Connect with us

REGIÓN

Con la variante Sogamoso, despega el Pacto Bicentenario

Published

on

Desde esta emblemática región de Colombia, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez dio luz verde a la primera obra de este compendio de proyectos de infraestructura: la Variante Sogamoso, que permitirá sacar el tráfico pesado de la ciudad y mejorar la conectividad regional.

El proyecto fue adjudicado en diciembre del año pasado, y en el próximo mes de marzo, comenzará la etapa de preconstrucción. “La variante Sogamoso es un proyecto que estaba pendiente desde hace muchísimos años. Sabemos que el tráfico pesado por la ciudad pone en peligro la vida de los ciudadanos y, fundamentalmente, pone en riesgo la vida de los niños de la Institución Educativa Sugamuxi. El Invías ya ha adelantado 90 metros de obra para los andenes por la seguridad de los niños”, señaló la Vicepresidente.

Esta obra forma parte de la transversal del Cusiana (Variante Sogamoso – Pajarito- Aguazul), en la que se invertirán en total $120.000 millones, y que será clave para conectar a Boyacá con los Llanos Orientales. Se trata de un proyecto estratégico en el plan de reactivación económica “Compromiso por Colombia”, que permitirá tener una vía alterna a Villavicencio, al conectar los departamentos de Casanare y Boyacá. La obra –sostuvo la Vicepresidente- estará concluida en julio de 2022.

“Esa primera piedra la tenemos que poner nosotros en marzo. Ese es el plazo al que nos hemos comprometido con el Presidente de la República. Para eso, logramos anoche tener el concepto previo del Ministerio de Hacienda, estos serán los recursos que nos permiten venir a poner esa primera piedra. Ese es el octavo proyecto de este gran Pacto Bicentenario, con el que se van a generar más de 20 mil empleos, de aquí al año 2030”, dijo.

Añadió que, con la Variante Sogamoso, “también vamos a aumentar la competitividad del sector del transporte. Sabemos que nuestros transportadores están afectados por cuenta de todo este confinamiento de la pandemia y hay grandes empresas del departamento también golpeadas”.

La Vicepresidente dejó claro que el trabajo del Gobierno Nacional está dirigido a todos los colombianos, sin distingos de ninguna índole. “No estamos gobernando para los amarillos, los azules, los rojos, los verdes, los de ningún color, nuestro compromiso es real con todos los mandatarios locales de cualquiera que sea su partido o ideología”, enfatizó.

Exaltó, además, el compromiso de los gobiernos regionales y locales, para llevar infraestructura a sus territorios. “Tengo que reconocer el papel tan importante que los gobernadores, de entonces y de ahora, han jugado para hacer realidad este Pacto Bicentenario, que va a integrar a los departamentos priorizados y le va a dar un sentido a esa ruta que recorrió el Ejército Libertador, para darnos la independencia. En esa ruta vamos a generar condiciones para el desarrollo, para la mayor conectividad y el turismo, que es un renglón de la economía tan golpeado por la pandemia. Necesitamos que propios y extraños recorran los departamentos de esa ruta libertadora, por esa razón, la importancia de este Pacto Bicentenario”, resaltó.

La alta funcionaria fue clara en afirmar que, de esta manera, se está honrando el compromiso asumido en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’. “No podemos mantener una Colombia atrasada, marginada con extrema pobreza, y otra, avanzando decididamente hacia la modernidad, hacia la quinta revolución industrial, hacia al desarrollo pleno”, dijo y agregó que se está trabajando por un país más justo, donde las cifras de crecimiento económico se equiparen con el bienestar social.

Por su parte, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán subrayó la importancia de la infraestructura para su región. ‘Somos afortunados, porque los proyectos del Pacto Bicentenario, todos, impactan al territorio boyacense, y el Presidente Iván Duque honró su palabra con este propósito que genera desarrollo’, expresó.

Con las obras del Pacto Bicentenario, se logrará una mejora promedio del 37% en el índice de competitividad de los departamentos incluidos. Además, se reducirán los costos de operación de transporte en $207.000 millones anuales.

En el Pacto Bicentenario están contemplados los siguientes proyectos: 

1.Mejoramiento de 54 km y construcción de la segunda calzada de 54 kms en la vía Zipaquirá – Chiquinquirá

2. Mejoramiento de 107 km en la vía La Lejía – Saravena

3. Mejoramiento de 129 km en la vía Belén – Socha – Sácama – La Cabuya – Paz de Ariporo.

4. Mejoramiento de 62 km en la vía Puerto Boyacá – Otanche – Chiquinquirá

5. Mejoramiento de 81 km en la vía Duitama – Charalá – San Gil

6. Mejoramiento de 41 km en la vía Sogamoso – El Crucer – Toquilla – Pajarito – Aguazul

7. Mejoramiento de 36 km en la vía Vado Hondo – Labranzagrande – Yopal

8. 7 km construcción vía nueva, 15 km pavimentación y 118 Km mantenimiento de la transversal del Cusiana (Variante Sogamoso – Pajarito- Aguazul).

 

Fuente: Vicepresidencia de la República

REGIÓN

Policía Boyacá publicó cartel de los más buscados

Published

on

By

La Policía Boyacá dio a conocer el cartel de los más buscados por el delito de homicidio en el departamento, se trata de tres peligrosos homicidas, uno de ellos responsable de la masacre de tres integrantes de una familia.

Estos son los sujetos buscados por la justicia:

  • Ricardo Ávila:

Por el homicidio de 3 personas en la vereda Minas del municipio de Gachantivá, ocurrido el pasado 27 de febrero del presente año, hecho en el que resultaron heridos 2 policías.

  • Jhan Carlos Balaguera Capacho:

Por el homicidio con arma cortopunzante de una persona en el barrio El Carmen de Duitama, ocurrido el día 8 de mayo del año 2022.

José Jainover Saavedra Basallo:

Por el homicidio con arma de fuego de una persona ocurrido en la vereda Firita Peña Arriba del municipio de Ráquira, ocurrido el día 15 de agosto del año 2022.

Se puede brindar información a los números 3203025910 – 123 bajo absoluta reserva.

Fuente: Policía Boyacá

Continue Reading

REGIÓN

Juez ordena recaptura de concejal de Duitama por captación ilegal de dinero

Published

on

By

El Tribunal Superior de Santa Rosa de Viterbo revocó en las últimas horas la decisión del juez primero Penal del Circuito de Duitama y dejó en firme la imputación y la medida de aseguramiento contra el concejal y empresario de Duitama, Pablo Andrés Santiago Berdugo, ordenando su recaptura inmediata.

Lea también: A prisión concejal de Duitama por presunta captación masiva de dinero

En audiencia de legalización de captura e imputación de cargos realizadas el pasado 13 de diciembre, el juez ordenó privarlo de la libertad para que respondiera por la presunta captación ilegal de dinero de la que fueron víctimas al menos 80 personas, quienes dejaron en manos del capturado 2.320 millones de pesos.

Durante las audiencias el número de reclamantes aumentó, dejando ver el modus operandi del concejal, quien imputado por los delitos de captación masiva y habitual de dinero y negativa de reintegro de los dineros en calidad de autor.

El pasado 2 de marzo, el juez Álvaro Rincón Monroy (quien deberá enfrentar un proceso por este fallo), declaró la nulidad de la captura de Pablo Santiago y permitió su libertad.

Se conoció además que durante los días que estuvo libre, Santiago Berdugo patrocinó fiestas y eventos en su jurisdicción, situación que ofendió aún más a las víctimas.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

 

Continue Reading

REGIÓN

Tres municipios de Boyacá presentan este domingo las Pruebas Saber grado 11

Published

on

By

pruebas icfes

La Secretaría de Educación de Boyacá informó que este domingo 26 de marzo, se realizará la aplicación de las Pruebas Saber Grado 11 del calendario B, Pre Saber y validaciones del bachillerato en nueve sedes educativas de Sogamoso, Tunja y Villa de Leyva, por parte del Icfes.

Las pruebas están dirigidas a personas que no han presentado estos exámenes o que desean volverlas a presentar y para las instituciones educativas de calendario B.

La presentación de las pruebas Saber grado 11 calendario B, pre saber y de validación del bachillerato se realiza en nueve sedes del departamento de Boyacá, con un total de 5.195 estudiantes.

Cronograma pruebas Saber grado 11 Calendario A

Por su parte, Patricia de la Cruz, supervisora de Educación de la sectorial, explicó que, a partir de este sábado 1 de abril y hasta el viernes 12 de mayo del año en curso, se llevará a cabo el registro ordinario para la presentación de las pruebas Saber calendario A, grado 11 y grado 26, ciclo de adultos, aplicación que será el domingo 13 de agosto del presente año, según cronograma del Icfes.

Agregó que, también se realizarán las pruebas para la población con discapacidades: intelectual-cognitiva, trastorno del espectro autista, sensorial visual-ceguera, sensorial visual-baja visión, sensorial auditiva-usuario de lenguas de señas colombiana, sensorial auditiva- usuario del castellano, sordo-ceguera, limitación física (movilidad), mental/psicosocial, trastorno de la voz y del habla, discapacidad sistémica y discapacidad múltiple.

Es importante para el departamento de Boyacá, conocer los resultados de la población del grado 26°, pues hacen parte de los estudiantes en grado de escolaridad y se requiere la información con el fin de buscar nuevas estrategias conducentes al mejoramiento de la calidad de este programa.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido