META
Con homenaje a Juan Farfán llega el 53° Torneo Internacional del Joropo
Del 11 al 15 de noviembre, el departamento del Meta está de fiesta. Propios y visitantes podrán disfrutar de lo mejor de la cultura llanera en el 53° Torneo Internacional del Joropo, que tendrá a Villavicencio y a San Martín de los Llanos como las dos sedes principales para recibir al público local, nacional e internacional.
Como tradicionalmente lo ha hecho, el Torneo Internacional del Joropo mostrará la cultura llanera desde la música, el baile, la gastronomía, la naturaleza, la magia y sobre todo, en la manera en que el pueblo metense recibe con los brazos abiertos a quienes se dan la oportunidad de vivir la experiencia del Llano.
El homenaje
En esta versión del Torneo, el homenaje principal se realizará al cantor de todos los tiempos, compositor y cantautor llanero, Juan Farfán. No hay más motivos para este reconocimiento, que su carrera musical, iniciada cuando apenas tenía 13 años y participaba en festivales de copleros, la cual lo ha llevado a grabar más de 32 álbumes.
Son 40 años de vida artística, en los cuales Farfán ha llegado a muchos rincones del mundo con sus tonadas llaneras, posicionando temas como ‘La camisa conuquera’, ‘La escoba’, ‘Amor ideal’, ‘Viva el cantor’, ‘El baile del pavo’, ‘El pato jabao’, ‘Cabeceburro’ y ‘El araucano’.
Es por esto y mucho más que Juan Farfán será quien reciba este homenaje que el departamento del Meta y la cultura llanera quieren brindarle, agradeciendo los años que ha dedicado a fortalecer y exportar este género musical.
Su presentación estará enmarcada por la presencia de más de 10 cantores llaneros, quienes se unirán a este homenaje, para decirle que él es Orgullo Llanero.
Joropódromo
En este 2021, las calles de la ciudad de Villavicencio volverán a ser el escenario de este derroche de talento, al son del joropo y el zapateo de miles de parejas que se darán cita el sábado 13 de noviembre, en un recorrido que iniciará en la Avenida 40 y terminará en la calle 15, octava etapa del barrio La Esperanza.
En la edición número 20 de este Joropódromo, se podrá ver el desfile de 165 grupos que ya están inscritos, para un total de 1.147 parejas, 2.294 bailadores. Ellos bailarán en dos modalidades, moderno y tradicional, en varias categorías, esto para alcanzar la premiación que este año tiene (en cada categoría) para el primer lugar un total de 10 millones de pesos, el segundo lugar tendrá un premio de ocho millones y el tercer lugar recibirá seis millones. En total serán 300 millones de pesos en premios.
Los bailadores recorrerán esta ruta, bajo el sol o la lluvia, los llaneros y turistas disfrutarán del espectáculo y el Torneo del Joropo seguirá demostrando que esto es puro #OrgulloLlanero.
El Torneo
No se puede dejar atrás la raíz de la realización de esta fiesta. Músicos, bailadores y quienes disfrutan de la cultura llanera, participarán por coronarse campeones de la versión 53 del Torneo Internacional del Joropo.
Serán 18 modalidades, divididas en dos ejes principales, Interpretación y composición, en ellas habrá participación para la danza, el canto, la ejecución de instrumentos y por supuesto para las obras inéditas y el repentismo llanero.
Una de las novedades de este torneo es la apertura de la modalidad “conjunto de música llanera tradicional con sonoridades tradicionales”. Además, en esta ocasión se premiará al artista favorito del público en cada una de las 18 modalidades.
Los ganadores de cada una de las 18 modalidades conformarán la denominada “Delegación del Torneo”. Por medio de ella participarán a lo largo del año en diferentes escenarios nacionales representando este gran evento de los llanos colombovenezolanos.
Son muchas más las sorpresas que trae esta versión del Torneo Internacional del Joropo. El Gobierno departamental sigue extendiendo la invitación a propios y extranjeros para que no pierdan detalle de la fiesta de los llaneros.
Fuente: Gobernación del Meta
META
Viuda víctima de la violencia en el Meta recibió compensación por predio que tuvo que abandonar
En cumplimiento de una orden judicial, la Dirección Territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregó a María Gladys Castañeda Vargas la resolución que le reconoce una compensación económica por el predio rural “La Esperanza”, ubicado en la vereda Caño Rojo del municipio de Lejanías, el cual abandonó forzadamente junto a su familia a causa del conflicto armado.
Los hechos que dieron origen a esta medida de reparación se remontan al año 2003, cuando los paramilitares incursionaron en la zona y asesinaron a su esposo, Evangelista Hernández. En medio de las amenazas, la señora Castañeda y su hijo lograron huir de la vereda, dejando atrás su vivienda, cultivos y animales. Desde entonces, la familia no pudo regresar y fue reconocida como víctima de homicidio y desplazamiento forzado.
“Nos complace cumplir con dignidad a esta familia, que tanto ha esperado justicia. Hoy damos un paso más en la reparación, permitiendo que puedan adquirir una nueva vivienda y reconstruir su proyecto de vida”, dijo Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en el Meta.
“Pensé que ya no salía”
Por su parte, María Gladys expresó con emoción: “estoy muy feliz de recibir la compensación, esto ha sido muy bonito. Yo pensé que ya no salía, pero gracias a la Unidad se logró”. Su hijo, Jhon Alexander Hernández, recordó el dolor vivido y el significado de este momento: “debimos abandonar nuestra casa en Lejanías hace más de 20 años, por culpa de la violencia. Con el tiempo buscamos ayuda en la Unidad de Restitución. Por la edad de mi mamá no fue posible volver, pero ahora con la compensación ella podrá tener una vejez digna.”
Se resalta que la compensación es un pago o entrega de un predio equivalente que se otorga a las víctimas cuando la restitución del predio original es imposible, debido a impedimentos jurídicos o materiales. Esta figura se aplica cuando el predio original está en zonas de alto riesgo o por otras causales, garantizando que cada familia acceda a una vida en condiciones de seguridad, dignidad y justicia.
META
Procuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a los miembros de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Puerto López (Meta), Carlos Ernesto Mogollón Martínez, José Titto Loaiza Viña y Carlos Orlando Heredia Leal, por presuntas irregularidades en la contratación del concurso de méritos para elegir al personero municipal 2024-2028.
El ente de control busca establecer si los funcionarios eligieron a la Corporación Fondo de Apoyo y Gestión de Negocios (Corfaneg), una empresa que, al parecer, no contaba con experiencia ni objeto social para adelantar procesos de selección de personal, como exige el Decreto 1083 de 2015 que dispone la obligación de contratar entidades especializadas.
La Procuraduría calificó, provisionalmente, la conducta de los funcionarios como grave a título de dolo, al tiempo que resaltó la obligación de los cabildantes de proteger el interés colectivo y cumplir con la normativa vigente.
La Entidad puntualizó que los investigados podrán ejercer su derecho a la defensa conforme al régimen disciplinario colombiano.
META
A la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Junior Alexander Niño Pérez por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos mujeres, en hechos ocurridos el pasado 5 y 6 de abril, en área rural de Puerto Gaitán (Meta). Un fiscal seccional le imputó el delito de feminicidio agravado, el cargo no fue aceptado por el procesado.
El hombre, de 23 años, aprovechando la relación de confianza generada con Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth Lozano Giraldo, que vivían en una casa de su propiedad desde hacía un año, al parecer, las asfixió causándoles la muerte, por una deuda.
La madre habría sido asesinada al interior de la finca donde residían, en la vereda Alto Manacías, el 5 de abril, mientras que su hija de 17 años la mañana del 6 de abril, al parecer, fue atacada cuando se encontraba en un afluente del caño El Ingeniero.
Luego de la muerte de las dos mujeres, los cuerpos habrían sido ocultados por el procesado, en zona despoblada y alejada del casco urbano del municipio.
Los cuerpos fueron encontrados seis días después, el 12 de abril, por las autoridades del sector. Niño Pérez fue capturado por uniformados de la Policía en vía pública del centro de Melgar (Tolima).
Lea también: Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso
-
CASANARE14 horas agoAsí fue la captura de alias ‘Mamadeo’, principal cabecilla del Tren de Aragua en Casanare
-
CASANARE19 horas agoBuscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes
-
CASANARE15 horas agoAnuncian aumento de lluvias el fin de año en la Orinoquía, prevenga Infecciones Respiratorias Agudas
-
CASANARE18 horas agoMás 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare
-
CASANARE19 horas agoMás de 12 toneladas de residuos posconsumo se recolectaron en Yopal y otros 10 municipios
-
CASANARE19 horas agoAlcaldía de Yopal tendrá atención al público este sábado
-
CASANARE19 horas agoCasanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana
-
CASANARE19 horas agoEn Yopal, intensifican controles en parques y vías por seguridad y movilidad


