Connect with us

CASANARE

Casanareños conocieron los avances en los diálogos de paz de La Habana

Published

on

Expertos conferencistas participaron del Seminario realizado en Yopal este jueves en las instalaciones de Unitrópico, sobre conversaciones ciudadanas para la comprensión del proceso de paz.

El evento fue coordinado por la Agencia Colombiana para la Reintegración –ACR-, con el concurso de otras entidades que han venido desarrollando temáticas relacionadas con el proceso de paz y los diálogos y acuerdos que actualmente se adelantan en La Habana, los cuales según el Gobierno Nacional y las Farc están próximos a terminar y se hace necesario que la sociedad civil los conozca.

Andrey Gómez Suárez, de la ONG Común Acuerdo, explicó a los asistentes al evento, qué tanto se ha avanzado en los acuerdos que se discuten en La Habana, señalando que comparativamente con otros procesos similares, Colombia ha logrado grandes avances en menor tiempo que otros países.

Explicó el experto, que en cuatro años el Gobierno y las Farc han logrado ponerse de acuerdo en una agenda de seis puntos de negociación, de los cuales el 90% ya está acordado y se conocen los borradores parciales de cada uno de los puntos de los acuerdos. Agregó que eso comparado con los procesos de paz a nivel internacional, lo que se ha hecho en Colombia se ha hecho en tiempo récord.

“Para compararlo con uno de los casos. Por ejemplo, en Filipinas el proceso de negociación con las guerrillas se demoró dieciséis años y medio”, manifestó el estudioso del proceso de paz.

¿Qué se ha acordado?

Agregó Gómez Suárez, que en un tiempo relativamente corto como son cuatro años se han acordado cinco temas fundamentales, de los seis puntos propuestos al comienzo de los diálogos.

Reforma Rural Integral: Debe resolver el problema de la tenencia de tierra en Colombia.

Estatuto de la Oposición Política: Para que en Colombia todos los Partidos y Movimientos Políticos puedan hacer oposición en igualdad de condiciones, y además con un sistema de protección para que no caigan asesinados por hacer política dependiendo del Partido al que pertenecen.

Desmonte de Economías Ilegales: En zonas que han sido afectadas diferencialmente por el conflicto armado, y una política en contra del lavado de activos, para que los que se benefician en las grandes ciudades no puedan lavar estos dineros y vivir impunemente con ellos.

Jurisdicción Especial de Paz: Pone en el mismo rasero a todos los máximos responsables de crímenes internacionales que tendrán que ser investigados, juzgados y castigados, pero quienes contribuyan al esclarecimiento y a la reparación de las víctimas recibirán un beneficio penal.

Zonas de Concentración Veredales de Transición: Representan el 0,1% del territorio nacional y en el plazo máximo de seis meses con verificación de las Naciones Unidas dejarán las armas y se reintegrarán a la vida civil.

Respecto de los comentarios en contra del proceso de paz por la posible impunidad que se pueda generar con los autores de algunos crímenes, Gómez Suárez anotó que existe un mal entendido de lo acordado en La Habana, que por el contrario ha sido reconocido por la Corte Penal Internacional, en el sentido de que existirá un Tribunal Especial para la Paz, donde los máximos responsables de los crímenes más graves que no se comprometan a esclarecer sus crímenes y a reparar a las víctimas recibirán penas de cárcel de entre 5 y 8 años si hacen un reconocimiento tardío, o de hasta 20 años de cárcel por participar en este tipo de crímenes.

Gómez Suárez fue enfático en señalar que sí va a haber justicia, y por ello la Corte Penal Internacional cree que es un gran avance en relación con otros procesos de paz en el mundo.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Ofrecen millonaria recompensa por información de asesinos de mujer taxista en Yopal

Published

on

By

Una mujer identificada como Marinela Ortiz Neita, quien hace poco tiempo se desempeñaba como conductora de taxi, fue asesinada la noche del miércoles 9 de julio en una vía destapada que conecta el barrio Torres de San Marcos con el sector de Llano Lindo, en Yopal.

La víctima, que conducía el vehículo de placas UVK625 y con número interno 164, recibió un disparo en la cabeza. Las autoridades confirmaron que sus pertenencias personales y el dinero del producido del día fueron encontrados en el vehículo, lo que descartaría el hurto como móvil del crimen. Además, confirmaron que la mujer presentaba un disparo de arma de fuego de adentro hacia afuera, es decir, el disparo fue ocasionado por alguien que presuntamente se movilizaba como pasajero.

Llama la atención, que a través de mensajes de whatsapp, el grupo armado Renacer ERPAC, que las autoridades continúan diciendo que “no existe”, lanzó amenazas contra el gremio de taxistas, gota a gota, señalando que

El grupo armado Renacer ERPAC se atribuyó el crimen a través de un mensaje difundido por WhatsApp, en el que afirmaron estar realizando una “limpieza” contra personas que, según ellos, estarían involucradas en actividades delictivas. En el mensaje, acusaron a la víctima de colaborar con hurtos y domicilios de sustancias ilícitas. Además, circuló un panfleto en varios municipios del departamento con amenazas similares.

$50 millones de recompensa

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, señaló a través de sus redes sociales “… son unos cobardes y miserables asesinos los que cometieron el atroz asesinato de nuestra mujer taxista” y anunció una recompensa de hasta $50 millones de pesos, por información que permita dar con los responsables materiales e intelectuales del crimen. El mandatario exigió a la fuerza pública el uso de todas sus capacidades operativas e investigativas para esclarecer el crimen y llevar a los responsables ante la justicia.

Como se recuerda, una situación similar se presentó en el municipio de Villanueva recientemente, donde los taxistas fueron amenazados por el grupo armado Renacer ERPAC, y luego se produjo el homicidio de Maicol Labrador, conductor de un vehículo de servicio público, por quien la comunidad sigue reclamando justicia. Luego, se conoció que los conductores recibieron un mensaje intimidatorio, donde se les advirtió que debían cancelar “una cuota” inicial y mensual al mencionado grupo delincuencial.

Las autoridades insisten en que el grupo Renacer ERPAC no existe y que las amenazas tendrían origen carcelario, pero la comunidad sin decirlo muy alto manifiesta temor por todo lo que ha venido ocurriendo.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Narcóticos Anónimos fortalece su presencia en Yopal, para vivir libre de adicciones

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud Municipal, actuó como puente articulador entre los colectivos ya existentes de Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos, facilitando la consolidación de una nueva alternativa de acompañamiento dirigida a personas que enfrentan el consumo problemático de sustancias psicoactivas.

Esta iniciativa representa una oportunidad valiosa para quienes desean iniciar un proceso de recuperación. Se ofrece un entorno seguro, confidencial y de apoyo emocional, que complementa los tratamientos médicos y terapéuticos en curso.

“Es una opción que acoge a personas que han pasado por procesos de desintoxicación, que aún se encuentran en tratamiento o que viven con sus familias de manera ambulatoria. Está abierta para todos, es de Yopal y para Yopal”, afirmó Camilo Guzmán, referente de Salud Mental del municipio, resaltando el carácter inclusivo y comunitario del proceso.

Además de su papel en la articulación, la Secretaría de Salud Municipal brinda seguimiento y apoyo constante para fortalecer la permanencia de los participantes y asegurar un acompañamiento integral durante su recuperación.

Los encuentros se realizan todos los miércoles, de 5:30 p.m. a 7:00 p.m., en la Casa de la Mujer (Transversal 10 No. 13 – 58). Para más información o acompañamiento, los interesados pueden comunicarse a los números 310 563 15 55 o 312 361 36 98.

La Administración Municipal reafirma su compromiso con el bienestar emocional de la comunidad, impulsando estrategias que promueven la recuperación, la inclusión y una vida libre de adicción.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Más de 400 taurameneros atendidos en Brigada Médico-Quirúrgica de GeoPark y la Patrulla Aérea Civil

Published

on

By

La compañía GeoPark, en alianza con la Patrulla Aérea Civil Colombiana (PAC) y el apoyo de la Alcaldía de Tauramena y del Hospital Local, llevó a cabo una nueva brigada médico-quirúrgica gratuita en Tauramena, que benefició a más de 400 personas.

Durante esta jornada, que se desarrolló entre el 27 y 28 de junio, se realizaron consultas médicas especializadas en ginecología, oftalmología, pediatría, optometría, ecografía y planificación familiar, además de procedimientos quirúrgicos ambulatorios en diferentes especialidades. En total, participaron más de 40 profesionales de la salud voluntarios, quienes atendieron 475 consultas médicas y realizaron 72 intervenciones quirúrgicas. Como resultado de las atenciones oftalmológicas se están entregando más de 230 gafas con fórmula óptica para un número igual de beneficiarios.

Esta es la sexta ocasión en que GeoPark y la PAC llevan a cabo una brigada médica en Tauramena. De esta manera las entidades consolidan un modelo de atención integral que contribuye a reducir brechas de acceso a la salud para comunidades rurales, especialmente aquellas relacionadas con la distancia y la disponibilidad de especialistas.

“Sabemos que facilitar el acceso a servicios básicos de salud es esencial para contribuir a que nuestras comunidades vecinas tengan mejores condiciones de vida. Por eso, junto a la Patrulla Aérea Civil Colombiana, trabajamos para llevar atención especializada a cientos de personas que la requieren. Agradecemos a todos los voluntarios que hicieron posible esta jornada, a la Alcaldía de Tauramena y al Hospital Local por su colaboración, y a la Patrulla por ser un aliado clave en esta misión de llevar salud y bienestar al territorio”, señaló Aníbal Fernández de Soto, director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.

Por su parte, Pamela Estrada, directora general de la Patrulla Aérea Civil Colombiana, resaltó: “Junto a GeoPark estamos llevando atenciones y servicios de calidad a quienes más lo necesitan. Este tipo de jornadas nos llevan a transformar vidas, ofrecer servicios médicos de calidad y reducir barreras para garantizar que la población en territorios apartados pueda acceder a una atención digna y oportuna”.

Con esta nueva brigada, GeoPark reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la inversión social de alto impacto en los territorios donde opera, a través de iniciativas que mejoran la calidad de vida de sus comunidades vecinas.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido