE23 horas ago
Hombre fue hallado sin vida en el parque La Estancia en Yopal
-
CASANARE23 horas ago
Gobernador de Casanare se pronuncia con firmeza tras asesinato de taxista en Yopal
-
CASANARE21 horas ago
Recuperan siete cuerpos de desaparecidos durante el conflicto, en cementerio de Villanueva
-
CASANARE20 horas ago
Más de 45 años de prisión para feminicida por crimen ocurrido en Yopal en 2021
-
CASANARE24 horas ago
“Arrancó la esperanza”, Torres del Silencio será reconstruido por la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal
-
CASANARE23 horas ago
Se posesionó Michael Castro Niño como nuevo Secretario de Movilidad de Yopal