META
Concejal de Meta fue imputada como presunta integrante de organización criminal

Por solicitud de la Fiscalía Especializada contra bandas criminales en las últimas horas fueron imputadas varias personas señaladas como presuntos integrantes, al menos desde el 2009, del Grupo Armado Organizado (GAO) ‘Libertadores del Vichada’ que delinque en Puerto Gaitán (Meta).
Entre los implicados está la concejal electa de Puerto Gaitán (Meta) Zulay Slendy Méndez Gualteros y varios hombres, uno de ellos con quien habría fraguado un homicidio.
La judicialización de estas personas se dio tras recibir declaraciones de exintegrantes del grupo armado organizado quienes en la actualidad están recluidos en la cárcel.
La Fiscalía pudo establecer la presunta responsabilidad de Méndez Gualteros y Marcos Tulio Nieto Riaño en la muerte del dueño de la empresa transportadora SIS Transportes S.A, Luis Felipe Gelvez Jiménez ocurrida el 12 de junio de 2016.
La concejal habría contratado, por 60 millones de pesos, a los sicarios para, una vez cometido el crimen, apoderarse de las propiedades que aparecían a nombre tanto de la víctima como de ella tras sostener una relación amorosa.
Uno de los testimonios que se tienen presentes en este caso es el de la víctima quien hizo dicha declaración antes de fallecer producto de tres disparos.
Los implicados en este caso fueron presentados ante el Juzgado 2° Penal Municipal con función de control de garantías. La Fiscalía les imputó el cargo de homicidio agravado en concurso con concierto para delinquir agravado, ninguno de los implicados aceptó su responsabilidad en la muerte del empresario del transporte.
Los demás capturados fueron señalados como presuntos responsables de los delitos de tráfico de estupefacientes.
Los otros implicados
En la misma diligencia, y por presuntamente pertenecer al referido GAO, fueron judicializados:
- Ferney Martínez Rodríguez, alias Gomelo
- José Rafael Hernández Flórez, alias Foca
- Alejandro Vladimir Arias Moreno, alias Paisano y
- Wilker Javier Sánchez Rodríguez, alias Veterano.
Con los testimonios recibidos la Fiscalía habría establecido cómo y dónde estás personas, al parecer, comercializaban estupefacientes para apoyar de la organización criminal. Por estos hechos la Fiscalía les imputó cargos como responsables de los delitos de fabricación, tráfico y/o porte de estupefacientes en concurso con concierto para delinquir. Ninguno de los implicados aceptó su responsabilidad en estos delitos.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Ordenan compensar y reparar integralmente a familia que sufrió despojo de 3.400 hectáreas en Mapiripán

La Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Bogotá reconoció que una familia fue víctima de desplazamiento forzado y despojo en la vereda La Cooperativa, en zona rural de Mapiripán (Meta), a manos de actores armados ilegales durante los años más crudos del conflicto armado.
El tribunal declaró su derecho fundamental a la restitución de los predios ‘La Rinconada’, ‘La Rinconada I’ y ‘La Rinconada II’, que suman más de 3.400 hectáreas, y ordenó que se realice por compensación económica y/o en equivalente ambiental, debido a las situaciones actuales de reserva forestal y exploración petrolera en la zona.
Los terrenos fueron adquiridos en 1981, cuando el jefe del hogar compró la posesión y mejoras del hato. Años después, el INCORA formalizó la adjudicación de estas tierras rurales a la familia y en 1997 expidió las resoluciones, que quedaron protocolizadas mediante escrituras públicas en febrero de 2000.
La sentencia relata que la familia vivió y trabajó los predios como una sola unidad productiva ganadera. Sin embargo, la violencia irrumpió en 1987 con la llegada de guerrilleros a la zona, quienes comenzaron a llevarse ganado. La situación se agudizó en 1997, tras la toma armada de Mapiripán y los enfrentamientos entre guerrilla y paramilitares, lo que obligó un desplazamiento inicial de la pareja y sus hijos hacia San Martín (Meta), si bien intentaron mantener la actividad ganadera,
el episodio más devastador ocurrió el 15 de octubre de 1999, cuando miembros del Frente 45 de las Farc, al mando de alias “Beto”, ingresaron a ‘La Rinconada II’, robaron el ganado y quemaron la casa, provocando el abandono definitivo de las tierras y el desplazamiento forzado de la familia hacia Cali.
El tribunal consideró que estos hechos configuraron también despojo, pues años después los terrenos fueron ocupados por terceros sin autorización de los propietarios legítimos. El fallo también dispuso que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) evalúe las adjudicaciones de los predios y determine si es necesaria su revocatoria para garantizar la reparación de las víctimas.
“Esta sentencia reivindica los derechos de los integrantes de esta familia, quienes fueron despojados y desplazados por la violencia en Mapiripán. Es el resultado de un trabajo jurídico riguroso de la URT, en articulación con el tribunal y las entidades del Estado, para garantizar que se haga justicia sin causar nuevos daños”, destacó Robert Gabriel Barreto, director territorial de la Unidad en el Meta.
El fallo reconoce que, aunque algunos opositores no acreditaron buena fe exenta de culpa, otros campesinos en situación de vulnerabilidad deben recibir medidas de protección bajo el enfoque de “acción sin daño”, que busca no agravar los conflictos en el territorio.
Fuente: El Diario del Llano
META
Cae furgón con 1,2 toneladas de marihuana de las disidencias en la vía Bogotá – Villavicencio

En el marco de la ofensiva nacional contra el narcotráfico, la Policía Nacional incautó 1,2 toneladas de marihuana pertenecientes a las disidencias de las Farc, durante un operativo realizado en el eje vial Bogotá–Villavicencio.
Según el informe policial, el cargamento era transportado en un furgón que cubría la ruta desde Popayán hacia Venezuela, y fue detectado gracias a labores de inteligencia y control desplegadas por unidades de la institución.
El Director General de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, informó que en el procedimiento fue capturado el conductor del vehículo, quien presenta antecedentes judiciales por homicidio, violencia intrafamiliar y porte ilegal de armas de fuego. Además, el automotor utilizado para el transporte del estupefaciente fue inmovilizado.
Según las autoridades, la marihuana incautada tenía como destino final el mercado venezolano, donde sería distribuida por redes criminales asociadas a las disidencias. Con este resultado se evitó la circulación de aproximadamente 2,4 millones de dosis, representando una afectación a las finanzas ilegales por más de 773 millones de pesos.
La Policía Nacional reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones de control en los corredores estratégicos del país, con el propósito de desarticular las estructuras narcotraficantes y reducir el impacto del crimen organizado en los territorios.
Fuente: El Diario del Llano
META
A la cárcel dos hombres por disparar contra un local comercial en Granada, para extorsionar

Por disposición de un Juez de Control de Garantías, a la cárcel fueron enviados Junior Arango Díaz y Juan Pablo Castillo Neira, señalados de disparar contra un establecimiento comercial para que sus propietarios pagaran una extorsión, en el municipio de Granada.
Un fiscal de la Seccional Meta les formuló imputación por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión y terrorismo, extorsión en grado de tentativa; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; todas las conductas agravadas. Los procesados no aceptaron los cargos.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron la noche del pasado 29 de septiembre en el centro de Granada, donde, los hoy
procesados, al parecer, dispararon en varias oportunidades al local comercial. Se evidenció que los propietarios del lugar venían siendo víctimas de extorsión, por parte de supuestos integrantes de ‘ERPAC Renacer’.
Los procesados fueron capturados en flagrancia por la Policía Nacional, en vía pública de la vereda Alto Iracá del municipio de San Martín. Se logró la incautación de una motocicleta, un revólver, panfletos extorsivos y equipos móviles.
Fuente: El Diario del Llano