CASANARE
Casanare reclama más participación en obras de Ley del Bicentenario de la Independencia
El gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, lideró el Foro Regional sobre el Bicentenario de la Independencia Nacional realizado en el Auditorio de La Triada en Yopal, donde se destacó la importante participación de los Llanos Orientales en la emancipación de nuestro país del yugo español, y el valor de los pueblos de Casanare dentro de esa gesta libertadora de 1819.
Ante la Comisión de Alto Nivel para el Bicentenario, el Mandatario de los casanareños manifestó “Nuestro Departamento tiene un derecho propio en la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional para el año 2019, un acontecimiento que enmarca a todo un país y que requiere de una importante inversión desde el orden Nacional”.
Más inversión
El evento académico fue coordinado por Planeación Departamental en cabeza de Humberto Alirio Martínez, y se realizó con la asistencia de destacados historiadores de Arauca, Boyacá y Casanare, parlamentarios, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH y el Ejército Nacional, donde se trataron aspecto relacionados con la participación de los Llanos en el proceso libertario de Colombia, y la deuda histórica que el nivel central tiene con la región que tanto aportó para esa gesta emancipadora.
“Casanare es cuna de la libertad; fue el cuartel general desde donde se impartieron las decisiones. Casanare debe tener un ícono especial en la Ley del país y la raza llanera debe ser declarada patrimonio histórico y cultural del país”, indicó el Gobernador de los casanareños.
A su turno el Senador boyacense Jorge Hernando Pedraza, quien tramita un Proyecto de Ley que pretende reivindicar la deuda histórica que tiene el Gobierno Nacional y el país con las regiones donde se gestó la libertad de Colombia, socializó con los asistentes a La Triada la iniciativa que busca que a través de obras desarrolladas por el Gobierno Nacional se reconozca el importante aporte de estos pueblos a la campaña libertadora.
De aprobarse la iniciativa que hace trámite en el Congreso de la República, los departamentos de Casanare, Boyacá, Arauca y la capital del país, recibirían aportes por 4 billones de pesos que se destinarían para ejecutar las mencionadas obras.
Celebración, pero con inversión
El Bicentenario de la Independencia Nacional se cumple el 07 de agosto de 2019, y el Gobierno Nacional prepara desde ya una gran celebración, pero se requiere que esa celebración venga acompañada de obras que mejoren la calidad de vida de los habitantes de las regiones que con su aporte lograron hace 200 años la libertad de Colombia.
Este evento constituye un primer paso dentro de las distintas actividades y actos que el Departamento organizará antes de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional, como una muestra de la importancia y valoración que la actual Administración Departamental le concede a la participación de los pueblos de Casanare en la gesta libertadora de 1819.
En reuniones previas al Foro adelantado en Yopal, integrantes de la Comisión de Alto Nivel que fue creada para tal fin han señalado la necesidad de que se haga un reconocimiento equitativo a los pueblos Llaneros, que hicieron invaluables aportes a la gesta libertadora de 1819. Aunque el Proyecto de Ley tiene aspectos destacados, es necesario que se incluya un mayor compromiso por parte del Gobierno Nacional con obras y proyectos para Casanare, ya que fue el principal baluarte político y militar de la campaña libertadora y cuna de grandes caudillos que le dieron mayor impulso y valentía al proceso de independencia nacional.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE12 horas ago
Se profundiza crisis por paro arrocero en Casanare con nuevas restricciones de movilidad
-
CASANARE10 horas ago
En Yopal y Granada cayeron Los Xbos, dedicados al hurto de viviendas y comercios
-
CASANARE11 horas ago
Alcaldes del norte de Casanare piden mayor presencia militar y tecnología para frenar la inseguridad
-
CASANARE14 horas ago
Avanza recuperación del corredor vial Morichal – Tilodirán con reparcheo y pavimento