CASANARE
Casanare se solidarizó con las víctimas del conflicto armado en su día
En las instalaciones de la Asamblea Departamental, la Gobernación de Casanare encabezó el acto conmemorativo en razón del “Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado”.
Este año la conmemoración estuvo enfocada en la resiliencia como virtud indispensable para construir un nuevo futuro, y favorecer los procesos de reparación y superación de las trágicas consecuencias que ha dejado el conflicto, no solo en Casanare sino en todo el país.
El presidente de la Asamblea, Homero Abril Hurtado, resaltó que la dignificación y reparación a las víctimas se debe realizar desde el Gobierno Nacional a través del fortalecimiento de las leyes, y resaltó que son pocos los recursos que se les dejan a las administraciones para estas comunidades, reflejados en los Planes de Desarrollo.
Destacó además, que Casanare cuenta con un alto índice de personas que sufrieron las consecuencias del conflicto entre el paramilitarismo y la guerrilla. Según la coordinadora de la Unidad de Víctimas, en el Departamento, existen registros de 75.689 damnificados por la guerra.
Las víctimas tuvieron espacio para expresar sus necesidades y reiterar el llamado a la institucionalidad a fortalecer el trabajo conjunto, para brindar las oportunidades que permitan que la población pueda acceder a una verdadera reparación; asimismo, se reconoció la necesidad del trabajo unificado al interior de la población víctima, y solicitaron que en el próximo evento conmemorativo se les dé la oportunidad de presentar una propuesta conjunta en beneficio de esta población.
Las intervenciones de las víctimas y representantes se enfocaron en solicitar fortalecimiento de trabajo mancomunado y acciones enmarcadas en proyectos productivos, vivienda, atención a los adultos mayores, niños y madres cabeza de hogar, flagelados por la violencia.
Milton Álvarez, quien actuó como gobernador encargado, manifestó el compromiso de la Administración Departamental por seguir avanzando en la implementación de la Política Pública de Víctimas, garantizar el funcionamiento del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas – Snariv, y garantizar el ejercicio de los derechos de participación y reparación de las más de 75.000 víctimas en el Departamento.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare